Un Vistazo a la Tragedia: ‘Fax desde Sarajevo’ y Joe Kubert
‘Fax desde Sarajevo’ es una novela gráfica escrita e ilustrada por Joe Kubert, un renombrado artista de cómics estadounidense. La obra narra la experiencia real de Ervin Rustemagic, un editor, distribuidor y agente de cómics y amigo cercano de Kubert, y su familia durante el asedio de Sarajevo en la Guerra de Bosnia. A través de los ojos de Rustemagic, Kubert ofrece una visión desgarradora de los horrores de la guerra y la lucha por la supervivencia en medio de la destrucción y la desesperación.

Joe Kubert es una figura icónica en el mundo de los cómics, conocido por su vasta producción y su habilidad para retratar la brutalidad de la guerra de manera impactante. A lo largo de su carrera, Kubert trabajó en varios géneros de cómics, pero fue especialmente aclamado por sus obras bélicas, que a menudo contenían mensajes antibelicistas. ‘Fax desde Sarajevo’ es particularmente sobresaliente en su obra, ya que no solo es una representación artística magistral, sino también un testimonio poderoso de una atrocidad histórica.

La importancia de la obra radica en su capacidad para humanizar el conflicto y destacar la resistencia y la determinación de las personas afectadas por la guerra. En un momento en que los cómics eran a menudo vistos como entretenimiento ligero para adolescentes, ‘Fax desde Sarajevo’ demostró que el medio podía ser utilizado para contar historias profundas y significativas. La obra se ha ganado un lugar en la bibliografía sobre el Holocausto y la Guerra de Bosnia, y es considerada no solo un hito en el mundo de los cómics, sino también un documento importante para comprender los horrores de la guerra y la importancia de recordar y aprender de nuestro pasado.
En resumen, ‘Fax desde Sarajevo’ es una obra maestra de Joe Kubert que destaca por su capacidad para retratar la realidad cruda de la guerra y la resistencia humana. Su importancia en el contexto de los cómics y la literatura sobre la guerra es innegable, ya que ofrece una perspectiva única y poderosa sobre un período oscuro de la historia humana.

«La Desgarradora Historia de una Familia Atrapada en el Asedio de Sarajevo»
DETALLES DEL CÓMIC
Título original: Fax desde Sarajevo
Editorial: ECC Ediciones
Autor: Joe Kubert
Dibujante: Joe Kubert
Fecha de publicación: 2017
Encuadernación: Cartoné
ISBN 10: 8417106456
ISBN 13: 978-8417106454
Género: Novela gráfica, historia bélica, biografía
Páginas: 208 páginas
El Telón de Fondo de la Desesperación: Yugoslavia y el Asedio de Sarajevo
Yugoslavia antes de la Guerra de Bosnia era un país complejo y multifacético, compuesto por varias nacionalidades y religiones. Surgió tras la reorganización del espacio europeo después de la Gran Guerra, uniendo a serbios, croatas, eslovenos, albaneses, bosnios y macedonios bajo una misma bandera. Sin embargo, esta amalgama de nacionalidades y religiones eventualmente llevó a tensiones y conflictos internos. A lo largo de los años, las diferencias nacionalistas se intensificaron, y tras la muerte del líder yugoslavo Josip Broz Tito en 1980, las tensiones se exacerbaron, culminando en la desintegración de Yugoslavia en varios estados independientes.
La Guerra de Bosnia (1992-1995) fue parte de una serie de conflictos violentos que surgieron durante la desintegración de Yugoslavia.
Bosnia y Herzegovina, una de las repúblicas yugoslavas, declaró su independencia en 1992, lo que fue seguido por un conflicto armado entre las tres principales comunidades étnicas del país: bosnios musulmanes, serbios ortodoxos y croatas católicos. Las fuerzas serbias, en particular, llevaron a cabo una campaña de «limpieza étnica» que resultó en atrocidades masivas, incluidos asesinatos, violaciones y desplazamientos forzados.
El asedio de Sarajevo fue uno de los eventos más emblemáticos y devastadores de la Guerra de Bosnia. Sarajevo, la capital de Bosnia y Herzegovina, fue asediada por las fuerzas serbias desde abril de 1992 hasta febrero de 1996, convirtiéndolo en el asedio más largo de una capital en la historia de la guerra moderna. Durante este período, la ciudad y sus habitantes sufrieron un bombardeo constante, escasez de alimentos y medicinas, y condiciones de vida extremadamente difíciles. Las fuerzas serbias rodearon la ciudad, cortando todas las rutas de suministro y atacando a civiles y objetivos militares por igual.
