Introducción
¡Bienvenidos a una travesía única, navegantes de la tinta y papel!. De nuevo con Ed Brubaker..; que nadie diga que tenemos predilección por este gran autor…… En esta ocasión, estamos a punto de zarpar hacia los mares tempestuosos de «Criminal«, una joya brillante pero oscura en el firmamento del cómic estadounidense. Este no es un viaje para los débiles de corazón. Olvídate de los superhéroes voladores y las ciudades de cristal; nos preparamos para un recorrido por las calles embarradas y las sombrías profundidades de Center City, un lugar donde la supervivencia del más fuerte no es una teoría, sino una cruel realidad diaria.
«Criminal» es la obra maestra de Ed Brubaker y SEAN PHILLIPS, un dúo cuyos nombres están grabados con tinta indeleble en el panteón del cómic
Desde que se asomaron por primera vez al borde del abismo en 2006, han trazado una senda inolvidable con su representación descarnada del lado oscuro de la humanidad. Este no es un lugar para los que buscan refugio en la inocencia. Aquí, nos encontramos con almas atormentadas y conflictivas, enfrascadas en batallas constantes contra adversarios que, a menudo, son ellos mismos.
Pero no es solo la cruda realidad de la obra lo que la coloca en un pedestal. Es también su revolucionario tratamiento del género noir. Con su lápiz y papel, Brubaker y Phillips desmontan y reconstruyen los elementos clásicos del género, entregándonos un mosaico de historias que palpitan con violencia, crueldad, codicia, pasión, dolor y traición.
En cada esquina, en cada sombra, en cada línea y en cada viñeta, este cómic nos reta a enfrentar las verdades que la mayoría preferiría ignorar. Así que, prepárate para una travesía como ninguna otra. Bienvenido a «Criminal». Bienvenido al lado oscuro del cómic.
Una saga de bajos fondos y crimen desde el corazón de la ficticia Center City
DETALLES DEL CÓMIC
Título original: Criminal
Editorial: Inicialmente Icon, ahora Image Comics
Autor: Ed Brubaker
Dibujante: Sean Phillips
Fecha de publicación: Comenzó en 2006, la última edición coleccionada hasta la fecha es de 2023
Género: Cómic Noir
Páginas: Más de 1000 hasta la fecha
Personajes
«Criminal» nos introduce en el inframundo de la criminalidad a través de tres familias inolvidables: los Patterson, los Lawless y los Hyde. Cada una de ellas posee una relación peculiar con la ilegalidad, siendo estas historias cruzadas un viaje a las profundidades de la naturaleza humana.
Los Patterson
Los Patterson se enfrentan a la difícil carga de la honestidad en un mundo donde la lealtad se compra y se vende
Leo, como buen ladrón de carteras, sabe cómo respetar las reglas no escritas de su oficio. Su fiabilidad lo hace muy buscado para planear robos, pero también lo coloca en situaciones difíciles. En un mundo donde la supervivencia es la principal prioridad, la «cobardía» de Leo lo hace vulnerable frente a las bandas más salvajes que buscan aprovecharse de su talento. Vemos a Leo desempeñando roles prominentes en el primer arco de la serie, Cobarde, y en otras partes, siempre tratando de mantenerse a flote en un mar de criminalidad.
Los Lawless
La siguiente familia es la de los Lawless. La figura central, Teegar, es un veterano de Vietnam cuyo pasado sangriento le sigue de cerca. Incapaz de dejar atrás los horrores de la guerra, se hunde en el mundo del crimen y termina en deuda con la peligrosa familia Hyde. Sus hijos, Tracy y Ricky, son quienes sufren las peores repercusiones de su violencia y abandono. Tracy, el mayor, busca una salida en el ejército, pero el asesinato de su hermano menor lo obliga a regresar a su antiguo barrio. Tracy protagoniza el segundo arco, Sin ley, y se convierte en una pieza central de la trama, mostrando cómo el ciclo de violencia es difícil de romper.
Los Hyde
Los Hyde, por otro lado, son los reyes del crimen en Center City. Sebastian Hyde, el heredero de este imperio criminal, lleva una vida cómoda gracias al esfuerzo de su padre, Walter, y de su socio, Clevon Brown. Los Hyde controlan la ciudad con puño de hierro, y su dominio se transmite de generación en generación. Aunque Sebastian aparece de forma esporádica, su presencia es una constante que envuelve la narrativa de la serie.
