Inicio » Cómic y Manga » Reseñas » El Asco: El Laberinto Mental de Morrison
Reseñas

El Asco: El Laberinto Mental de Morrison

El Asco viñeta recorte
Tiempo de lectura: 14 minutos aprox.

«El Asco»: Un Viaje Alucinógeno a través de la Mente de Morrison

«El Asco» es una obra que desafía la clasificación, un cómic que se sumerge en la ciencia ficción bizarra y que ofrece múltiples interpretaciones bajo la dirección de Grant Morrison. Esta serie, compuesta por trece números (también en versión integral en ECC Ediciones), fue publicada por el sello Vertigo de DC Comics entre agosto de 2002 y octubre de 2003. A simple vista, la historia sigue a Greg Feely, un hombre de mediana edad que parece llevar una vida rutinaria y monótona. Sin embargo, como es típico en las obras de Morrison, nada es lo que parece.

El Asco Portada

Grant Morrison: El Maestro Detrás del Guion

Grant Morrison ha sido una figura prominente en el mundo del cómic durante más de dos décadas, trabajando principalmente para DC Comics. Su carrera con DC comenzó con títulos revolucionarios como ‘Animal Man‘ y ‘La Patrulla Condenada‘. Desde entonces, ha guionizado numerosos éxitos, incluyendo ‘JLA‘, ‘Batman‘, y ‘New X-Men‘. Además, ha creado aclamadas series propias como ‘Los invisibles‘, ‘Seaguy‘,  ‘WE3‘, y ‘Joe el bárbaro‘. Morrison ha demostrado ser un innovador, expandiendo los límites del Universo DC con obras como ‘7 soldados de la Victoria’, ‘All-Star Superman‘, ‘Crisis Final‘, ‘Batman Inc.’ y ‘Action Comics‘. Fuera del mundo del cómic, Morrison se ha destacado como un portavoz «contracultural», músico, dramaturgo premiado, y mago del caos. Su libro ‘Supergods‘ es una exploración profunda del superhéroe como figura cultural.

Grant Morrison foto
Grant Morrison

En «El Asco», Morrison lleva a los lectores a un viaje introspectivo, donde la línea entre el autor y el personaje se difumina. Es evidente que Morrison se ve reflejado en personajes como Greg Feely y Ned Slade, haciendo de la obra una experiencia visceral y personal. A través de Slade, Morrison aborda temas profundos y cuestiona aspectos de nuestra sociedad, como la muerte, el sexo, el dolor y la soledad, combinando elementos de la cultura pop, mitología, historia, filosofía y arte.

Chris Weston y Gary Erskine: La Combinación Visual Perfecta

Mientras que Morrison es el cerebro detrás del guion, Chris Weston y Gary Erskine son esenciales para dar vida a «El Asco». Weston, con una vasta experiencia en ambos lados del Atlántico, ha trabajado en títulos como ‘Juez Dreed’, ‘Superman’, ‘Batman’, y ‘Los 4 Fantásticos’. Sin embargo, es en las series de creación propia donde su talento realmente brilla, y «El Asco» es un testimonio de ello. Su estilo detallado y su capacidad para plasmar el mundo fractal y disfuncional de Morrison son impresionantes. Por su parte, Erskine, con su entintado, complementa perfectamente el trabajo de Weston, resultando en una simbiosis artística que enriquece la narrativa de Morrison.

Chris Weston (Izquierda) y Gary Erskine (Derecha)
Chris Weston (Izquierda) y Gary Erskine (Derecha)

En resumen, «El Asco» es una obra maestra que combina la genialidad de Morrison con el talento artístico de Weston y Erskine. Es un viaje alucinógeno que desafía la percepción del lector y ofrece una experiencia única en el mundo del cómic.

