Inicio » Cómic y Manga » Reseñas » Un enemigo del pueblo: la visión gráfica de Javi Rey
Reseñas

Un enemigo del pueblo: la visión gráfica de Javi Rey

Un enemigo del pueblo Portada recorte
Tiempo de lectura: 9 minutos aprox.

Reviviendo a Ibsen: La travesía de Javi Rey hacia ‘Un enemigo del pueblo

Desde los fríos confines de Noruega, los temas de «Un enemigo del pueblo» de Henrik Ibsen cruzaron las fronteras de tiempo y espacio para encontrar una nueva vida en la creatividad visual de Javi Rey. El cómic, más que una mera traducción de texto a imagen, es una reinterpretación de un clásico atemporal que habla del poder, la corrupción y la lucha de una sola voz frente a la mayoría.

Prólogo de la obra

A pesar de que las palabras de Ibsen se plasmaron en papel hace más de un siglo, sus temas resuenan con una sorprendente actualidad

En la obra original, nos encontramos con la historia del doctor Thomas Stockmann y su hermano Peter, el alcalde de una pequeña isla. Ambos fundan un balneario, cuyo éxito garantiza la prosperidad de su hogar. Sin embargo, cuando Thomas descubre que las aguas termales están contaminadas, se ve forzado a enfrentarse a su hermano y a los poderes que respaldan a Peter. La obra nos muestra un conflicto entre la verdad y el beneficio económico, entre la integridad y la popularidad.

Un enemigo del pueblo Niños jugando en la playa

El viaje de «Un enemigo del pueblo» desde el escenario hasta la página del cómic fue una travesía largamente acariciada por Javi Rey. Nacido en Bruselas en 1982, Rey comenzó a despuntar con su adaptación de la novela «Interperie», de Jesús Carrasco, que le valió una nominación a los prestigiosos Premios Eisner en 2019. Ahora, con su adaptación de la obra de Ibsen, Rey vuelve a maravillar, llevándonos a un viaje visual a través de una historia que, aunque escrita hace 140 años, sigue siendo totalmente relevante hoy en día. Rey disectó y reinterpretó la obra de Ibsen, creando un universo gráfico propio y una estética única para esta adaptación de cómic.

Cita sobre la democracia de Winston Churchill
Cita sobre la democracia de Winston Churchill ilustrando el Prólogo del Capítulo I

«Adaptación contemporánea de un clásico de Ibsen»


DETALLES DEL CÓMIC

Un enemigo del pueblo Portada

Título original: Un enemigo del pueblo

Editorial: Planeta Cómic

Autor: Javi Rey (basado en la obra de Henrik Ibsen)

Dibujante: Javi Rey

Fecha de publicación: (Por determinar)

Género: Novela gráfica, adaptación literaria

Páginas: 145


Sobre Javi Rey

Javi Rey, un talento endémico de Bruselas nacido en 1982, se ha labrado un nombre en la industria del cómic no solo por su estilo gráfico cautivador, sino también por su enfoque único en la adaptación de textos literarios a la forma del cómic. Desde temprana edad, Rey se encontró atraído por la narrativa gráfica, un medio que le permitía fusionar su amor por la literatura y su habilidad para el arte visual. Este camino le llevó a explorar cómo podía reimaginar textos ya establecidos dentro del mundo del cómic, un proceso que consideraba una gran escuela para aprender a contar sus propias historias.

Javi Rey
Javi Rey
El gran avance de Rey llegó con su adaptación de «Intemperie», una novela de Jesús Carrasco
Intemperie de Javi Rey
Intemperie de Javi Rey

En ella, Rey demostró su habilidad para despiezar y entender textos complejos, y luego reformularlos en un nuevo medio. Su trabajo en «Intemperie» no pasó desapercibido, ya que le valió una nominación a los prestigiosos Premios Eisner en 2019, un logro significativo que puso a Rey en el radar del mundo del cómic a nivel internacional.

La adaptación de textos fue una estrategia que Rey decidió seguir para aprender y crecer como artista. Según él, «partir de un texto sólido y bien construido» y «ponerse a despiezarlo y entender cómo lo ha hecho» fue una gran escuela. Al hacerlo, descubrió que podía entender mejor cómo contar una historia con las herramientas del cómic, cómo equilibrar el texto y las imágenes, cómo manejar la elipsis y los diálogos. A través de este proceso, Rey no solo adaptó la obra de otros, sino que también se acercó a la esencia de lo que significa ser un narrador, allanando el camino para sus propias creaciones.