Otros personajes
A su alrededor, un elenco variado de personajes contribuye a enriquecer el mundo de «Criminal«. Desde Jake ‘Gnarly’ Brown, el exboxeador y camarero de Undertow, hasta Jacob Kurtz, un dibujante acusado injustamente de asesinato, cada uno tiene su papel en esta intrincada red de crimen y traición.
Además de estos personajes principales, encontramos a otros como Greta Watson, una madre soltera y antigua adicta; Danica Briggs, una belleza mortal atrapada en una pesadilla; y Mallory, miembro de una banda de ladrones. También tenemos a Iris, una enfermera que trabaja como stripper, y a Frank Kafka, un personaje de cómic que cobra vida en la serie de Kurtz.
Asimismo, Riley Richards es un personaje interesante, un hombre atrapado en un matrimonio infeliz, cargado de deudas y planeando un crimen. Por otro lado, encontramos a Angie Watson, una joven que idealiza a su madre y a los artistas yonquis, mientras lucha contra sus propias adicciones en un centro de rehabilitación.
El célebre Hal Crane, una figura simbólica de la era dorada de los cómics, es otro personaje destacado
Crane, marcado por la explotación laboral y la negación de sus derechos, es un hombre atormentado que se ve envuelto en una espiral de amargura y violencia.
Y, por último, tenemos a Jane Hanson, una mujer con un plan que incluye al tumultuoso Teeg Lawless pero que no tiene en cuenta a su problemático hijo adolescente, Ricky. Como muchos otros en la serie, Jane descubre que incluso los planes más cuidadosos pueden desmoronarse frente a las fuerzas incontrolables de la vida y la fatalidad.
Otros personajes secundarios, como Jeff y Seymour; Simon Gray; los detectives Max Starr y Jenny Waters; la niña Gabby Wilkers; Vladimir Frykovski, también conocido como «friqui», y muchos otros, se suman a este turbio universo, todos ellos unidos por el corrupto microcosmos de Center City, donde incluso los más inocentes pueden ser consumidos o destruidos.
En resumen, «Criminal» es un viaje aterrador y fascinante por el mundo del crimen y la corrupción. Sus personajes son profundos, complejos y multidimensionales, cada uno con sus propios demonios y desafíos. Brubaker logra entrelazar hábilmente sus historias, creando una narrativa impresionante que es tanto una reflexión sobre la naturaleza humana como una exploración del oscuro corazón del crimen.
Temas recurrentes
En «Criminal«, las capas de la trama se despliegan para revelar temas profundos y persistentes. Estos temas recurrentes no sólo dan profundidad a la narrativa, sino que también reflejan las duras realidades de un mundo dominado por el crimen y la corrupción.
Ley del más fuerte, crueldad, poder
Uno de los temas más prominentes en «Criminal» es la ley del más fuerte. En las calles sombrías de Center City, la supervivencia no se garantiza por la bondad o la justicia, sino por la fuerza y la crueldad. Este principio brutal se manifiesta de múltiples formas a lo largo de la serie. Se puede ver en las brutales peleas de bar, en las violentas luchas de poder y en la despiadada competencia entre las familias criminales.
El tema de la crueldad también está presente en «Criminal», a menudo de la mano de la ley del más fuerte. En este mundo, la crueldad no sólo se tolera, sino que se espera. Es una herramienta para mantener el orden, una moneda de cambio en las relaciones de poder.
Finalmente, el tema del poder es una constante en «Criminal». El poder no es simplemente una cuestión de fuerza física; se trata de control, de influencia, de la capacidad de doblegar la realidad a la propia voluntad. En «Criminal», el poder es un premio codiciado, una meta a la que todos aspiran, pero pocos alcanzan.
Lucha contra la tendencia autodestructiva
Paralelo a estos temas de fuerza y crueldad, «Criminal» también explora la lucha contra la tendencia autodestructiva. Cada personaje en la serie lleva dentro de sí un conflicto interno, una batalla contra sus propios demonios. Esta lucha contra la autodestrucción se manifiesta de muchas maneras, desde la adicción hasta la culpa, desde la paranoia hasta la autolastima.