«Un deslumbrante viaje a través de la mente de Grant Morrison»

DETALLES DEL CÓMIC


El Asco Portada

Título original: El Asco (The Filth)

Editorial: Vertigo, DC Comics, (ECC Ediciones)

Autor: Grant Morrison

Dibujante: Chris Weston

Entintador: Gary Erskine

Fecha de publicación: Entre agosto de 2002 y octubre de 2003. (ECC Ediciones, 2017)

Género: Ciencia ficción, metaficción

ISBN-10: 978-84-18862-33-5

Formato: Múltiples ediciones, incluyendo tomos en tapa dura y rústica

Páginas: Serie de trece números (Variables, entre 21 y 24 páginas)  e Integral (Ecc Ediciones con 352 pág)


«El Asco»: Un Laberinto de Géneros y Realidades

«El Asco» es una obra que desafía cualquier intento de clasificación. Es un cómic que se mueve entre las fronteras de la fantasía, los superhéroes y la ciencia ficción, pero no se limita a ninguna de estas categorías. En lugar de ello, se expande y se transforma, ofreciendo una experiencia que es, al mismo tiempo, familiar y completamente nueva.

No es simplemente una historia de fantasía, ni se limita a los tropos típicos de los superhéroes o la ciencia ficción; es una amalgama de todos estos géneros y más. Es una obra que juega con las expectativas del lector, llevándolo a un viaje que oscila entre lo surreal y lo tangible.

La historia nos presenta un mundo, o quizás sería más preciso decir múltiples mundos, que son similares al nuestro pero con diferencias clave. Estos mundos están gobernados por una organización gubernamental omnipotente llamada La Mano, que tiene el poder de golpear, acariciar, invocar, señalar, dar, recibir y limpiar. A través de esta organización, Morrison explora temas profundos y cuestiona aspectos de nuestra sociedad, como la muerte, el sexo y la soledad.

El Asco Fumar es como la violencia

Definir «El Asco» es una tarea hercúlea. Es una obra que es, al mismo tiempo, inclasificable e inabarcable

Es un cómic que genera un «inquietante picor neuronal» a lo largo de su lectura, con una explosiva puesta en escena y un sinfín de ideas geniales, aberrantes y sobrecogedoras; una obra que desafía la percepción del lector y ofrece una experiencia única.

Morrison ha creado una obra que es un reflejo de sus propias inquietudes y creencias. Es una exploración de la realidad y la verdad subyacente, una obra que busca desentrañar los misterios del universo y la naturaleza humana. Es una obra que no teme decir o mostrar nada, buscando provocar al lector y hacerle sentir incómodo.

Es una obra maestra que combina múltiples géneros y ofrece una experiencia única; un viaje a través de múltiples realidades, una exploración de la naturaleza humana y una obra que desafía cualquier intento de clasificación. Es, en pocas palabras, Morrison en su máxima expresión.

El Asco Riot Succeeds

«El Asco»: Un Espejo Distorsionado de la Sociedad

En este cómic nos encontramos ante una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y la sociedad en la que vivimos. A través de sus páginas se nos presenta una serie de temáticas que, aunque envueltas en un velo de surrealismo y fantasía, son profundamente relevantes y resonantes.

El Sexo, la Muerte y la Violencia como Trinidad

Morrison utiliza «El Asco» como un medio para explorar los tres pilares fundamentales que, según él, sostienen nuestra sociedad: el sexo, la muerte y la violencia. Estos elementos no solo están presentes en la obra, sino que se entrelazan y se amplifican, ofreciendo una visión cruda y sin filtrar de la naturaleza humana. La obra es un reflejo de cómo estos tres elementos se manifiestan en nuestra vida diaria, desde las relaciones interpersonales hasta la forma en que consumimos medios y entretenimiento. Estos temas no se presentan de manera superficial, sino que se exploran en profundidad, cuestionando las convenciones y las normas sociales.