Un enemigo del pueblo Contaminación

Motivaciónes

Javi Rey no eligió «Un enemigo del pueblo» al azar para su proyecto de adaptación. La obra, a pesar de haber sido escrita hace más de un siglo, resonó con él por su sorprendente reflexión sobre la democracia y la lucha entre la integridad personal y el bienestar comunitario, temas que siguen siendo relevantes en la actualidad. Al encontrar un texto que le hablaba tanto a nivel personal como artístico, Rey vio una oportunidad para llevar la historia de Ibsen a una nueva audiencia a través de un medio diferente. Su objetivo no era solo recrear la obra de Ibsen en forma de cómic, sino también profundizar en las temáticas y dilemas que la obra plantea.

Coche junto al árbol y disfrutando del paisaje

El deseo de Rey de adaptar «Un enemigo del pueblo» no fue un impulso repentino

Al contrario, fue un proyecto largamente acariciado que comenzó alrededor de 2010. Sin embargo, el camino hacia su realización no fue inmediato. A pesar de haber encontrado el texto que quería adaptar, Rey no se sintió listo para emprender la tarea en ese momento. En su lugar, optó por ganar experiencia y confianza a través de otros proyectos y adaptaciones, como su trabajo en «Intemperie«. No fue hasta una década después, en 2020, cuando finalmente se sintió preparado para enfrentar el reto de adaptar la obra de Ibsen, un testimonio del compromiso de Rey con la calidad y la autenticidad en su trabajo.

Un enemigo del pueblo Enseñando como debe ser un político ídeal

Resumen de la obra original

En el corazón de «Un enemigo del pueblo» encontramos una batalla de principios entre dos hermanos, el doctor Thomas Stockmann y Peter Stockmann, el alcalde. Juntos, crean un balneario que promete prosperidad para su pequeña isla, pero la relación entre ellos se tensa cuando Thomas descubre que las aguas termales del balneario están contaminadas. Thomas, como médico de los turistas, se siente moralmente obligado a revelar la verdad, a pesar de la resistencia de su hermano Peter y la mayoría de los habitantes de la isla, quienes ven en el balneario una fuente de riqueza.

Un enemigo del pueblo Especulación urbanística

El personaje de Thomas representa la integridad y la valentía para enfrentar la verdad, aunque sea inconveniente o impopular

Peter, por otro lado, simboliza el poder y la complacencia, dispuesto a ignorar una amenaza a la salud pública en nombre de la prosperidad económica.

Ignorando la amenaza del proyecto a la salud pública

La obra es una reflexión profunda sobre la democracia, la verdad y la corrupción, y la tensión entre el bienestar individual y comunitario. Thomas Stockmann se enfrenta a una sociedad que prefiere la ignorancia a la incomodidad de la verdad. Su lucha es un recordatorio de la valentía necesaria para enfrentar la corrupción y la complacencia, y del costo personal que a menudo implica hacerlo.

Además, la obra plantea preguntas sobre el papel del individuo en la sociedad. ¿Es el deber de un ciudadano hablar en contra de las injusticias, incluso cuando va en contra de la opinión pública? ¿Cómo podemos equilibrar la necesidad de prosperidad económica con la protección de la salud y el medio ambiente? Estas son preguntas que, aunque planteadas en una obra del siglo XIX, siguen siendo relevantes hoy en día, lo que refleja la intemporalidad y la resonancia de la obra de Ibsen.

Brindis por el amigo del pueblo

Proceso de Adaptación

El viaje de Javi Rey para darle vida a «Un enemigo del pueblo» en el formato de la novela gráfica fue una empresa de largo aliento. A lo largo de varios años, Rey trabajó meticulosamente en la adaptación, compaginando este proyecto con otros trabajos de dibujo. Este enfoque le permitió sumergirse completamente en la obra, avanzando paso a paso, permitiéndose la paciencia necesaria para honrar la profundidad de la obra original de Ibsen.

Un enemigo del pueblo Fumando un buen puro

Para Rey, la clave de la adaptación no solo era entender el texto en su superficie, sino también las intenciones subyacentes de Ibsen

Este meticuloso proceso implicó un análisis detallado del texto, buscando una comprensión más profunda de cada personaje y sus motivaciones. Al hacerlo, Rey pudo rendir homenaje a la obra de Ibsen, manteniendo la integridad de la trama y los temas, mientras también infundía su propio toque creativo.

