Bienvenidos al pasaje del terror
Bienvenidos al universo oscuro y retorcido de «Tales from the Crypt», una obra maestra del horror, una colección de relatos escalofriantes que capturan la esencia más pura del género. Como un viaje en una montaña rusa oscura y sinuosa, esta serie te envuelve en su abrazo tenebroso, llevándote a través de un sinfín de emociones y sensaciones.
Sus páginas están impregnadas de misterio y de un humor negro, deliciosamente retorcido. El arte, vívido y escalofriante, te atrapa desde la primera viñeta, manteniéndote en constante tensión a medida que las historias se desarrollan. Los dibujantes, desde Johnny Craig a Jack Davis, pasando por Wally Wood y otros más, han dado vida a este mundo aterrador con una maestría indiscutible, haciendo de cada panel una experiencia inolvidable.
Pero no te engañes, este cómic no es solo horror y desasosiego. Albergado en sus páginas, hay también una profunda reflexión sobre la condición humana, sobre nuestras sombras y temores más profundos
Los autores, William Gaines y Al Feldstein, supieron plasmar en cada relato un pedazo de nuestra propia esencia, mostrándonos que, en el fondo, el verdadero horror puede residir en nosotros mismos.
Quizás te estés preguntando, ¿debería adentrarme en este mundo oscuro? ¿Estoy preparado para el viaje? Bueno, eso solo lo puedes decidir tú. Pero te prometo una cosa: una vez que comiences, no podrás dejarlo. «Tales from the Crypt» no es solo un cómic, es una experiencia, un viaje al corazón del horror. Un viaje que, estoy seguro, no olvidarás fácilmente.
Pero no todo es perfecto. Como cualquier obra de su tiempo, tiene sus altibajos. Algunas historias pueden parecer un poco desfasadas para el lector moderno, y el estilo de arte, aunque impresionante, puede no ser del gusto de todos. Además, la serie tuvo una vida bastante corta, interrumpida por la censura y la controversia. A pesar de sus problemas, sigue siendo un hito en el mundo de los cómics, un tesoro del pasado que sigue brillando con luz propia.
«Dibujando Pesadillas: El Misterio detrás de las Viñetas»
DETALLES DEL CÓMIC
Título original: Tales from the Crypt
Editorial: EC Comics
Autor: William Gaines, Al Feldstein
Dibujantes: Johnny Craig, Wally Wood, Jack Davis, George Evans, Jack Kamen, Graham Ingels, Harvey Kurtzman, Al Williamson, Joe Orlando, Reed Crandall, Bernard Krigstein, Will Elder, Fred Peters, Howard Larsen
Fecha de publicación: Vol. 1 (Octubre/Noviembre 1950 – Febrero/Marzo 1955), Vol. 2 (Junio 2007 – Septiembre 2010), Vol. 3 (Noviembre 2016 – presente)
Género: Horror
Páginas: Depende de la edición. En cuanto a los 5 volúmenes tienen una media de 220 páginas cada uno, por lo que la obra completa son aprox. una 1100 páginas.
Origen y Publicación de Tales from the Crypt
La joya sombría que conocemos como «Tales from the Crypt» se originó en el corazón de la editorial EC Comics. Fue la visión de William Gaines y Al Feldstein, quienes crearon este cómic de terror único en su tipo. No se limitó a ser una serie de relatos de miedo, sino que se convirtió en una exploración de lo macabro y lo grotesco, un espejo oscuro que reflejaba los temores y las ansiedades de su tiempo.
EC Comics, conocida por sus narraciones audaces y su arte detallado, fue la cuna de «Tales from the Crypt»«. La audacia de esta editorial, que no temía explorar lo oscuro y lo perturbador, fue crucial para dar vida al cómic. Esta serie, con sus historias de terror y sus giros inesperados, se convirtió en un título emblemático para EC Comics.
La publicación original de tuvo una duración relativamente corta pero intensa. Desde octubre de 1950 hasta marzo de 1955, se publicaron 27 números de esta serie1.
Sin embargo, la historia de «Tales from the Crypt» no terminó ahí. La serie fue revivida en diferentes momentos y por diferentes editoriales. Papercutz publicó el volumen 2 desde junio de 2007 hasta septiembre de 2010, y Super Genius Comics ha estado publicando el volumen 3 desde noviembre de 2016 hasta el presente1.
Más recientemente, la serie ha continuado en forma de volúmenes recopilatorios publicados por Dark Horse Comics. El volumen 4, que recopila los números #35–#40, fue lanzado en octubre de 2016, y el volumen 5, que recopila los números #41–#46, se publicó en noviembre de 20162323.