Gente mala

Tratamiento de Desórdenes Sociales

Más allá de la trinidad mencionada, también aborda la forma en que nuestra sociedad trata los desórdenes y las disfunciones. A través de personajes como Greg Feely y Ned Slade, Morrison cuestiona la forma en que tratamos a aquellos que son diferentes o que no se ajustan a la norma. La obra es una crítica mordaz de cómo la sociedad estigmatiza y margina a aquellos que no se ajustan a sus expectativas, y cómo este tratamiento puede tener consecuencias devastadoras para el individuo y la sociedad en general.

Degeneración y sexo

Satirización de la Sociedad

Finalmente, «El Asco» es una sátira descarada de la sociedad moderna. A través de su estilo gamberro y desatado, Morrison ofrece una visión distorsionada pero reconocible de nuestro mundo. Desde delfines ciborgs nazis hasta camiones de basura con dientes, la obra está llena de imágenes y conceptos que, aunque absurdos en la superficie, ofrecen una crítica profunda de la sociedad en la que vivimos. Es una obra que desafía las convenciones y cuestiona la naturaleza de la realidad, ofreciendo al lector una experiencia única y provocadora.

Delfines ciborgs

La obra combina la genialidad de Morrison con una crítica mordaz y profunda de la sociedad moderna. Es una obra que desafía al lector a cuestionar sus propias creencias y percepciones, y ofrece una visión única y provocadora de la naturaleza humana y la sociedad en la que vivimos.

Protagonistas y Personajes

Slade: Agente de La Mano y su misión

Ned Slade, también conocido como Greg Feely, es un personaje complejo y multifacético. En la superficie, parece ser un hombre común, pero en realidad es un agente de una sociedad secreta llamada «La Mano«. Esta organización tiene la misión de limpiar la suciedad y los esperpentos que surgen en el planeta, cosas que las personas comunes no podrían soportar. La Mano siempre ha estado presente para limpiar la realidad, protegiendo nuestro mundo y nuestra realidad de aquellas cosas que se escapan a la comprensión y el entendimiento.

Slade, sin embargo, se encuentra en un dilema. A pesar de su papel crucial en «La Mano», desea alejarse de la tarea y vivir una vida tranquila con su gato Tony. No quiere volver a la persecución de malvados actores porno, cambiaformas y microorganismos pensantes. Pero, como suele suceder con los agentes secretos, el pasado tiene una forma de alcanzarlos. Uno de los agentes de «El Asco» ha sido corrompido y contaminado, convirtiéndose en un grave peligro para el saneamiento global y la higiene social.

Ned Slade

Greg Feely: La dualidad y su vida cotidiana

Greg Feely representa la otra cara de la moneda de Ned Slade. Mientras que Slade es un agente secreto, Feely es un hombre común, sumido en una rutina triste y arrastrada. Vive solo, acompañado únicamente por sus vídeos porno y su gato Tony. Esta dualidad entre Feely y Slade es una representación de la lucha interna entre la responsabilidad y el deseo de una vida normal.

La vida de Feely comienza a derrumbarse cuando una desconocida le aborda en el autobús, hablándole de «El Asco». Esta interacción marca el comienzo de la fusión de sus dos identidades, llevándolo de nuevo al mundo de La Mano y sus misiones.

Además, hay una conexión profunda entre el autor, Grant Morrison, y el personaje de Greg Feely/Ned Slade. Morrison se ha inyectado en su creación, haciendo que la obra sea más visceral y personal. Esta conexión entre el autor y el personaje añade una capa adicional de complejidad a la historia, haciendo que los lectores se cuestionen la realidad y la ficción.

Greg Feely

La historia de Ned Slade y Greg Feely es una exploración profunda de la dualidad, la identidad y la lucha entre la responsabilidad y el deseo de una vida normal. A través de estos personajes, Morrison nos lleva a un viaje a través de la psique humana, cuestionando la naturaleza de la realidad y nuestra percepción de ella.