El impacto en la población civil fue inmenso. Miles de personas murieron o resultaron heridas, y gran parte de la ciudad fue destruida
La vida cotidiana se volvió una lucha constante por la supervivencia, con la amenaza constante de bombardeos, francotiradores y escasez de recursos básicos. A pesar de esto, los habitantes de Sarajevo mostraron una resistencia y determinación notables, organizando formas creativas de sobrevivir y mantener viva la esperanza. Sin embargo, el asedio dejó cicatrices profundas y duraderas en la población y en la ciudad misma, que aún son visibles hoy en día.
En resumen, el contexto histórico de ‘Fax desde Sarajevo’ es uno de conflicto, desesperación y resistencia. La desintegración de Yugoslavia y la posterior Guerra de Bosnia crearon un entorno de violencia y inseguridad que afectó profundamente a la población civil. El asedio de Sarajevo, en particular, simboliza la brutalidad del conflicto y el impacto duradero que tuvo en las personas y en el tejido de la sociedad.
La Lucha por la Supervivencia: Ervin Rustemagic y su Familia
Ervin Rustemagic es el personaje central de ‘Fax desde Sarajevo‘. Ervin era un editor, distribuidor y agente de artistas de cómics europeo muy respetado en el gremio. Nacido en Sarajevo en 1952, fundó Strip Art y Strip Art Features, y ganó el Yellow Kid Prize de Lucca Comics & Games como mejor editor de Foreign Comics en 1984. Sin embargo, su vida dio un giro drástico en 1992 cuando la Guerra de Bosnia estalló y Sarajevo fue asediada por las fuerzas serbias.
Ervin, su esposa Edina, y sus dos hijos, Edvin y Maja, se convirtieron en los protagonistas involuntarios de una historia de supervivencia en medio de la barbarie. A pesar de la destrucción de su hogar y oficina, y la pérdida de más de 14,000 obras de arte original en las llamas, Ervin y su familia lucharon para conservar sus vidas y su dignidad durante los 18 meses que duró el asedio. Su único medio de comunicación con el mundo exterior era un fax, a través del cual Ervin envió mensajes detallados sobre las atrocidades cometidas, los miedos y frustraciones de la familia Rustemagic, y su lucha por sobrevivir.
Importancia de Ervin Rustemagic en el mundo del cómic
Antes de la guerra, Ervin Rustemagic era conocido y respetado en el mundo del cómic por su trabajo como editor y agente de dibujantes. Su empresa, Strip Art Features, era reconocida por su calidad y había ganado premios internacionales. Sin embargo, su importancia en el mundo del cómic se magnificó después de la guerra, cuando su historia de supervivencia fue contada por Joe Kubert en ‘Fax desde Sarajevo‘.
Esta novela gráfica no solo sirvió para denunciar los horrores de la guerra y honrar la resistencia y determinación de la familia Rustemagic, sino que también destacó la importancia de contar historias reales y documentales en el medio del cómic. Al centrarse en la experiencia de una familia civil en lugar de en los combatientes, ‘Fax desde Sarajevo’ mostró que los cómics pueden ser una herramienta poderosa para contar historias que importan y que necesitan ser recordadas.
Ervin Rustemagic y su familia son ejemplos de resistencia, determinación y supervivencia en medio de la adversidad. Su historia, contada por Joe Kubert en ‘Fax desde Sarajevo’, no solo sirve como un recordatorio de los horrores de la guerra, sino también como un testimonio de la capacidad humana para sobrevivir y mantener la dignidad en las circunstancias más difíciles. Además, la historia de Ervin Rustemagic destaca la importancia de contar historias reales y documentales en el mundo del cómic.
Sobreviviendo al Infierno: La Odisea de la Familia Rustemagic
La experiencia de la guerra para la familia Rustemagic fue una serie de eventos traumáticos y desgarradores. A medida que la situación en Sarajevo se deterioraba, se vieron obligados a abandonar su hogar en mitad de la noche y correr por sus vidas. La oficina de Ervin fue destruida, dejándolos sin nada más que lo puesto. A pesar de todo, Ervin suplicaba a los receptores de sus faxes que contaran al mundo la verdad de lo que estaba ocurriendo en Sarajevo, en un intento desesperado de que alguien interviniera en el conflicto.
La incapacidad e inoperancia de las Naciones Unidas queda patente a lo largo de la historia, en la que Ervin busca valerse de las amistades para salir de Sarajevo. Nombres como Hugo Pratt, el creador de «Corto Maltés», estuvieron involucrados en la ardua tarea de sacar a la familia Rustemagic, pero la falta de un contacto político de primer rango imposibilitó la salida de Ervin y su familia.
Las pérdidas sufridas por la familia incluyeron no solo su hogar y posesiones materiales, sino también su sentido de seguridad y normalidad. A pesar de todo, lograron mantenerse unidos y apoyarse mutuamente en los momentos más difíciles. La determinación de Ervin de mantener a salvo a su familia contra todo pronóstico es un tema recurrente en la historia.
