Inicio » Cómic y Manga » Reseñas » Weird Science: El renacer de un clásico del cómic
Reseñas

Weird Science: El renacer de un clásico del cómic

Weird Science Portada Viñeta
Tiempo de lectura: 8 minutos aprox.

Un mundo de ficción

Presentamos en esta ocasión un referente de la era dorada del cómic: «Weird Science«. Este título, lanzado por la editorial EC Comics en los años cincuenta, marcó un punto de inflexión en la narrativa gráfica, fusionando la ciencia ficción con elementos de fantasía y terror. El resultado fue una obra que dejó una marca significativa en el paisaje de los cómics, estableciendo nuevas pautas y abriendo camino para los títulos que vendrían después.

Weird Science Colección

Este título desafiaba las convenciones de su tiempo, presentando tramas complejas y personajes inusuales, a menudo en situaciones moralmente ambivalentes. Su enfoque maduro y provocativo atrajo a una amplia audiencia, estableciendo a «Weird Science» como un pionero en su género.

En su momento, fue un desafío a las expectativas del público y a las normas de la industria. Desde entonces, ha sido un referente para el devenir del género en su conjunto, como evidencia su longevidad en forma de numerosas reimpresiones y recopilaciones a lo largo de los años. Y hoy, casi tres cuartos de siglo después de su lanzamiento inicial, sigue siendo un referente y una fuente de inspiración para autores y lectores por igual.

Weird Science En blanco y negro #02

Desde sus primeras ediciones hasta las reimpresiones más recientes, este es un viaje a través de la innovación, la creatividad y la extrañeza que han hecho de «Weird Science» un pilar básico en el mundo de los cómics.

«Revive las historias icónicas de ciencia ficción de EC Comics»


DETALLES DEL CÓMIC

Portada Vol. 01

Título original: Weird Science

Editorial: EC Comics

Autor: Varios (Incluyendo a Al Feldstein, Wally Wood, Harvey Kurtzman, George Evans, Frank Frazetta, Joe Orlando)

Dibujantes: Varios (Incluyendo a Al Feldstein, Wally Wood, Harvey Kurtzman, George Evans, Frank Frazetta, Joe Orlando)

Fecha de publicación: Originalmente publicado entre 1950-1953, la recopilación en cuatro volúmenes fue publicada posteriormente.

Género: Ciencia ficción

Páginas: Varias (Cada uno de los cuatro volúmenes incluye seis números de la serie original)


Viaje a través del Tiempo:  Reimpresiones de «Weird Science»

Las primeras reimpresiones de «Weird Science» fueron realizadas por Ballantine Books entre los años 1964 y 1966. Estos volúmenes se centraron en una selección de historias representativas, proporcionando a los lectores una muestra de la riqueza y diversidad de la serie original. Sin embargo, estos primeros intentos de revivir la serie no lograron capturar completamente la totalidad de la obra.

Prólogo de George Lucas

Fue en 1980 cuando se produjo un avance significativo. Russ Cochran, un editor conocido por su dedicación a la preservación de la historia del cómic, emprendió un proyecto ambicioso: la publicación de «The Complete EC Library». Esta serie de cuatro volúmenes en blanco y negro recopiló todos los 22 números de «Weird Science», incluyendo tanto el arte original como los análisis de cada historia. Esta colección fue una empresa sin precedentes en su momento y se convirtió en un objeto de colección codiciado entre los aficionados al cómic.

No obstante, «The Complete EC Library» tenía sus limitaciones. Al estar en blanco y negro, no capturaba completamente la paleta de colores vibrantes y las técnicas de sombreado de la serie original. Además, los análisis incluidos en los volúmenes iniciales eran a veces incompletos o erróneos, lo que llevó a Cochran a publicar una versión revisada con contribuciones de expertos externos.

