Inicio » Cómic y Manga » Reseñas » «Marvels»: Un Viaje por el Universo Marvel
Reseñas

«Marvels»: Un Viaje por el Universo Marvel

Marvels Portada
Tiempo de lectura: 10 minutos aprox.

Introducción

Bienvenidos de nuevo a un rincón muy especial de la historia del cómic. Hoy, con la curiosidad que nos caracteriza y el respeto que la obra merece, nos zambullimos en el nostálgico viaje que es «Marvels«. Aquí encontraremos el cosmos superheroico de Marvel retratado de una manera sencilla y conmovedora.

Ilustraciones

Si hubiese una palabra que resuma el espíritu del Universo Marvel en los años noventa, esa palabra sería «cambio». La década fue un torbellino creativo que, por momentos, pareció tener la capacidad de hacer y deshacer el universo a su antojo. Pero no todos los cambios tienen por qué ser cataclismos cósmicos. A veces, un simple cambio de perspectiva puede abrir puertas a todo un nuevo mundo de maravillas. Esto es precisamente lo que ofrece «Marvels». Esta obra maestra rompe con la convención del cómic tradicional y nos invita a un tour a través de la historia del Universo Marvel desde los ojos de un hombre ordinario.

«El Poder del Cómic en Manos de Busiek y Ross»


DETALLES DEL CÓMIC

Marvels

Título original: Marvels

Editorial: Marvel Comics

Autor: Kurt Busiek

Dibujante: Alex Ross

Fecha de publicación: 1994

Género: Superhéroes

Páginas: Marvels consta de una miniserie de 4 números. La cantidad de páginas puede variar según la edición y el formato (edición regular, edición de lujo, trade paperback, etc.). La Edición integral consta de 266 páginas; incluyendo un prólogo, páginas de diseños, comentarios y arte


Autores: Kurt Busiek y Alex Ross

Para adentrarnos en el alma de «Marvels«, es esencial conocer a los creadores que dieron vida a esta obra, Kurt Busiek y Alex Ross. Aunque ambos poseen extensas trayectorias en la industria del cómic, «Marvels» es un punto de inflexión que les permitió explorar nuevas fronteras en el género superheroico.

Biografía y logros de Kurt Busiek

Nacido en Boston, Busiek es conocido por su excepcional habilidad para crear historias que poseen tanto grandes hazañas de superhéroes como una resonante humanidad. Su capacidad para profundizar en los personajes, dotándolos de una humanidad palpable, hace que el lector se sienta identificado con ellos, estableciendo un vínculo emocional profundo.

Kurt Busiek
Kurt Busiek

Su carrera despegó realmente en el mundo del cómic mainstream estadounidense. Aquí, su enfoque único sobre la narración de historias de superhéroes lo diferenció de otros escritores de la época. En contraposición a la tendencia a narrar tramas espectaculares, Busiek optó por centrarse en la humanización de sus personajes, esbozando sus motivaciones y conflictos internos de forma magistral.

Busiek ha dejado su huella en varias obras notables. En «Superman: Identidad Secreta«, exploró la lucha interna de un joven que lleva el nombre del famoso superhéroe de DC, mientras que en «Astrocity» y «Thunderbolts«, brilló al presentar a los héroes desde perspectivas frescas y únicas, demostrando su habilidad para reinterpretar el género superheroico.

Kurt Busiek's Astro City
Astro City

Biografía y logros de Alex Ross

Nacido en Portland, Oregon, Alex Ross es reconocido en la industria del cómic por su estilo de ilustración detallado y casi fotográfico. Desde muy temprano en su carrera, Ross demostró su habilidad para capturar la magnificencia y la majestuosidad de los superhéroes, dándoles una sensación de grandeza y realismo raramente vista en el cómic.

Alex Ross retrato
Alex Ross

«Marvels» fue su primer gran trabajo, y aquí brilló al ofrecer un mundo de dioses y seres sobrenaturales desde la perspectiva de un ciudadano común y corriente. Ross utilizó la técnica del fotorrealismo, recurriendo a retratos e imágenes de familiares y amigos para dar vida a los héroes y villanos de la trama, ofreciendo un toque de autenticidad a la obra.