En resumen, la experiencia de la guerra para la familia Rustemagic fue una lucha constante por la supervivencia en medio de la destrucción, la violencia y la inoperancia de las instituciones internacionales. A pesar de las pérdidas sufridas y los desafíos enfrentados, lograron mantenerse unidos y conservar su dignidad en las circunstancias más difíciles.
La Comunicación como Salvavidas: El Fax en Tiempos de Guerra
En ‘Fax desde Sarajevo’, el fax juega un papel crucial como el único medio de comunicación que Ervin Rustemagic y su familia tienen con el mundo exterior durante el asedio de Sarajevo. En una época en la que la tecnología no era tan avanzada como hoy en día, el fax se convirtió en la única esperanza de Ervin para conseguir el auxilio que tanto él como otros millones de personas necesitaban ante la pasividad del resto del mundo.
Ervin utilizó el fax para mantener la cordura, describir con todo detalle las atrocidades cometidas en nombre de la “limpieza étnica”, los miedos y frustraciones siempre presentes de la familia Rustemagic, y pedir ayuda. Sus súplicas en la embajada caen en saco roto y ve como los días se convierten en semanas y estas en meses sin poder salir de la barbarie.
Joe Kubert construyó con gran habilidad una historia desgarradora de una auténtica tragedia a partir de cientos de faxes
Esta comunicación no solo fue vital para la supervivencia de la familia Rustemagic, sino que también sirvió como base para la creación de esta novela gráfica, que se convirtió en un testimonio importante de los horrores de la guerra y la lucha por la supervivencia.
En resumen, el fax fue más que un simple medio de comunicación para la familia Rustemagic durante el asedio de Sarajevo. Fue un salvavidas, una forma de mantener la cordura en medio de la locura, y una herramienta crucial para documentar los horrores de la guerra y pedir ayuda al mundo exterior. La comunicación a través del fax afectó profundamente la supervivencia y la resistencia de la familia Rustemagic, y sirvió como base para la creación de ‘Fax desde Sarajevo’, un testimonio importante de una época oscura de la historia.
Mensajes y Temas de ‘Fax desde Sarajevo’
‘Fax desde Sarajevo‘ es una obra que aborda temas profundos y relevantes que van más allá de la simple narración de eventos históricos. Uno de los temas principales de la obra es el antibelicismo. A través de la experiencia de la familia Rustemagic, el autor Joe Kubert ilustra los horrores de la guerra y la destrucción que causa en la vida de las personas comunes. La obra no solo muestra la destrucción física de la ciudad y la pérdida de vidas, sino también el impacto psicológico y emocional en aquellos que sobreviven. La descripción de las atrocidades cometidas en nombre de la «limpieza étnica«, la violación sistemática de mujeres, y la inoperancia de las instituciones internacionales, resalta la crueldad y la inhumanidad de la guerra.
Otro tema importante en la obra es la importancia de la comunicación. En medio del asedio, el fax se convierte en el único medio de comunicación entre Ervin Rustemagic y el mundo exterior. Los faxes enviados por Ervin no solo sirven como un registro de los eventos que ocurren en Sarajevo, sino también como un medio para pedir ayuda y presionar a las autoridades internacionales para que intervengan. A través de los faxes, Ervin logra mantenerse en contacto con amigos en el extranjero, quienes utilizan la información para presionar a sus gobiernos y solicitar ayuda de organizaciones no gubernamentales.
La resiliencia humana es otro tema destacado en la obra. A pesar de enfrentarse a situaciones desesperadas y peligrosas, la familia Rustemagic logra mantenerse unida y apoyarse mutuamente
La determinación de Ervin de proteger a su familia y la esperanza de una vida mejor fuera de Sarajevo son fuerzas impulsoras que les ayudan a sobrevivir.
En el mundo actual, estos temas siguen siendo relevantes. A pesar de los avances en tecnología y comunicación, los conflictos armados continúan causando sufrimiento y destrucción en todo el mundo. La inoperancia de las instituciones internacionales y la falta de intervención oportuna siguen siendo problemas recurrentes. Además, la resiliencia humana y la importancia de la comunicación son aspectos que siguen siendo cruciales en tiempos de crisis.
El cómic aborda temas profundos y relevantes que siguen siendo pertinentes en el mundo actual. La obra destaca la crueldad e inhumanidad de la guerra, la importancia de la comunicación en tiempos de crisis, y la resiliencia humana frente a la adversidad. Estos temas nos invitan a reflexionar sobre nuestra propia humanidad y la importancia de actuar con compasión y empatía en tiempos de crisis.