Weird Science En blanco y negro

El siguiente gran hito en la historia de las reimpresiones de «Weird Science» llegó en 2007 con el inicio de la serie «EC Archives». Esta serie, también dirigida por Russ Cochran, se propuso superar las limitaciones de «The Complete EC Library» ofreciendo reimpresiones a todo color y con un formato de tapa dura. Los volúmenes de «EC Archives» no solo incluían los cómics en su forma original, sino que también estaban recoloreados digitalmente, respetando el estilo original de la colorista de EC, Marie Severin​.

Viñeta de granjero presenciando la llegada de un ovni

A pesar de los desafíos financieros y las transiciones entre diferentes editoriales, «EC Archives» ha continuado hasta la actualidad, manteniendo viva la esencia de «Weird Science» y proporcionando a los lectores modernos la oportunidad de experimentar estas historias clásicas tal como fueron concebidas originalmente, pero con la ventaja de las tecnologías de impresión actuales​.

Llegada al Mundo Hispanohablante

A lo largo de las décadas, los títulos emblemáticos de EC Comics, como Weird Science, Weird Science-Fantasy e Incredible Science Fiction, han adquirido el estatus de leyendas en el mundo del cómic de la Edad de Oro. Estas historias, que capturaron la imaginación de los lectores con sus viajes espaciales, tecnología avanzada y encuentros con extraterrestres, han resistido la prueba del tiempo, manteniendo su relevancia y su atractivo más de setenta años después de su publicación original.

Weird Science Things From Outer Space

A pesar de su longevidad y su estatus legendario, estos títulos no habían recibido una edición cronológica en español que honrara el material original hasta hace muy poco. Fue en 2021 cuando Diábolo Ediciones tomó la decisiva iniciativa de comenzar a publicar estas historias en español, ofreciendo a los lectores de habla hispana la oportunidad de experimentar estas fascinantes historias en su idioma nativo y en el orden en que se publicaron originalmente.

Reportes de ovnis

Ha sido recopilada en cuatro volúmenes que representan la totalidad de la serie original. Estos cuatro volúmenes, publicados como parte de la serie EC Archives, presentan la oportunidad de experimentar las historias completas y sus evoluciones desde los números originales.

Weird Science Historias del Volumen #01
Weird Science Historias del Volumen #01

Los creadores detrás de estas historias son algunos de los nombres más legendarios en la historia del cómic, incluyendo a Al Feldstein, Wally Wood, Harvey Kurtzman, George Evans, Frank Frazetta, Joe Orlando y muchos más. A través de su trabajo en «Weird Science», estos talentosos autores y artistas no solo dejaron su recuerdo en el género de la ciencia ficción, sino que también influyeron profundamente en la dirección del noveno arte y su impacto en otros medios.

Historias de guerra

Las historias contadas en estos volúmenes varían ampliamente, explorando temas tan diversos como la exploración espacial, los encuentros con alienígenas, las paradojas del tiempo y las maravillas y horrores de la tecnología. Cada volumen refleja un período específico en la evolución de la serie , ofreciendo a los lectores una visión clara de cómo estas historias se desarrollaron a lo largo del tiempo.

Gigante en la ciudad

Además de presentar las historias de la serie original en su totalidad, estos volúmenes también destacan por la atención al detalle en su reproducción. La reimpresión de estas historias aprovecha las ventajas de la moderna tecnología de impresión en color, permitiendo una reproducción más clara del arte original y una paleta de colores más rica y vibrante. Aunque las historias han sido re-coloreadas para estas ediciones, se ha hecho un esfuerzo por mantener la integridad del estilo de coloración original de las historias.

Cohete

En resumen, los cuatro volúmenes ofrecen una oportunidad única para explorar una serie que marcó una época en el mundo de los cómics de ciencia ficción. Tanto para los fans de la serie original como para aquellos que descubren «Weird Science» por primera vez, estos volúmenes representan una forma excepcional de experimentar estas historias icónicas.