Ross también ha contribuido con su talento a otras obras significativas como «Kingdom Come» de DC Comics, otra obra en la que destacó por su visión única y su asombroso nivel de detalle en la representación de los personajes. Su estilo inconfundible sigue siendo una inspiración para muchos artistas en la actualidad.

Kingdom Come Alex Ross
Kingdom Come

La colaboración de Kurt Busiek y Alex Ross en «Marvels» fue un verdadero regalo para el mundo del cómic, una simbiosis perfecta de habilidades que permitieron dar vida a una obra de arte verdaderamente memorable.

La historia de ‘Marvels’

En «Marvels», Kurt Busiek y Alex Ross nos presentan una narrativa atípica en el mundo de los superhéroes. En lugar de enfocarse en la acción y las hazañas épicas, nos ofrecen una ventana a los acontecimientos desde una perspectiva humana, más familiar y cercana. Este relato está enmarcado en la visión de Phil Sheldon, un fotógrafo que vive en un mundo poblado de seres superpoderosos.

Marvels. El fotógrafo Phil Sheldon

La trama se extiende desde la aparición del primer superhéroe en la Tierra, el Human Torch original, hasta la llegada de la nueva generación de héroes con los X-Men. A lo largo de la historia, somos testigos de eventos icónicos que han definido al Universo Marvel, como el origen de los Fantastic Four, la ascensión de Galactus, y la lucha por los derechos de los mutantes. Sin embargo, todo se narra desde la perspectiva de los ciudadanos comunes, aquellos que se encuentran en la línea de fuego, que admiran y temen a estas figuras mitológicas a partes iguales.

La Antorcha Humana

«Marvels» es, en esencia, un tributo al Universo Marvel y a los héroes que lo habitan

Pero, a diferencia de otras historias, no se centra en los superhéroes, sino en la humanidad que vive en su sombra. Esta obra nos recuerda que estos personajes, a pesar de su poder y gloria, coexisten con nosotros en un mundo que sigue girando.

Este homenaje es visible en el detallado arte de Alex Ross y en la narrativa sutilmente emocional de Kurt Busiek. A través de los ojos de Phil Sheldon, se nos presenta un mundo lleno de maravillas y temores, donde los superhéroes son simultáneamente una bendición y una maldición.

De esta manera, «Marvels» se convierte en una celebración del Universo Marvel, no solo de sus héroes, sino también de sus ciudadanos. Esta obra logra capturar la fascinación, el miedo y la esperanza que los humanos sienten al vivir en un mundo lleno de dioses y monstruos.

El príncipe Namor

Personajes

Ahora nos centraremos en los personajes que dan vida a «Marvels«, con especial atención al protagonista, Phil Sheldon, y a su singular perspectiva de los héroes y villanos que pueblan su mundo.

Phil Sheldon no es un superhéroe, ni tampoco un villano. Es un fotógrafo de Nueva York que simplemente trata de captar la realidad en su cámara, aunque esta realidad esté llena de seres extraordinarios y eventos sobrenaturales. Sheldon es nuestro vínculo humano con el Universo Marvel, aportando una perspectiva refrescante y cautivadora a la historia.

A través de sus ojos, experimentamos la admiración, el temor y la incredulidad que un ciudadano común podría sentir al presenciar las hazañas de los superhéroes.

Marvels Titulares de periódicos hablando sobre El Capitán América

Phil Sheldon no solo documenta la historia, sino que también refleja la complejidad de las emociones humanas que estos eventos despiertan

El enfoque único de Phil en los personajes de Marvel proporciona una visión renovada de estas figuras icónicas. Mientras que las narrativas típicas de superhéroes se centran en la acción y la aventura, «Marvels» presta atención a la humanidad que yace detrás de la máscara.