Estilo Artístico y Narrativo
El estilo de Joe Kubert en «Fax desde Sarajevo» es una prueba de su maestría. Kubert se hizo famoso en los años cincuenta y sesenta por sus cómics de guerra, especialmente para DC, donde subrayó el lado humano de los soldados de una forma poco habitual en otros títulos de la época, que estaban más centrados en el heroísmo y la épica guerrera. De hecho, muchos de sus cómics bélicos eran antibélicos en espíritu.
En este cómic Kubert acentúa el drama y las emociones subyacentes en los acontecimientos descritos por Ervin Rustemagic en sus faxes. Aunque domina a la perfección la técnica del sombreado y el uso del contraste y la iluminación con fines expresivos, no emplea a fondo estos recursos en esta obra. En cambio, el cómic es bastante luminoso, y las líneas de expresión de los rostros pueden verse incluso cuando están en la sombra o la oscuridad.
Kubert incluye un apéndice con notas sobre cada uno de los doce capítulos, acompañado de fotografías contemporáneas de Sarajevo tomadas por el joven Krim Zaimovic, que murió tres meses después de hacerlas en 1995 a resultas de una granada.
El cómic también incluye fotografías de los sucesos reales que cuenta la novela gráfica y una posdata de su protagonista, Ervin Rustemagic
Narrativamente, «Fax desde Sarajevo» es brillante y, como documento histórico, intachable. Kubert presenta una odisea personal, la de su amigo Ervin Rustemagic, y se nota su implicación en cada página. Aunque muchos de los diálogos tuvieron que ser inventados por Kubert, encajan con los faxes y reflejan la veracidad del relato.
El estilo de dibujo de Kubert transmite la dureza de la guerra, cada explosión de un proyectil o cada disparo de un francotirador es un continuo puñetazo en el estómago del lector.
El estilo artístico y narrativo de Joe Kubert en «Fax desde Sarajevo» contribuye significativamente a la narrativa, aportando una dimensión adicional de realismo y emoción a la historia. Su habilidad para transmitir emociones complejas con un dibujo sencillo y su decisión de incluir fotografías y faxes reales en la obra, junto con su narrativa cuidadosamente construida, hacen de «Fax desde Sarajevo» una obra maestra del noveno arte.
Conclusión
«Fax desde Sarajevo» es un testimonio histórico y una obra de arte que narra la lucha por la supervivencia de una familia en medio del asedio de Sarajevo. Joe Kubert, un maestro en la narración, logra plasmar en papel y tinta una historia de terror, brutalidad, peligro continuo, indignación e inhumanidad. A través de los faxes desesperados enviados por Ervin Rustemagic, Kubert nos sumerge en una realidad de violencia, tiroteos, explosiones y fugas que contrasta con la frialdad de los noticiarios que cubrían el conflicto.
Este cómic aborda un conflicto, el de los Balcanes, poco representado en los cómics y que fue una guerra larga, confusa y extraordinariamente cruel. Aunque no entra a fondo en el trasfondo político o militar, sí da una idea del sufrimiento y la incertidumbre que experimentaron los habitantes de Sarajevo. Hay pasajes que parecen increíbles tratándose de la Europa de finales del siglo XX, con campos de concentración y francotiradores paramilitares que asesinaban por dinero a niños y mujeres porque eran blancos más fáciles.
El cómic no sólo narra la odisea de los Rustemagic, sino que también demuestra la importancia de la amistad y la comunicación en tiempos de crisis. Los faxes enviados por Ervin a sus amigos en el extranjero no sólo sirvieron para mantener vivo el espíritu de Ervin y su familia, sino que también movilizaron a sus amigos para presionar a los contactos que tenían en sus respectivos gobiernos, ilustrar la situación ante agencias de noticias y solicitar auxilio en las ONG.
Recomendacion para lectores
«Fax desde Sarajevo» es una lectura obligada para cualquier persona interesada en la historia contemporánea, los cómics documentales o las historias de supervivencia en tiempos de guerra. Aunque el cómic contiene escenas de violencia y crueldad, son necesarias para comprender la magnitud de la tragedia que vivieron los habitantes de Sarajevo. Este cómic no es sólo una obra maestra del noveno arte, sino también un recordatorio de los horrores de la guerra y la importancia de la solidaridad y la comunicación en tiempos de crisis.
En resumen, es una obra maestra que narra una historia desgarradora de una auténtica tragedia y, en última instancia, de una esperanza inquebrantable. Es una lectura que te llega al corazón de forma directa, te hace sentir orgulloso de la capacidad humana para albergar belleza en medio de la adversidad, te atenaza con el miedo real por el incierto destino de sus protagonistas y te hace reflexionar sobre la importancia de la amistad y la comunicación.