Esta lucha es quizás uno de los aspectos más humanos de «Criminal«. Aunque los personajes pueden vivir en un mundo de violencia y corrupción, su lucha contra sus propias tendencias autodestructivas los hace profundamente relatables. Es una lucha que todos enfrentamos en algún momento, una lucha que, a pesar de su oscuridad, nos recuerda nuestra propia humanidad.
En última instancia, estos temas recurrentes transforman a este cómic en una reflexión sobre la condición humana, un espejo que refleja nuestras luchas más profundas y nuestras esperanzas más audaces.
Narrativa y estilo
La serie es un estudio meticuloso del crimen y la corrupción, con una narrativa y un estilo que le dan un carácter distintivo y atractivo. Aquí, nos adentramos en cómo la serie retrata la vida criminal y las urbes occidentales, y cómo logra actualizar y evolucionar el género negro.
La cara oculta de las urbes occidentales
«Criminal» es mucho más que una serie de cómics, es una ventana a la vida criminal y a la cara oculta de las urbes occidentales. Las calles de Center City, una ciudad ficticia que bien podría ser cualquier metrópolis occidental, se convierten en el escenario de un teatro sombrío, donde el crimen, la traición y la violencia son el pan de cada día.
La serie no escatima en detalles, mostrando la cruda realidad de las vidas atrapadas en este mundo de sombras. Las historias están llenas de conflictos y personajes atormentados, cada uno con sus propios problemas y demonios. La violencia, la crueldad, la codicia, el sexo, el dolor y la decepción son elementos constantes que añaden un realismo palpable a la narración.
Evolución del género negro
Los creadores, Ed Brubaker y Sean Phillips, han logrado algo notable: han actualizado y evolucionado el género negro, dándole un nuevo aire mientras respetan sus raíces.
En lugar de simplemente replicar los tropos y estereotipos clásicos del género, la obra los subvierte y los reinventa. Los personajes no son meras figuras de cartón, sino individuos complejos y multidimensionales. Las tramas no son predecibles, sino intrincadas y llenas de giros inesperados.
Además, la serie no teme enfrentar temas modernos y controversiales, desde la corrupción sistémica hasta la autodestrucción. Esto no sólo hace que «Criminal» se sienta fresco y relevante, sino que también amplía los límites del género, demostrando su potencial para explorar cuestiones profundas y significativas.
En resumen, «Criminal» no es sólo una serie de cómics, es una obra maestra del género negro, una joya que brilla con su propio brillo, una muestra de lo que es posible cuando se combina la habilidad artística con la innovación narrativa.
Análisis de los arcos argumentales
Coward – Cobarde (2006-2007)
«Coward – Cobarde» es la primera historia en el universo de «Criminal». Este arco gira en torno al personaje de Leo Patterson, un experto carterista que ha establecido sus propias reglas para sobrevivir en el mundo del crimen. Sin embargo, es arrastrado de nuevo a este peligroso ambiente por la perspectiva de un «trabajo fácil» que le ofrece un viejo compinche, Seymour.
Desafortunadamente para Leo, el golpe resulta ser una trampa, y el carterista se encuentra atrapado en una red de traiciones y violencia. Mientras se desvanece la línea entre amigos y enemigos, Leo se ve forzado a maniobrar en un juego de supervivencia con la policía y sus supuestos aliados criminales. Este arco establece el tono oscuro y complejo que define a «Criminal».
Lawless – Sin ley (2007)
«Lawless – Sin Ley» introduce a Tracy Lawless, un veterano de guerra endurecido que regresa a su ciudad natal para resolver el asesinato de su hermano. Para descubrir la verdad, Tracy se infiltra en la organización criminal que considera responsable.
En su búsqueda de justicia, Tracy se enfrenta a una complicada red de corrupción y engaño. A medida que se adentra en las profundidades del inframundo criminal, las líneas entre lo correcto y lo incorrecto se desdibujan, y Tracy se ve obligado a enfrentarse a sus propios demonios. Este arco es un brillante estudio de personaje y examina las cicatrices invisibles dejadas por la guerra y la pérdida.
The Dead and The Dying – Los muertos y los moribundos (2008)
«The Dead and The Dying – Los muertos y los moribundos» es una trilogía de historias interrelacionadas que exploran el pasado de varios personajes y la intersección de sus vidas en un punto crítico.
Cada historia está ambientada en una época diferente y aporta una nueva perspectiva al entorno del crimen de la ciudad. A través de este arco, los lectores pueden vislumbrar cómo las decisiones tomadas en el pasado han influido en la trayectoria de los personajes y han modelado el estado actual del mundo criminal de «Criminal».