Trama e Historias en ‘Weird Science’

En las páginas de ‘Weird Science’, los lectores son transportados a través de una serie de viajes espaciales, encuentros con extraterrestres y experimentos científicos que salen mal. La colección se caracteriza por su enfoque en la ciencia ficción y su narrativa se centra en las posibilidades y los peligros que la ciencia y la tecnología pueden presentar.

Razas extraterrestres

Un buen ejemplo de esto es la historia «El que espera«, que explora la idea de una entidad alienígena antigua y paciente que espera en el fondo del océano, esperando el momento adecuado para surgir y tomar el control del planeta. Esta historia juega con la tensión y la anticipación, creando una narrativa absorbente y memorable.

Otra historia notable es «¡Aborrecible!», que presenta a los lectores un encuentro cercano con un extraterrestre que resulta ser mucho más amigable de lo que parece inicialmente. Esta historia muestra la tendencia de ‘Weird Science’ a subvertir las expectativas y a explorar temas de prejuicio y malentendido.

«Los reformadores» es una historia que ilustra las consecuencias de intervenir en sociedades extraterrestres sin entender completamente sus culturas y estructuras sociales. A través de esta narrativa, los autores reflexionan sobre los peligros del imperialismo y la intervención forzada.

Estrenando coche

«50 chicas 50» se centra en un viaje espacial y la búsqueda de un planeta habitable, mientras que «La cosa fea» juega con la idea de la belleza y la deformidad, ofreciendo una reflexión sobre las normas sociales y las expectativas.

Finalmente, «Mi mundo» es una reflexión sobre las posibilidades y los peligros de la exploración espacial, así como sobre los miedos y esperanzas que acompañan a la idea de entrar en contacto con otras formas de vida.

Los conquistadores

Weird Science‘ ofrece una variedad de historias que exploran una amplia gama de temas y conceptos relacionados con la ciencia ficción. Aunque las historias varían en tono y enfoque, todas comparten una apreciación por la ciencia y una fascinación por las infinitas posibilidades que ofrece el universo.

Un viaje de ficción

El viaje de «Weird Science» a través de las décadas ha sido un reflejo fascinante de su importancia perdurable en el paisaje de los cómics. Desde las primeras reimpresiones hasta las recopilaciones más recientes, la serie ha demostrado su capacidad para atraer a nuevos lectores y mantener a los existentes, evidenciando su valor como un elemento definitorio en la historia del cómic.

Weird Science Mundos extraños

Más allá de su contenido intrínseco, el cómic también ha evolucionado en términos de cómo se presenta a los lectores. Las reediciones y recopilaciones han evolucionado de simples reproducciones en blanco y negro a volúmenes a todo color con un recolorido meticuloso, manteniendo la esencia del arte original a la vez que aplican los avances tecnológicos para mejorar su presentación.

La serie de «EC Archives«, a pesar de sus turbulencias, ha proporcionado un invaluable servicio al legado de «Weird Science«, al reunir las historias clásicas en volúmenes de alta calidad, enriquecidos con contenido adicional de la época. El trabajo de Marie Severin en el recolorido digital, y la forma en que se respetó su estilo original, ha contribuido a mantener la integridad visual de las historias.

PODRÍA INTERESARTE

Predicador de Garth Ennis: Análisis Profundo del Cómic

Hispacomic

Ghost World: Un recorrido por el cómic de Daniel Clowes y su adaptación al cine

Hispacomic

Usagi Yojimbo: El universo de un Samurái

Hispacomic

100 Balas: Venganza, Justicia y Conspiración

Hispacomic

Grito Nocturno: Emociones Más Allá de las Palabras

Hispacomic

Jolgorio: Una noche de juerga con Brecht Evens

Hispacomic

Dejar un comentario

*Al utilizar este formulario, usted acepta que este sitio web almacene y gestione sus datos personales. Estos datos se utilizarán únicamente con el fin de responder a su consulta o solicitud y no se compartirán con terceros sin su consentimiento explícito.