Busiek y Ross utilizan a Phil Sheldon para explorar la complejidad de los superhéroes, mostrándolos no solo como figuras poderosas, sino también como seres vulnerables, afectados por sus propias luchas y dilemas. A través de Phil, somos testigos de la grandeza y la tragedia de los héroes y villanos de Marvel.

Tsunami sobre la ciudad

«Marvels» presenta una galería de personajes del Universo Marvel, desde los Cuatro Fantásticos hasta los X-Men, pasando por Spider-Man y THOR.

Cada uno de estos personajes juega un papel importante en la trama, proporcionando un mosaico vibrante de la diversidad de héroes y villanos en este universo.

La belleza de «Marvels» reside en cómo se representa a estos superhéroes y villanos desde la perspectiva de Phil. A diferencia de las historias tradicionales, no vemos a estos personajes desde una perspectiva omnipotente. En cambio, los vemos desde la perspectiva de un ciudadano común, que comparte nuestro asombro, nuestro miedo y nuestra esperanza.

Marvels Superhéroes en la gran ciudad

Esta representación aporta un grado de realismo y humanidad a estos personajes, mostrándolos no solo como seres de poder inimaginable, sino también como individuos que luchan, se equivocan y crecen. Al final, «Marvels» es un recordatorio de que incluso en un mundo lleno de maravillas, la humanidad sigue siendo la verdadera protagonista.

La trama

«Marvels» nos permite explorar la historia y evolución del Universo Marvel desde sus inicios hasta la era moderna. Busiek y Ross toman eventos y personajes conocidos y los representan a través de los ojos de un observador humano, dando al lector una nueva perspectiva de la rica cronología de Marvel.

Superhéroes de boda

La trama de la obra arranca con la aparición de los primeros superhéroes. A través de Phil Sheldon, vivimos el asombro y la incredulidad del público ante seres como los Cuatro Fantásticos, Thor, y Spider-Man. Esta es una época de maravillas, pero también de incertidumbre, ya que el mundo lucha por comprender y aceptar a estos nuevos seres.

La narrativa de «Marvels» no se detiene en los inicios de los superhéroes. También aborda eventos clave de la historia de Marvel, como la aterradora llegada de Galactus, la vasta Guerra Kree-Skrull y la impactante muerte de Gwen Stacy.

Marvels Fuego en el cielo

Estos eventos son mostrados con una crudeza y emoción que solo un observador humano puede proporcionar, ampliando su significado y su impacto

Busiek y Ross también exploran la relación de la sociedad con los superhéroes. En «Marvels«, estas figuras son tanto adoradas como temidas. La sociedad se debate entre la fascinación y el miedo, elevando a los superhéroes al estatus de dioses y demonios al mismo tiempo. Este retrato de la reacción social ante lo desconocido es uno de los aspectos más interesantes y realistas de la obra.

Finalmente, el cómic no se limita a contarnos eventos y personajes. También toca temas profundos y a menudo incómodos, como la paranoia anti-mutante. Esta trama subyacente muestra una sociedad que aplaude a los superhéroes, pero repudia a los mutantes, creando una inquietante dualidad que refleja preocupaciones muy reales sobre el prejuicio y la discriminación. Estos temas dan a «Marvels» una profundidad y relevancia que van más allá de la mera narración de superhéroes.

Los Cuatro Fantásticos

El arte de Alex Ross en ‘Marvels’

Si bien el texto de Kurt Busiek juega un papel importante en dar vida a «Marvels«, no se puede subestimar la contribución de Alex Ross a la miniserie. El impresionante arte de Ross es esencial para crear el ambiente y el impacto emocional de la historia. Su labor de investigación minuciosa, el uso de apoyo fotográfico y la apariencia única que da a los personajes merecen una mirada más profunda.

El miedo se extiende entre los ciudadanos

Antes de trazar una sola línea de «Marvels», Alex Ross se sumergió en una labor de investigación minuciosa. Quería que cada detalle fuera auténtico y precisamente correcto. Por lo tanto, pasó horas estudiando la historia del Universo Marvel, familiarizándose con los diseños de personajes y eventos clave. Este compromiso con la precisión y la autenticidad se refleja en cada página de la obra, dando al lector la sensación de estar mirando a través de una ventana al Universo Marvel.