Con cada nuevo volumen y edición, continúa su legado, ofreciendo a los lectores una dosis de horror que es tan inquietante como fascinante.

Personajes
Dentro del universo oscuro de «Tales from the Crypt», hay tres figuras prominentes que se destacan por encima de todas: los Custodios de la Cripta. Estos personajes son entidades sobrenaturales que no solo presentan las historias, sino que también añaden una dimensión adicional al terror y a la atmósfera general del cómic.
Los Custodios de la Cripta
El Guardián de la Cripta es, quizás, el más icónico de los tres Custodios. Este descompuesto y decrépito narrador es la cara de «Tales from the Crypt», recibiendo a los lectores con su sonrisa macabra y sus ojos brillantes. Su presencia garantiza que cada historia está impregnada de un sentido de fatalidad y horror.
La Vieja Bruja, por otro lado, ofrece un contrapunto intrigante al Guardián de la Cripta. Con su risa estridente y su apetito por historias de terror, la Vieja Bruja inyecta una dosis de humor negro y sardónico en las páginas de «Tales from the Crypt». Su presencia es una reminiscencia de las viejas historias de brujas y los cuentos de hadas, pero con un giro mucho más oscuro y malicioso.
Finalmente, el Guardián de la Bóveda completa el trío de Custodios. Este personaje, con su semblante siniestro y su deleite por las historias de horror, es un recordatorio constante de la oscuridad que se esconde en cada esquina de «Tales from the Crypt«. El Guardián de la Bóveda se deleita en los horrores que presenta, añadiendo una capa adicional de intriga y misterio a las historias.
Estos tres Custodios de la Cripta son la esencia de «Tales from the Crypt». Sus personalidades y estilos únicos dan vida a las historias, y su presencia es un sello distintivo que ha ayudado a definir el cómic. Cada uno aporta su propio sabor particular al cómic.
Trama y Temas de Tales from the Crypt
El tejido narrativo de «Tales from the Crypt» es tan variado como el mosaico de terrores que ofrece. Su estructura y temas, aunque centrados en el género del horror, abarcan una amplia gama de tópicos y estilos, todos envueltos en un envoltorio de humor negro y giros inesperados.
Cada edición presenta varias historias cortas, cada una independiente de la otra. Este formato de antología permite una diversidad de tramas y personajes que mantienen a los lectores en constante suspense. Las historias son presentadas por uno de los tres Custodios de la Cripta, añadiendo su propio sabor de terror al relato.
Las tramas de las historias son tan variadas como los miedos que exploran. Hay historias de terror sobrenatural, donde los muertos vuelven a la vida o los demonios se apoderan de los vivos. También hay relatos de misterio, donde el terror nace de la mente humana y sus oscuros secretos. Y, por supuesto, hay historias de suspense, que mantienen a los lectores al borde de sus asientos mientras esperan el inevitable giro oscuro.
A pesar de su oscuridad, «Tales from the Crypt» nunca se toma demasiado en serio a sí mismo
El humor negro es una parte integral de la serie, con los Custodios de la Cripta ofreciendo comentarios sardónicos y bromas macabras que alivian la tensión. Además, las historias a menudo presentan giros inesperados, subvirtiendo las expectativas de los lectores y añadiendo una capa extra de suspense.
Si bien cada historia es única, hay ciertos temas que aparecen con frecuencia. La venganza, por ejemplo, es un tema común, con personajes que buscan castigar a aquellos que les han hecho mal. Otros temas recurrentes incluyen la muerte y la mortalidad, la codicia y la corrupción, y el terror de lo desconocido. Estos temas, y muchos otros, se exploran a través de una lente de horror, proporcionando una visión única de la condición humana.
En resumen, «Tales from the Crypt» es una serie que desafía las expectativas a cada paso. Su formato de antología, su mezcla de géneros, su uso del humor negro y su exploración de temas oscuros combinan para crear una experiencia de lectura verdaderamente única.
Estilo de Diseño
La estética de «Tales from the Crypt» es tan vital para su identidad como las historias de terror que contiene. El estilo artístico, el uso del color y el diseño de las viñetas trabajan juntos para crear un ambiente inolvidablemente espeluznante.
El arte es distintivamente detallado y estilizado, dando vida a los personajes y al mundo de una manera que enfatiza el horror y el suspense. Los Custodios de la Cripta, por ejemplo, son personajes distintivos con un diseño grotesco y caricaturesco que inmediatamente establece el tono para las historias que presentan. Los otros personajes varían en su diseño, desde lo mundano a lo monstruoso, pero todos están dibujados con un ojo hacia la creación de una atmósfera inquietante.