La Mano: Una Sombra Gubernamental en «El Asco»

En el intrincado universo de «El Asco», la presencia de «La Mano» se siente como una entidad omnipresente, una organización gubernamental que opera en las sombras. Su propósito principal es lidiar con los aspectos oscuros de la sociedad, aquellos rincones que la mayoría prefiere ignorar o dejar de lado. Esta organización no solo se encarga de las tareas que otros evitan, sino que también se sumerge en las profundidades de lo que significa ser humano, enfrentando los desafíos que vienen con esa responsabilidad.

No es una entidad monolítica; está estructurada en diversos departamentos, cada uno especializado en una función específica. Estos departamentos se revelan a lo largo de la serie, mostrando la vastedad y complejidad de la organización. Uno de los agentes más destacados de «La Mano» es Slade, perteneciente a la división de Limpieza. A pesar de su crucial papel, Slade se encuentra en un dilema personal, deseando retirarse de la organización y alejarse de las sombras que lo persiguen. Sin embargo, como se muestra en la trama, escapar de «La Mano» no es una tarea sencilla.

El Asco Los basureros

La omnipresencia de «La Mano» en «El Asco» es palpable. No solo por su influencia y alcance, sino también por cómo se entrelaza con la vida de los personajes, en particular con Slade. Esta organización es más que una simple entidad gubernamental; es una representación de las fuerzas que operan detrás de escena, aquellas que moldean y definen la realidad. Es una metáfora de control, poder y responsabilidad; una crítica a las estructuras de poder y cómo estas pueden influir y manipular la realidad a su antojo.

En este cómic presenciamos una representación magistral de las fuerzas invisibles que operan en nuestra sociedad. A través de esta organización, Morrison ofrece una visión crítica y profunda de cómo el poder, la responsabilidad y el control pueden moldear y definir nuestra realidad. Es una invitación a cuestionar las estructuras establecidas y a buscar la verdad detrás de las sombras.

La mano

Herramientas Narrativas en «El Asco»

Rotura de la cuarta pared

La rotura de la cuarta pared es una técnica narrativa audaz que busca trascender los límites de la ficción para interactuar directamente con el público o hacer que los personajes demuestren conciencia de su naturaleza ficticia. En «El Asco», esta herramienta se utiliza de manera magistral, especialmente al describir un universo en el que se crean otros mundos a través de la tinta que proviene de una mano sobrenatural, posiblemente divina. Esta tinta se utiliza para moldear la ficción, que eventualmente se entrelaza con la realidad, creando un entorno donde lo bidimensional se fusiona con lo tridimensional y, a su vez, se conecta con lo cuatridimensional, formando un fractal físico y temporal.

El Asco Rotura de la cuarta pared

El universo dentro del universo: Metaficción

La metaficción es una técnica literaria que se refiere a la autoconciencia de una obra sobre su propia naturaleza ficticia. Es una forma de jugar con la realidad y la ficción, haciendo que los personajes o la trama reconozcan su existencia dentro de una narrativa. En «El Asco», Morrison emplea esta técnica al cuestionar las convenciones del cómic desde el propio cómic, creando ejercicios de metalenguaje. Además, presenta una realidad en deterioro, siempre al borde de convertirse en nuestra realidad, desafiando las convenciones y reglas establecidas.

La obra es un ejemplo perfecto de metaficción. Se describe como un viaje de liberación interna en el que el lector se convierte en un espectador privilegiado de un mundo perverso y extraño del que no puede escapar. Esta obra es una explosión de ideas que orbitan en torno a temas como la metatextualidad, la relación creador-obra, el sexo, el poder de la información, y la libertad individual. Todo esto se presenta de manera caótica y alucinatoria, desafiando constantemente las percepciones del lector sobre lo que es real y lo que es ficción.

La raja

**Tanto la rotura de la cuarta pared como la metaficción son herramientas poderosas que permiten a los autores jugar con las percepciones de los lectores y desafiar las convenciones narrativas. Morrison, en particular, ha demostrado ser un maestro en el uso de estas técnicas, creando obras que no solo entretienen sino que también provocan una profunda reflexión sobre la naturaleza de la realidad y la ficción.