Utilización de terrenos para construir un albergue municipal

La transformación de una obra de teatro en una novela gráfica es un desafío formidable. Mientras que la obra de teatro se basa en lo que se dice, la novela gráfica se centra en la imagen y la relación entre los diálogos y las imágenes que los acompañan. Este cambio de medio obligó a Rey a encontrar formas creativas de expresar las emociones, las tensiones y los conflictos que en el teatro se transmiten a través del diálogo.

La trama de «Un enemigo del pueblo» se desarrolla en gran medida a través de conversaciones en un salón

Carteles para las votaciones rotos

En el proceso de adaptación, Rey tuvo que diseccionar este argumento, encontrar formas de darle ritmo y movimiento a través de cambios de espacio. Esto implicó la creación de nuevas ubicaciones, como el pueblo, la casa de los Stockmann, la redacción del diario, y el Ayuntamiento, dando lugar a un micro universo con su estética propia.

Una parte esencial del proceso de adaptación fue la reescritura de los diálogos. Rey tuvo que ajustar los diálogos de Ibsen a un ritmo que se alineara con la narrativa visual que estaba creando. Este meticuloso trabajo de reescritura le permitió a Rey preservar la esencia de los diálogos de Ibsen, mientras los adaptaba al lenguaje del cómic.

Un enemigo del pueblo Chicas jugando al fútbol

Un puente entre siglos

En el universo de las adaptaciones, cada obra nueva es un acto de equilibrio entre la tradición y la innovación. La reinterpretación de Javi Rey de «Un enemigo del pueblo» es un ejemplo de esta danza. En su versión, las palabras de Ibsen cobran vida en un mosaico visual que, aunque retiene la esencia de la obra original, también deja espacio para la expresión de Rey como creador.

Rey toma un relato anclado en las conversaciones en los salones de una casa y lo expande, permitiendo que el lector explore cada rincón del universo de los Stockmann, desde el pueblo hasta la redacción del diario. Esta expansión del espacio narrativo no solo añade profundidad a la trama, sino que también enriquece la experiencia del lector, permitiéndole experimentar la historia en una nueva dimensión.

Accidente de tráfico

La mayor hazaña de Rey es su habilidad para traducir el lenguaje del teatro al lenguaje del cómic

Esta transición, que implicó la reescritura de muchos diálogos, requirió no solo un profundo entendimiento de la obra original, sino también una sensibilidad para discernir qué aspectos de la historia podían ser contados visualmente y cuáles necesitaban permanecer en el texto.

Virus que envenena a la sociedad

En última instancia, lo que hace que la adaptación de Rey sea tan destacada es la forma en que logra hacer reverberar la relevancia de «Un enemigo del pueblo» en el siglo XXI. En una época en que las tensiones políticas y sociales están a la orden del día, la historia de los Stockmann y su lucha por la verdad cobra una nueva urgencia. Rey no solo nos recuerda la atemporalidad de la obra de Ibsen, sino que también nos muestra que las historias, al igual que las personas, pueden cambiar de forma, pero su esencia permanece.

En un campo de girasoles

Así, Javi Rey nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la adaptación, no solo como un proceso creativo, sino también como una forma de dialogar con el pasado y el presente. Una conversación que se libra en las páginas de una novela gráfica, donde cada trazo y cada palabra resuenan con la potencia de una obra de teatro del siglo XIX y la urgencia de las cuestiones del siglo XXI. En este diálogo, encontramos el verdadero poder de la adaptación: la capacidad de hacer que una obra antigua hable a una nueva generación. Y en este sentido, Javi Rey no solo es un adaptador, sino también un traductor, un puente entre Ibsen y nosotros.

PODRÍA INTERESARTE

La Enciclopedia de la Tierra Temprana

Hispacomic

Sangre Bárbara: La Esencia de Conan Redefinida

Hispacomic

Matadero Cinco: Un Viaje Temporal

Hispacomic

Persépolis: Un análisis profundo de la novela gráfica de Marjane Satrapi

Hispacomic

American Flagg: Desentrañando a Chaykin

Hispacomic

Saga: La Odisea Cósmica de Amor y Guerra

Hispacomic

Dejar un comentario

*Al utilizar este formulario, usted acepta que este sitio web almacene y gestione sus datos personales. Estos datos se utilizarán únicamente con el fin de responder a su consulta o solicitud y no se compartirán con terceros sin su consentimiento explícito.