«Tales from the Crypt» utiliza el color de una manera que realza el tono y el ambiente de las historias
Los colores suelen ser oscuros y apagados, con ocasionales estallidos de colores más brillantes para resaltar elementos específicos. El sombreado también juega un papel importante, con sombras profundas y contrastes agudos que añaden una sensación de profundidad y realismo.
Las viñetas están diseñadas para guiar al lector a través de la historia de una manera que maximiza el suspense y el horror. Las viñetas pueden ser pequeñas y estrechas para momentos de tensión, o pueden ser grandes y expansivas para momentos de terror absoluto. La disposición de las viñetas también varía, con algunas páginas siguiendo un patrón de cuadrícula mientras que otras tienen viñetas que se superponen y se entrelazan de manera más dinámica.
Cada aspecto del arte, desde el diseño de los personajes hasta la disposición de las viñetas, está cuidadosamente pensado para acentuar el terror y mantener a los lectores enganchados página tras página.
Autores y Artistas
La serie es reconocida no solo por su contenido innovador y su formato de antología, sino también por el talento creativo detrás de las páginas. Un elenco de autores y artistas talentosos contribuyeron a la serie, cada uno aportando su estilo único y visión al mundo del cómic.
William Gaines y Al Feldstein son los creadores detrás del cómic. Feldstein también se destacó como uno de los principales artistas de portada al principio de la serie, junto con Johnny Craig y Wally Wood. Jack Davis asumió el papel de artista principal para las historias del Crypt-Keeper a partir del número 24, y continuó en este papel durante toda la serie.
Otros artistas notables que contribuyeron al interior de la serie incluyen a George Evans, Jack Kamen, Graham Ingels, Harvey Kurtzman, Al Williamson, Joe Orlando, Reed Crandall, Bernard Krigstein, Will Elder, Fred Peters y Howard Larsen.
Cada uno de estos artistas aportó su estilo y habilidad únicos, contribuyendo a la diversidad y calidad del arte en «Tales from the Crypt»
La diversidad de estilos y habilidades de estos artistas permitió que la serie explorara una amplia gama de temas y estilos de historia, desde lo macabro y horroroso hasta lo cómico y satírico. El estilo detallado y estilizado de Jack Davis, por ejemplo, fue fundamental para establecer el tono y la atmósfera de las historias del Crypt-Keeper.
El trabajo de estos artistas no solo definió la estética , sino que también influyó en la forma en que los cómics de horror se dibujaron y se percibieron en los años posteriores. A través de su trabajo estos artistas demostraron que los cómics pueden ser un medio efectivo para contar historias de horror, y establecieron un estándar de excelencia que aún se aprecia en la actualidad.
Una joya del horror
En el vasto universo de los cómics, «Tales from the Crypt» es, sin duda, una joya inigualable. Es un viaje al corazón del horror y del misterio, una muestra de la audacia de sus creadores y de su habilidad para explorar los límites de la narrativa gráfica. Cada página es un testimonio de la maestría de artistas y escritores que supieron capturar la esencia del terror, y cada historia es una invitación a confrontar nuestros miedos más profundos.
Uno no puede evitar maravillarse ante la riqueza y diversidad de sus tramas, la profundidad de sus personajes y la habilidad con la que se maneja el suspense y el humor negro. Pero más allá de su valor artístico y narrativo, este cómic también es un testimonio de su tiempo, un espejo que refleja los miedos y las tensiones de la sociedad de los años 50. Historias con sabor a añejo, de la «vieja escuela», muchos crecimos con ellas y nos retrotraen al pasado produciendo en nosotros una sensación de nostalgia irremediable. Formaron parte de nuestros sueños y anhelos. No hay nada que haya vuelto a despertar esas sensaciones con tanta fuerza como volver a releer estas historias.
Los nuevos lectores no pueden dejar pasar esta oportunidad de descubrir como nació el género y las sensaciones que transmiten estos clásicos imperecederos
A pesar de las controversias y las dificultades que sufrió ha resistido el paso del tiempo, manteniéndose vivo en el corazón de los amantes del cómic y del horror. Las reimpresiones y nuevas ediciones han permitido que sus historias sigan vivas, y su influencia puede verse en muchas obras contemporáneas del género.
En conclusión, «Tales from the Crypt» es un monumento a la creatividad y al coraje de aquellos que se atrevieron a explorar los rincones más oscuros de la imaginación humana. Es una fuente inagotable de inspiración, una lección de cómo el arte puede desafiar los límites y trascender el tiempo. Y, sobre todo, es una prueba de que, a veces, los monstruos más terroríficos y las historias más escalofriantes pueden estar escondidos en las páginas de un cómic.