Inicio » Cómic y Manga » Articulos » El manga: Descubriendo su fascinante mundo
Articulos

El manga: Descubriendo su fascinante mundo

MANGA PORTADA
Tiempo de lectura: 16 minutos aprox.

Introducción

Es un fenómeno cultural que se originó en Japón pero que ha trascendido fronteras para convertirse en un fenómeno global. Este artículo te guiará a través de la historia del manga, sus géneros y características, la evolución de su estilo, y cómo se ha integrado en la cultura popular. No importa si eres un fanático del manga o simplemente alguien que quiere conocer más sobre este fascinante mundo, ¡este artículo es para ti!

El manga, aprende todo, desde sus orígenes hasta su impacto en la cultura popular

Historia

Orígenes

Tal como lo conocemos hoy en día se popularizó después de la Segunda Guerra Mundial, sus orígenes se remontan a siglos atrás. El arte gráfico japonés ha tenido siempre una rica tradición, y algunas de las primeras formas de narrativa ilustrada, como los emakimono, pueden considerarse precursores del manga. Estos rollos ilustrados narraban historias tanto religiosas como seculares y eran populares entre la nobleza y la clase alta.

Durante el período Edo (1603-1868), la popularidad de los libros ilustrados, como los ukiyo-e, comenzó a extenderse entre la población en general. Los ukiyo-e eran grabados en madera que retrataban la vida cotidiana, paisajes y escenas históricas. La creación de estos grabados sentó las bases para el desarrollo del manga moderno.

Ukiyo-e art
Ukiyo-e art

Influencias occidentales y el nacimiento del manga moderno

A finales del siglo XIX y principios del XX, Japón experimentó una rápida modernización y comenzó a adoptar elementos culturales y artísticos de Occidente. Durante este período, los artistas japoneses comenzaron a experimentar con nuevos estilos y técnicas, incluidas las viñetas y la narrativa secuencial, que se convirtieron en elementos fundamentales del manga.

Uno de los primeros ejemplos de lo que ahora se considera manga moderno fue «Shintakarajima» (La Nueva

Los inicios del manga: Shin Takarajima (1947)
Los inicios del manga: Shin Takarajima (1947)

Isla del Tesoro), publicado en 1947 por Osamu Tezuka, conocido como el «padre del manga«. Tezuka fue pionero en la creación de historias más complejas y personajes profundos, lo que llevó a una mayor popularidad y expansión  tanto en Japón como en el extranjero.

 

Su auge en la posguerra

Después de la Segunda Guerra Mundial, Japón experimentó un período de reconstrucción y crecimiento económico, y el manga comenzó a florecer como una forma de entretenimiento asequible y accesible. Durante este tiempo, se desarrollaron una serie de géneros y subgéneros que reflejaban los intereses y preocupaciones de la sociedad japonesa.

También se convirtió en una plataforma para abordar temas sociales y políticos, y muchos mangakas (creadores de manga) comenzaron a explorar temas como el pacifismo, la crítica social y la búsqueda de la identidad en sus obras.

Internacionalización del manga

A partir de los años 60 y 70, a comenzó a ganar popularidad fuera de Japón. Al principio, las exportaciones de este género eran limitadas y, en muchos casos, las obras eran adaptadas y modificadas para adaptarse a las audiencias occidentales. Sin embargo, a medida que crecía el interés por la cultura japonesa, el manga comenzó a ser apreciado en su formato original.

Durante los años 80 y 90,  experimentó un crecimiento exponencial en popularidad en todo el mundo, en gran parte gracias a la expansión del anime, que ayudó a presentar el manga a nuevas audiencias. Hoy en día, es un fenómeno global, con millones de lectores en todo el mundo y una industria que genera miles de millones de dólares en ingresos cada año.

Anime de la década de los 80 (capitán Harlock)
Anime de la década de los 80 (capitán Harlock)

Su papel en la sociedad japonesa contemporánea

En la sociedad japonesa contemporánea,  ocupa un lugar central como medio de comunicación y entretenimiento. Se estima que alrededor del 40% de todas las publicaciones impresas en Japón son manga, lo que demuestra su alcance y popularidad entre lectores de todas las edades y géneros.

También ha influido en la cultura y la educación en Japón, con muchas escuelas y universidades ofreciendo cursos y programas de estudio relacionados con el manga y sus técnicas artísticas. Además, varios museos y exposiciones en todo el país están dedicados a la preservación y promoción del manga y su rica historia.

