Inicio » Cómic y Manga » Reseñas » Contrato con Dios. Una nueva forma de ver el comic
Reseñas

Contrato con Dios. Una nueva forma de ver el comic

Contrato con Dios
Tiempo de lectura: 4 minutos aprox.

Introducción

-Contrato con Dios de Will Eisner es una novela gráfica publicada en 1978 que marcó un antes y un después en la historia del cómic. Se trata de una colección de cuatro historias cortas que giran en torno a un grupo de personajes judíos que habitan en un modesto edificio en la ciudad de Nueva York. El primer relato, llamado «Un contrato con Dios«, relata la historia de un hombre religioso que pierde su fe tras el fallecimiento de su hija adoptiva joven.

 

Título original: "A Contract with God"

Editorial: Baronet Books

Autor: Will Eisner

Dibujante: Will Eisner

Fecha de publicación: 1978

Género: Drama, Novela Gráfica

Páginas: 184

Un poco de historia

-Hasta ese momento, los cómics eran vistos en gran medida como un medio de entretenimiento ligero, centrado principalmente en superhéroes y aventuras.

-Eisner quería utilizar el formato del cómic para contar historias más profundas y emocionales, demostrando que los cómics podían ser una forma de arte y literatura valiosa.

-Con «Contrato con Dios«, Eisner combinó la narrativa visual del cómic con temas adultos y complejos, logrando un resultado poderoso y conmovedor.

-La novela gráfica está ambientada en el Bronx de la década de 1930 y aborda temas como la fe, la pobreza, el amor y la redención a través de cuatro historias interconectadas.

Ilustración Contrato con Dios

 

-El impacto de «Contrato con Dios» en la industria del cómic y en la percepción pública de este medio fue profundo e inmediato.

-La obra de Eisner fue una de las primeras en ser ampliamente reconocida como una «novela gráfica» y en recibir elogios tanto de críticos como de lectores.

La novela gráfica de Eisner desafió las convenciones establecidas en el mundo del cómic, demostrando que era posible contar historias significativas y emocionalmente complejas a través de este formato

-En este análisis detallado, exploraremos la creación e impacto de «Contrato con Dios«, sus temas centrales, el estilo artístico de Eisner y su legado en la industria del cómic.

-Profundizaremos en cómo «Contrato con Dios» cambió la forma en que los creadores y lectores abordaban los cómics, y cómo su influencia sigue siendo relevante en el panorama actual de la novela gráfica.

-Además, examinaremos cómo la obra de Eisner ha sido objeto de estudios académicos y ha contribuido a la creciente aceptación de los cómics como una forma legítima de arte y expresión literaria.

El trabajo seminal que cambió la forma en que vemos los cómics

Creación e impacto de «Contrato con Dios»

Will Eisner, ya un veterano en la industria del cómic, concibió «Contrato con Dios» como una forma de explorar temas más profundos y narrativas más complejas de lo que era común en los cómics de la época. La novela gráfica consta de cuatro historias interconectadas ambientadas en el Bronx de la década de 1930 y aborda temas como la fe, la pobreza, el amor y la redención.

Aunque las novelas gráficas ya existían en ese momento, «Contrato con Dios» fue una de las primeras en ser comercializada como tal y en ser reconocida ampliamente como un trabajo literario en lugar de una simple historieta. El impacto de esta obra en la industria del cómic fue profundo, y su éxito allanó el camino para la creación de futuras novelas gráficas y trabajos más serios dentro del medio.

Temas centrales

Las cuatro historias de «Contrato con Dios» tratan sobre personajes que enfrentan dilemas morales y luchas personales. La historia que da título al libro, «A Contract with God«, sigue a un hombre profundamente religioso que cuestiona su fe después de enfrentarse a la tragedia. Las otras tres historias, «The Street Singer», «The Super» y «Cookalein», también exploran las vidas de personas comunes que enfrentan desafíos y decisiones difíciles. Estos temas universales y la complejidad emocional de los personajes de Eisner hicieron que «Contrato con Dios» resonara en lectores de todas las edades y orígenes.

Contrato con Dios ilustración

Estilo artístico de Will Eisner

Will Eisner era conocido por su habilidad para contar historias visualmente y por su dominio de la narrativa secuencial. En «Contrato con Dios«, Eisner utiliza su talento para crear un mundo detallado y atmosférico que refleja la vida en el Bronx durante la Gran Depresión. El estilo artístico de Eisner se caracteriza por sus líneas expresivas, la composición dinámica y su habilidad para transmitir emoción y movimiento a través de sus ilustraciones. Además, Eisner fue un innovador en el uso del lenguaje visual del cómic para contar historias más profundas y significativas, utilizando técnicas como la simbolización, el uso del espacio negativo y la tipografía creativa para potenciar la narrativa.

El legado de «Contrato con Dios» en la industria del cómic

Desde su publicación, «Contrato con Dios» ha sido considerada un hito en la historia del cómic y ha dejado un legado duradero en la industria. La obra de Eisner desafió las percepciones comunes de lo que un cómic podía ser y mostró que el medio podía ser utilizado para contar historias más profundas y con temas más adultos. Esto, a su vez, ha inspirado a generaciones de creadores de cómics, incluidos autores como Art Spiegelman («Maus»), Alan Moore («Watchmen») y Neil Gaiman («Sandman»), quienes han seguido explorando las posibilidades narrativas de las novelas gráficas.

Además, «Contrato con Dios» ha sido objeto de numerosos estudios académicos y críticos, lo que ha contribuido a la creciente aceptación de los cómics como una forma de arte legítima y un medio literario. La novela gráfica también ha sido incluida en programas de estudios de escuelas y universidades, lo que ha ayudado a cambiar la percepción pública de los cómics y a aumentar su relevancia cultural.

Contrato con Dios ilustración (Will-Eisner)

Conclusión

«Contrato con Dios» de Will Eisner es una obra fundamental en la historia del cómic que ha dejado una impresión indeleble en la industria y ha influido en innumerables creadores. A través de sus emotivas historias, personajes complejos y estilo artístico único, Eisner demostró que los cómics podían ser una forma de arte poderosa y significativa capaz de abordar temas profundos y universales. El legado de «Contrato con Dios» sigue vivo hoy en día, y su influencia en la industria del cómic perdurará en las futuras generaciones de creadores y lectores.

Puedes encontrar este gran cómic en tomos y grapas

PODRÍA INTERESARTE

Watchmen: El Cómic que Cambió el Género

Muskillo

American Flagg: Desentrañando a Chaykin

Muskillo

Planetary: La Obra Maestra de Ellis y Cassaday

Muskillo

Transmetropolitan: Clásico de la Ciencia Ficción

Muskillo

La historia de Maus: una obra maestra del cómic

Muskillo

Píldoras Azules: El amor en tiempos del VIH

Muskillo

Dejar un comentario

*Al utilizar este formulario, usted acepta que este sitio web almacene y gestione sus datos personales. Estos datos se utilizarán únicamente con el fin de responder a su consulta o solicitud y no se compartirán con terceros sin su consentimiento explícito.