Estela Plateada

Ross ha mencionado en múltiples ocasiones que utiliza fotografías como referencia para su arte

En el caso de «Marvels«, tomó esta técnica un paso más allá. Ross utilizó modelos vivos para sus personajes, creando una serie de fotografías para ayudarle a capturar los detalles realistas y la complejidad emocional que buscaba. El resultado son personajes que parecen cobrar vida en la página, añadiendo un nivel de realismo que raramente se ve en los cómics.

Marvels Técnica y arte

El estilo hiperrealista de Ross, combinado con su elección de colores y luces, contribuye en gran medida a la atmósfera de «Marvels». Los personajes son a la vez grandiosos y humanos, llenos de emociones palpables y luchas internas. Esto refuerza el enfoque de Busiek en los aspectos más humanos de la historia de los superhéroes, ya que el arte de Ross permite a los lectores ver a estos personajes de una forma que rara vez se ha mostrado antes. La increíble atención al detalle en la representación de los personajes y su apariencia física es un aspecto crucial que hace que esta sea una obra tan destacada y memorable.

En primera plana

Conclusión

El hecho de que «Marvels» se sitúe en la perspectiva de un humano corriente, Phil Sheldon, es un giro refrescante en la narrativa de superhéroes. Nos permite reflexionar sobre la convivencia con los superhéroes en la vida cotidiana y nos plantea una pregunta intrigante: ¿cómo sería la vida si los superhéroes realmente existieran entre nosotros? El miedo, la fascinación, la admiración y la desconfianza que siente Sheldon hacia los «Marvels» nos hace reflexionar sobre nuestra propia naturaleza humana y nuestra respuesta a lo desconocido.

Spider Man

Sin embargo, por mucho que aplaudamos la narrativa de Busiek, sería un delito no mencionar el espectacular trabajo artístico de Alex Ross. Su estilo hiperrealista nos cautiva y nos hace cuestionar nuestra propia percepción de lo que es «real». Al mismo tiempo, nos recuerda que, a pesar de sus poderes y habilidades, los superhéroes también son seres emocionales.

Por supuesto, no todo es perfecto. Hay momentos en los que la narración parece apresurada, quizás debido a la limitada longitud de la miniserie. A pesar de la magistral descripción de Busiek de los personajes y la trama, se podría argumentar que algunos personajes secundarios quedaron eclipsados por la gran cantidad de eventos y personajes principales. Pero estos son defectos menores en lo que es, en esencia, una obra de arte narrativa.

Viñetas de Superhéroes

En conclusión, «Marvels» es una pieza imprescindible para cualquier aficionado al cómic. No solo porque es una exploración única de la historia de Marvel, sino porque también es un testimonio del potencial de los cómics como medio narrativo. Desafía la percepción común de los superhéroes y nos invita a embarcarnos en un viaje emocional, reflexivo y visualmente impresionante a través de la historia de Marvel. En definitiva, es un homenaje a la maravilla y complejidad del Universo Marvel y a la humanidad que existe incluso en los seres más superhumanos.

PODRÍA INTERESARTE

Hellblazer: El oscuro mundo de John Constantine

Hispacomic

Deportado 4443: Memorias de Mauthausen

Hispacomic

Fatale: El Despertar del Noir Lovecraftiano

Hispacomic

Astérix y Obélix: Una exploración exhaustiva de la serie de cómics francesa

Hispacomic

Mafalda: La Niña Rebelde que Conquistó el Mundo de los Cómics

Hispacomic

Planetary: La Obra Maestra de Ellis y Cassaday

Hispacomic

Dejar un comentario

*Al utilizar este formulario, usted acepta que este sitio web almacene y gestione sus datos personales. Estos datos se utilizarán únicamente con el fin de responder a su consulta o solicitud y no se compartirán con terceros sin su consentimiento explícito.