Sus retos y tendencias actuales en el mundo

A pesar de su popularidad y éxito, el mundo del manga enfrenta varios desafíos en la actualidad. Uno de los principales retos es la competencia con los medios digitales, que ha llevado a una disminución en las ventas de manga impreso y ha obligado a la industria a adaptarse al mercado digital.

Además,  ha enfrentado críticas por la representación de ciertos temas y personajes, especialmente en lo que respecta a la sexualización de personajes femeninos y la inclusión de contenido inapropiado para audiencias jóvenes. En respuesta a estas preocupaciones, la industria ha comenzado a ser más consciente de estos problemas y a abordarlos de manera responsable.

La Sexualización Japonesa Dentro Del Anime o Manga

En términos de tendencias actuales, sigue evolucionando y adaptándose a las preferencias de sus lectores. Nuevos géneros y subgéneros continúan surgiendo, y muchos artistas están experimentando con estilos y técnicas innovadoras. Además, el manga digital y las plataformas de streaming han permitido a los creadores llegar a audiencias globales, lo que ha llevado a un mayor intercambio cultural y colaboración entre artistas de todo el mundo.

La historia de este género es rica y diversa, y abarca desde sus orígenes en el arte gráfico japonés hasta su expansión global en la actualidad.

A lo largo de los años,  ha enfrentado desafíos y ha evolucionado para adaptarse a las cambiantes preferencias y necesidades de sus lectores, lo que lo convierte en un medio de comunicación y entretenimiento dinámico y en constante crecimiento. A medida que el manga continúa evolucionando y enfrentando nuevos desafíos en el siglo XXI, es probable que siga siendo una parte integral de la cultura popular y el arte en todo el mundo.

Evolución del estilo y la técnica

Estilos y técnicas en sus orígenes

En los primeros días, los estilos de dibujo eran más simplistas y monocromáticos, y las técnicas utilizadas eran menos sofisticadas que las que se emplean actualmente. Los antecedentes del manga, como los ukiyo-e, utilizaban técnicas tradicionales de grabado en madera y empleaban una paleta de colores limitada. Sin embargo, incluso en esta etapa temprana, los artistas japoneses mostraban una gran habilidad en la representación de figuras humanas, paisajes y escenas narrativas.

Influencia de Osamu Tezuka y la aparición del «sistema de estrellas»

Osamu Tezuka (Padre del manga)
Osamu Tezuka (Padre del manga)

Osamu Tezuka, el «padre del manga«, jugó un papel fundamental en la evolución del estilo y las técnicas del manga. Tezuka fue pionero en el uso del llamado «sistema de estrellas», en el que los personajes se diseñan con características exageradas y expresiones faciales distintivas, lo que permite a los lectores identificar fácilmente las emociones y los estados de ánimo de los personajes. Además, Tezuka también fue innovador en la incorporación de elementos cinematográficos en su obra, como la secuenciación de viñetas y el uso de ángulos de cámara y encuadres dinámicos.

Innovaciones técnicas en el dibujo y la narrativa

A lo largo de los años, los artistas han adoptado y desarrollado nuevas técnicas de dibujo y narrativa para crear historias más ricas y visuales. Algunas de estas innovaciones incluyen:

Uso del screentone:

El screentone es una técnica que consiste en aplicar láminas de patrones de puntos, líneas o texturas en las ilustraciones para crear sombras y efectos de profundidad. Esta técnica se popularizó en la década de 1960 y ha sido fundamental en la evolución del estilo de dibujo.

Técnicas de sombreado y tramas:

A lo largo del tiempo, los artistas han desarrollado diversas técnicas de sombreado y tramas para representar la iluminación, la profundidad y la textura en sus obras. Estas técnicas pueden variar desde el uso de líneas simples y paralelas hasta patrones más complejos y detallados.

Perspectivas dinámicas:

Los artistas han adoptado y perfeccionado el uso de perspectivas dinámicas y puntos de vista únicos en sus ilustraciones. Estas técnicas permiten a los lectores sumergirse en la historia y experimentar la acción desde diferentes ángulos y distancias.