Estilo Visual y Artístico

Chris Weston: Su contribución y estilo

Chris Weston, inició su carrera con la icónica serie ‘Judge Dredd‘ de la revista 2000 AD, y ha demostrado su versatilidad al colaborar en títulos tan variados como ‘Batman‘, ‘Superman‘, ‘Los Cuatro Fantásticos‘, ‘La Cosa del Pantano‘ y ‘Los Invisibles‘ para gigantes editoriales como DC y Marvel.

Sin embargo, donde realmente ha brillado es en sus series propias, destacando ‘El Asco‘, en colaboración con el guionista Grant Morrison, y ‘Ministry of Space‘ junto a Warren Ellis. Estas obras no solo resaltan su habilidad artística, sino también su capacidad para plasmar visiones únicas y desafiantes propuestas por los guionistas. Su reciente trabajo en ‘The Twelve‘, escrito por J. Michael Straczynski, es una prueba más de su talento, siendo reconocido con nominaciones a premios Eisner y ganando el premio AICN al mejor número único con ‘The Twelve: Spearhead‘.

El estilo de Weston se caracteriza por su detallismo y composición meticulosa. Su habilidad para sincronizar su mente con la del guionista, en este caso Morrison, le permite desarrollar universos metavisuales con un trazo limpio y fino. Esta precisión en su arte se ve potenciada por la interacción con otros artistas, como el entintador Gary Erskine.

Ciudades que parecen esporas de moho

Gary Erskine: El impacto de las tintas

Gary Erskine ha dejado su marca en el mundo del cómic desde sus inicios con Marvel UK y revistas británicas como 2000 AD y Crisis. Su transición a Tundra le permitió explorar proyectos más personales como ‘The Lords of Misrule‘ y ‘Pale Horse‘. Además, su colaboración con Warren Ellis en ‘City of Silence‘ para Image Comics es un testimonio de su habilidad para adaptarse a diferentes estilos y narrativas.

El papel de Erskine en ‘El Asco‘ es fundamental. Su entintado aporta volumen y profundidad al dibujo de Weston, creando una simbiosis perfecta entre el lápiz y la tinta. Las tintas de Erskine son aplicadas de manera que realzan cada detalle, aportando un carácter distintivo a cada página. Esta colaboración entre Weston y Erskine es un ejemplo perfecto de cómo dos artistas pueden fusionar sus talentos para crear una obra maestra.

El Asco Greg Feely arrestado

Tanto Chris Weston como Gary Erskine han demostrado ser pilares en el mundo del cómic, aportando su talento y visión única a cada proyecto en el que se involucran. Su colaboración en ‘El Asco’ es un testimonio de lo que pueden lograr juntos, creando una obra que desafía las convenciones y empuja los límites del medio.

Filosofía Morrisoniana

La presencia del autor en la obra

¿Hasta qué punto puede un escritor distanciarse de su obra? En cualquier forma de arte, ya sea un libro, cómic, canción o película, el creador está presente en algún grado. A veces, esto es el resultado del ego del autor, o simplemente una incapacidad para desvincularse completamente de su creación. En el caso de Morrison, no es solo una parte de él lo que se refleja en la obra, sino toda su persona. Esta presencia omnipresente del autor en «El Asco» lo hace aún más visceral y personal. Detrás del velo alucinógeno y fantástico de la narrativa, lo que queda son preguntas reales y profundas.

El protagonista, Greg Feely o Ned Slade, es en muchos aspectos un reflejo de Morrison. Esta identificación del autor con el personaje principal añade una capa adicional de complejidad a la obra, haciendo que la experiencia de lectura sea aún más inmersiva y personal.

El Asco Ned transformándose en Greg

La realidad y la verdad subyacente

Morrison tiene una habilidad única para cuestionar la naturaleza de la realidad en sus obras. En «El Asco», aborda temas profundos como la verdad que subyace a nuestro nivel de realidad cotidiana. La obra se presenta como un viaje a los sótanos de la sociedad y del alma de sus protagonistas, exponiendo el esqueleto sobre el que creemos estar viviendo. Se trata de una realidad en progresivo deterioro, siempre al borde de convertirse en la nuestra.