Diseño de personajes y estilización:

Los estilos de diseño de personajes han evolucionado a lo largo de los años, desde personajes con rasgos simplificados y caricaturescos hasta personajes más realistas y detallados. Los artistas también han experimentado con diferentes estilos de estilización, como el chibi (personajes con cuerpos pequeños y cabezas grandes) y el moe (personajes con rasgos juveniles y tiernos).

Técnicas manga

La influencia de la tecnología en el arte del manga

La tecnología también ha desempeñado un papel importante en la evolución del estilo y las técnicas del manga. La aparición de herramientas digitales y software de diseño ha permitido a los artistas trabajar con mayor precisión y flexibilidad, lo que ha dado lugar a una mayor experimentación y diversidad en el arte del manga. Algunas de las innovaciones tecnológicas que han impactado el manga incluyen:

Transición del dibujo tradicional al dibujo digital:

Con la llegada de las tabletas gráficas y el software de dibujo digital, muchos artistas han adoptado el dibujo digital en lugar de las técnicas tradicionales de dibujo a mano. Esto ha permitido a los artistas trabajar con mayor rapidez y precisión, así como experimentar con una gama más amplia de efectos y estilos.

Color y técnicas de iluminación:

La tecnología digital también ha facilitado la incorporación del color. Mientras que los primeros mangas eran en su mayoría en blanco y negro, la tecnología digital ha permitido a los artistas experimentar con paletas de colores más amplias y crear imágenes más impactantes y vibrantes. Además, las herramientas digitales han permitido a los artistas utilizar técnicas de iluminación más sofisticadas, lo que ha mejorado la calidad y el realismo de las ilustraciones.

Animación y contenido multimedia:

La tecnología ha permitido a los artistas ampliar sus habilidades más allá del dibujo y explorar la animación y el contenido multimedia. Los artistas pueden ahora crear animaciones cortas, GIFs y contenido interactivo basado en sus historias de manga, lo que les permite llegar a audiencias más amplias y ofrecer experiencias más inmersivas a sus lectores.

Dibujando manga con tableta gráfica

 

La globalización y el intercambio cultural

La globalización también ha influido en la evolución del estilo y las técnicas. A medida que el manga se ha vuelto más popular fuera de Japón, los artistas de manga han sido expuestos a diferentes estilos de arte y narrativa de todo el mundo, lo que ha enriquecido y diversificado el arte del manga. Algunas de las influencias internacionales en el manga incluyen:

Influencias del cómic occidental:

Los artistas han incorporado elementos del cómic occidental en sus obras, como el uso de viñetas y narrativa secuencial, así como la adopción de estilos de dibujo y diseño de personajes más realistas y detallados.

Influencias del arte europeo y asiático:

También ha sido influenciado por estilos de arte de Europa y otras partes de Asia, como el arte de la pintura al óleo y las técnicas de caligrafía. Estas influencias han enriquecido el arte del manga y han llevado a la creación de estilos y técnicas únicos y distintivos.

La evolución del estilo y las técnicas ha sido un proceso constante y dinámico, influenciado tanto por factores internos como externos. Desde los orígenes hasta la actualidad, los artistas de manga han perfeccionado y adaptado sus técnicas de dibujo y narrativa para crear historias más atractivas y visualmente impactantes. Con la continua innovación tecnológica y la globalización, es probable que el arte del manga siga evolucionando y adaptándose a las cambiantes preferencias y necesidades de sus lectores en todo el mundo.

Evolución del estilo en el manga
Evolución del estilo en el manga

El futuro del estilo y la técnica

A medida que el manga continúa expandiéndose globalmente y adaptándose a las nuevas tecnologías y plataformas, es probable que veamos aún más evolución en el estilo y las técnicas empleadas por los artistas . Algunas posibles tendencias y desarrollos futuros de este arte incluyen:

Mayor experimentación e hibridación:

A medida que los artistas continúan siendo expuestos a diferentes estilos de arte y narrativa de todo el mundo, es probable que veamos una mayor experimentación y fusión de estilos y técnicas. Esto podría llevar a la creación de obras de manga aún más únicas y distintivas.

Uso de tecnologías emergentes:

Con la rápida evolución de la tecnología, es probable que los artistas adopten nuevas herramientas y técnicas para mejorar su trabajo. Esto podría incluir el uso de realidad virtual y aumentada para crear experiencias de lectura más inmersivas, o la incorporación de inteligencia artificial para ayudar en el proceso de creación de historias y personajes.

Enfoque en la diversidad e inclusión:

A medida que el manga se vuelve más global, es probable que veamos un mayor enfoque en la representación de personajes y temas diversos e inclusivos. Esto podría incluir la creación de personajes de diferentes orígenes culturales y étnicos, así como la exploración de temas relacionados con la igualdad de género y la justicia social.

Crecimiento del manga digital y auto-publicación:

Con el auge de las plataformas digitales y la auto-publicación, es probable que veamos un aumento en la cantidad y diversidad de manga creado y compartido en línea. Esto podría permitir a artistas emergentes y menos conocidos llegar a audiencias más amplias y experimentar con nuevos estilos y técnicas.

En conclusión, el estilo y las técnicas han experimentado una evolución constante desde sus inicios hasta la actualidad, y es probable que sigan cambiando y adaptándose en el futuro. A medida que continúa creciendo en popularidad y accesibilidad en todo el mundo, es probable que veamos aún más innovación y diversidad en este emocionante y dinámico medio artístico

 

El manga y la cultura popular

Integración del manga en la cultura pop japonesa

El género ha influido significativamente en la cultura pop japonesa y, a su vez, ha sido influenciado por ella. Desde sus inicios hasta la actualidad, ha estado estrechamente relacionado con otros aspectos de la cultura popular, incluyendo la música, el cine, la moda y el entretenimiento en general. Esta integración ha llevado a la creación de una cultura pop única y distintiva en Japón.

Manga en la cultura popular japonesa

Música:

Ha influido en la industria de la música japonesa de varias maneras. Muchos artistas de J-Pop y J-Rock han creado canciones tema para adaptaciones de manga en series de anime o películas. Además, algunas bandas y cantantes han encontrado inspiración en las historias y personajes de manga para sus propias composiciones y estilos visuales.

Cine y televisión:

Ha sido una fuente importante de adaptaciones cinematográficas y televisivas en Japón. Muchas series de anime y películas de acción real han sido basadas en mangas populares, lo que ha llevado a un mayor interés y reconocimiento de estas historias y personajes en la cultura popular japonesa.

Moda:

También ha influido en la moda y el diseño en Japón. Los estilos y la estética de los personajes de manga han inspirado tendencias en la moda urbana y en el diseño de vestuario para la industria del entretenimiento. Además, la popularidad del cosplay, donde los aficionados se visten como sus personajes favoritos de manga y anime, también demuestra la influencia del manga en la cultura pop japonesa.

Videojuegos:

El manga y los videojuegos comparten una relación simbiótica en la cultura popular japonesa. Muchos videojuegos han sido adaptados de mangas populares, y a su vez, los mangas también se han creado en base a videojuegos exitosos. Esta relación ha llevado a una mayor integración y colaboración entre ambas industrias.

El impacto global en la cultura popular

No solo ha influido en la cultura pop japonesa, sino que también ha tenido un impacto significativo en la cultura popular a nivel mundial. A medida que se ha vuelto más accesible y conocido en todo el mundo, su influencia en la cultura pop internacional ha crecido de manera exponencial.

Manga en la cultura pop japonesa
Manga en la cultura pop japonesa
Adopción y adaptación de manga en otras culturas:

Ha sido adoptado y adaptado en muchas otras culturas alrededor del mundo. Por ejemplo, en Corea del Sur, el «manhwa» es la versión coreana del manga japonés, y en China, el «manhua» es su equivalente. Estos cómics han sido influenciados por el estilo y la narrativa del manga, pero también han desarrollado sus propias características y estilos distintivos.

Influencia en el arte y el diseño occidental:

También ha dejado su huella en el arte y el diseño occidental. Desde la animación hasta el diseño de personajes, muchos artistas y diseñadores en el mundo occidental han adoptado elementos del estilo y las técnicas del manga en sus propias obras.

El fenómeno del anime y la expansión del manga:

La popularidad del anime, que a menudo se basa en mangas populares, ha sido un factor clave en la expansión del manga a nivel global. A medida que las series de anime han ganado seguidores en todo el mundo, esto ha llevado a un creciente interés en las historias y personajes de manga originales. La disponibilidad de mangas traducidos y la creciente presencia de plataformas digitales también han facilitado el acceso y la difusión del manga a nivel internacional.