El estilo audaz y desenfrenado de Morrison asegura que cada entrega sea un golpe al lector. Aquí, las convenciones y reglas tradicionales son desafiadas constantemente. A través de personajes como Slade, Morrison aborda temas profundos y cuestiona cómo nuestra sociedad enfrenta conceptos como la muerte, el sexo, el dolor y la soledad. Combina elementos de la cultura pop, mitología, historia, filosofía y arte en un entorno futurista o de ciencia ficción que nunca parece estar demasiado alejado de nuestra realidad actual.

En silla de ruedas

En esencia, la obra es una manifestación de la filosofía morrisoniana, un cúmulo de ideas y creencias que se entrelazan en una narrativa compleja y desafiante. Es una obra que invita a la reflexión y al cuestionamiento, empujando al lector a explorar las profundidades de su propia percepción de la realidad.

«El Asco»: Un Viaje Psicodélico entre Líneas

Sumergirse en «El Asco» es como embarcarse en un viaje psicodélico a través de las páginas de un cómic. Grant Morrison, con su estilo inconfundible, nos lleva por un laberinto de emociones, cuestionamientos y realidades alternas que desafían nuestra percepción del mundo.

Lo Bueno

  • Profundidad Narrativa: Morrison no se limita a contar una historia; nos invita a cuestionar nuestra realidad, nuestras creencias y nuestra propia existencia. Es una obra que, a cada lectura, revela nuevas capas y matices que se nos pudieron haber escapado en un primer vistazo.
  • Estilo Visual: La combinación del arte meticuloso de Chris Weston y las tintas de Gary Erskine crea un universo visualmente impactante. Cada viñeta es una obra de arte en sí misma, y juntas forman un tapiz narrativo que complementa perfectamente la historia.
  • Temáticas Universales: A pesar de su naturaleza alucinógena, «El Asco» aborda temas universales como el amor, la muerte, la soledad y la búsqueda de significado en un mundo caótico.

Lo Malo

  • No es para todos: Su naturaleza compleja y a veces abstracta puede no ser del gusto de todos. Requiere de una mente abierta y dispuesta a ser desafiada. No es una lectura ligera, y puede resultar abrumadora para aquellos no familiarizados con el estilo de Morrison.
  • Demanda Atención: Este no es un cómic que puedas leer distraídamente. Exige tu atención completa y, a veces, más de una lectura para captar toda su esencia.

Un mundo extraño

Recomendación

Para los amantes de los cómics que buscan algo más que una simple historia, «El Asco» es una joya que no deben dejar pasar. Es una obra que te reta, te cuestiona y, sobre todo, te hace sentir. Si eres de aquellos que buscan profundidad y arte en cada página, este cómic es para ti. Y si nunca has leído nada de Morrison, este es un excelente punto de partida para sumergirte en su universo. Así que, queridos lectores , os invito a embarcaros en este viaje psicodélico y a dejarse llevar por la magia de «El Asco». ¡No os arrepentiréis!

PODRÍA INTERESARTE

Un enemigo del pueblo: la visión gráfica de Javi Rey

Hispacomic

DC Comics Crónica Visual: Guía Definitiva

Hispacomic

Tales from the Crypt: Un Clásico de Terror

Hispacomic

Lo que más me gusta son los monstruos: Análisis

Hispacomic

Azimut: Un Viaje Fantástico

Hispacomic

La Enciclopedia Marvel

Hispacomic

Dejar un comentario

*Al utilizar este formulario, usted acepta que este sitio web almacene y gestione sus datos personales. Estos datos se utilizarán únicamente con el fin de responder a su consulta o solicitud y no se compartirán con terceros sin su consentimiento explícito.