*El impacto en la industria del cómic occidental:

La creciente popularidad  también ha influido en la industria del cómic occidental. Algunas editoriales de cómics occidentales han comenzado a publicar mangas traducidos, mientras que otras han adoptado un enfoque más híbrido, incorporando elementos del estilo y la narrativa del manga en sus propias historias y personajes. Esto ha llevado a un mayor intercambio y colaboración entre la industria de este género y la industria del cómic occidental.

El papel en la representación de temas sociales y culturales

Ha desempeñado un papel importante en la representación y exploración de temas sociales y culturales tanto en Japón como en el mundo. A través de sus historias y personajes, el manga ha abordado una amplia variedad de temas, desde la identidad cultural hasta la igualdad de género, la política y la justicia social.

Representación de la identidad y la diversidad cultural:

El manga ha sido un medio para explorar y representar la identidad cultural y la diversidad en Japón y en otros lugares. A través de sus historias y personajes, el manga ha permitido a los lectores comprender y relacionarse con diferentes culturas, tradiciones y experiencias.

Exploración de temas de género y sexualidad:

También ha sido un medio para explorar y desafiar las normas y expectativas de género y sexualidad en la sociedad. A través de la representación de personajes femeninos fuertes y empoderados, así como de personajes LGBTQ+, ha ayudado a desafiar los estereotipos y a promover la igualdad y la inclusión.

Abordar temas políticos y sociales:

Ha sido utilizado como una plataforma para abordar temas políticos y sociales importantes, tanto en Japón como en el mundo. A través de la narrativa y la representación de personajes,  ha permitido a los lectores reflexionar sobre cuestiones como la corrupción política, la guerra, la pobreza y la justicia social.

En resumen, el manga ha dejado una huella indeleble en la cultura popular tanto en Japón como en todo el mundo. A través de su integración en la música, el cine, la moda y el entretenimiento, el manga ha influido y ha sido influenciado por la cultura pop japonesa. A nivel global, el manga ha impactado en la cultura popular internacional, dejando su marca en el arte, el diseño y la industria del cómic occidental. Además, el manga ha desempeñado un papel clave en la representación y exploración de temas sociales y culturales, lo que lo convierte en un medio artístico y narrativo único y poderoso.

 

Influencia del manga en los videojuegos

Cómo leer manga

Entendiendo el formato

Antes de sumergirse en este género, es importante comprender el formato único en el que se presenta. A diferencia de los cómics occidentales,  se lee de derecha a izquierda, lo que puede resultar desconcertante para los lectores que no están familiarizados con este estilo de lectura. Aquí hay algunos aspectos clave a tener en cuenta al leer manga:

Dirección de lectura:

Se lee desde la parte superior derecha de la página hacia la parte inferior izquierda. Esto significa que se comienza por el panel superior derecho y se avanza hacia la izquierda antes de pasar al siguiente panel de la fila de abajo.

Encuadernación:

Los mangas suelen estar encuadernados en el lado derecho, lo que significa que se abre desde la «parte posterior» del libro, en comparación con los libros y cómics occidentales.

Onomatopeya:

Utiliza onomatopeyas (representaciones visuales de sonidos) de manera extensiva para transmitir el ambiente y las emociones de una escena. Estas onomatopeyas están escritas en japonés y, a menudo, se traducen al idioma del lector en la versión localizada del manga.

Los Géneros y demografías

Abarca una amplia variedad de géneros y demografías, lo que significa que hay algo para todos, independientemente de sus intereses y preferencias. Algunas de las categorías demográficas más comunes incluyen:

Shonen:

Mangas dirigidos principalmente a jóvenes adolescentes varones. Suelen centrarse en la acción, la aventura y los lazos de amistad, y cuentan con protagonistas masculinos. Ejemplos populares incluyen «Naruto«, «One Piece» y «Dragon Ball«.

Shojo:

Dirigidos a jóvenes adolescentes mujeres. Estos mangas a menudo se centran en las relaciones interpersonales y el romance, y cuentan con protagonistas femeninas. Ejemplos populares incluyen «Sailor Moon», «Fruits Basket» y «Ouran High School Host Club«.

Seinen:

Están dirigidos a hombres adultos jóvenes y mayores. Estos mangas suelen tener tramas más maduras y complejas, y pueden abordar temas más serios o adultos. Ejemplos populares incluyen «Berserk», «Ghost in the Shell» y «Monster».

Josei:

Se dirigen a mujeres adultas jóvenes y mayores. Estos mangas tienden a explorar temas más maduros y realistas, y a menudo se centran en la vida cotidiana y las relaciones. Ejemplos populares incluyen «Honey and Clover», «Nana» y «Paradise Kiss».

Géneros manga

Cómo elegir un manga para leer

Con la gran cantidad de mangas disponibles, puede resultar abrumador decidir por dónde empezar. Aquí hay algunos consejos para elegir un manga que se adapte a sus intereses y preferencias:

Investigar:

Investigue sobre los mangas populares o aclamados por la crítica en el género que le interese. Puede consultar listas de recomendaciones en línea, reseñas o preguntar a amigos que compartan sus intereses.

Prueba diferentes géneros y demografías:

No limite sus opciones a un solo género o demografía. Experimente con diferentes tipos  para descubrir cuáles le atraen más y para enriquecer su experiencia de lectura.

Lea capítulos de muestra:

Muchas editoriales y sitios web de manga ofrecen capítulos de muestra gratuitos para que los lectores puedan tener una idea del estilo de arte y la trama antes de comprometerse con una serie completa. Aproveche estas muestras para evaluar si uno específico capta su interés.

Considere las adaptaciones de anime:

Si ha disfrutado de una serie de anime, es posible que también le guste leer el manga en el que se basó. Esto le permitirá profundizar en la historia y los personajes, y a menudo, encontrará que el manga original contiene más detalles y desarrollo de la trama que la adaptación animada.

Dónde encontrarlo y leerlo

Existen varias opciones para adquirir y leer manga, tanto en formato físico como digital. Aquí hay algunas opciones:

Tienda para comprar manga

Tiendas especializadas y librerías:

Muchas tiendas de cómics y librerías tienen secciones dedicadas al manga, donde puede explorar y comprar volúmenes físicos. Las tiendas especializadas en manga y cultura japonesa también pueden tener una selección más amplia y diversa de títulos.

Bibliotecas:

Las bibliotecas a menudo tienen una selección de manga en sus colecciones de cómics y novelas gráficas. Puede consultar con su biblioteca local para ver qué títulos tienen disponibles y solicitar que adquieran más mangas si su selección es limitada.

Plataformas digitales:

Existen varias plataformas digitales donde puede leerlo en línea o descargarlo a su dispositivo para leerlo sin conexión. Algunas opciones populares incluyen Crunchyroll Manga, ComiXology y VIZ Media. Estas plataformas ofrecen una selección amplia de títulos y a menudo tienen opciones de suscripción para acceder a un catálogo más extenso.

Aplicaciones móviles:

Muchas editoriales y distribuidoras ofrecen aplicaciones móviles para leerlo en dispositivos móviles. Estas aplicaciones pueden incluir características como zoom y navegación personalizada, lo que facilita la lectura de manga en pantallas más pequeñas.

En conclusión, leer manga puede ser una experiencia gratificante y enriquecedora que le permite sumergirse en una amplia variedad de historias, personajes y temas. Al comprender el formato, explorar diferentes géneros y demografías, y elegir el adecuado para sus intereses, puede disfrutar plenamente de este medio artístico único y emocionante. Con tantas opciones disponibles para encontrar y leer manga, tanto en formato físico como digital, nunca ha sido más fácil sumergirse en su emocionante mundo.

*Os dejamos con 5 mangas que no os deberíais perder y el análisis de nuestros amigos de TOMOS Y GRAPAS

5 Mangas

Minuto 02:22 Dorohedoro

Minuto.05:14 Last Hero Inuyashiki

Minuto 07:20  Atelier Witch Hat

Minuto 10:10  Solanin

Minuto 13:03  Fire Punch

 

PODRÍA INTERESARTE

50 Años de cómics y tebeos en el Mundo Hispanohablante

Muskillo

Marvel Comics, su maravillosa historia

Muskillo

Cómic Digital: Auge en la Narrativa Ilustrada

Muskillo

La historia del cómic

Muskillo

Image Comics: La Revolución Independiente

Muskillo

Portadas de cómic: un mundo visual impactante

Muskillo

Dejar un comentario

*Al utilizar este formulario, usted acepta que este sitio web almacene y gestione sus datos personales. Estos datos se utilizarán únicamente con el fin de responder a su consulta o solicitud y no se compartirán con terceros sin su consentimiento explícito.