Bad Night – Mala noche (2009)
«Bad Night – Mala noche» sigue a Jacob Kurtz, un artista de cómics de crimen y ex falsificador que sufre de insomnio. Jacob se ve envuelto en un lío criminal cuando se siente atraído por una misteriosa mujer de rojo.
Este arco proporciona una visión perturbadora y emocionante de la paranoia y la pérdida del control, al tiempo que examina los oscuros rincones de la psique humana. A medida que la trama se desenvuelve, el mundo de Jacob se desmorona, poniendo a prueba su cordura y su habilidad para discernir entre la realidad y la ficción.
The Sinners – Los pecadores (2009-2010)
«The Sinners – Los pecadores» retoma la historia de Tracy Lawless, quien ahora trabaja como el ejecutor de un jefe de la mafia. Tracy se ve envuelto en una conspiración después de que varios matones de bajo rango son asesinados en la ciudad. A medida que Tracy comienza a investigar estos asesinatos, se encuentra enfrentando fantasmas de su pasado y luchando con su creciente desilusión con su vida criminal.
Esta trama se desarrolla en el sombrío inframundo criminal y está repleta de personajes complejos, oscuros secretos y decisiones moralmente ambiguas. Las acciones de Tracy resaltan la lucha interna entre su deseo de justicia y la violencia inherente a su papel en el mundo criminal.
The Last of the Innocent – El último de los inocentes (2011)
«The Last of the Innocent – El último de los inocentes» es una oscura reinvención de los cómics nostálgicos de juventud. Se centra en Riley Richards, un hombre atrapado en un matrimonio infeliz y una vida que parece haber perdido todo color y emoción.
Desesperado por escapar, Riley empieza a tramar un plan para asesinar a su esposa y volver a su ciudad natal. Este arco argumental es una exploración profunda de la nostalgia y el anhelo por el pasado, utilizando elementos estilísticos de los cómics clásicos de Archie para contrastar la inocencia perdida de Riley con la oscura realidad de su presente.
Wrong Time, Wrong Place – Mal momento, mal lugar (2015-2016)
«Wrong Time, Wrong Place – Mal momento, mal lugar» es una historia en dos partes que combina dos narraciones previas de «Criminal»: «Bad Night» y «The Last of the Innocent». Une a los personajes de ambas historias en un giro del destino, poniendo de manifiesto el lado más oscuro y desesperado del crimen.
My Heroes Have Always Been Junkies – Mis héroes siempre han sido yonquis (2017)
En «My Heroes Have Always Been Junkies«, Ellie, la protagonista, está en rehabilitación, aunque no tiene ninguna intención de dejar las drogas. Se siente atraída por la trágica romanticización de los artistas adictos, y encuentra un compañero en otro paciente, Skip.
Esta es una historia de amor trágica y retorcida llena de mentiras, traiciones y, por supuesto, crímenes. Su enfoque en los aspectos más humanos y emocionales de sus personajes le da un tono más íntimo y personal.
Bad Weekend (2019)
«Bad Weekend» se centra en Jacob Kurtz, el protagonista de «Bad Night». Ahora es un renombrado autor de cómics, pero se ve arrastrado de nuevo a la vida criminal cuando un antiguo colaborador le pide ayuda.
Esta historia examina la industria del cómic, poniendo de manifiesto sus lados más oscuros y la explotación de sus creadores. Asimismo, muestra una visión cínica y desesperanzada del «sueño americano».
Cruel Summer (2021)
«Cruel Summer» es una epopeya criminal que relata la historia de un ladrón de guante blanco llamado Teeg Lawless. Situada en el verano de 1988, esta serie recorre una serie de desafortunados eventos que conducen a una tragedia inevitable.
Teeg, un criminal en apuros, se encuentra en medio de un triángulo amoroso peligroso con su amante y su hijo adolescente, Ricky. Las tensiones aumentan, el control se pierde y las consecuencias de sus acciones comienzan a desentrañarse en formas que ninguno de ellos podría haber previsto.
«Cruel Summer» se extiende sobre varios números, lo que permite una exploración más profunda de los personajes y un desarrollo más gradual de la trama. El lector ve cómo el mundo de estos personajes se desmorona lentamente, mostrando las secuelas de las decisiones tomadas y el devastador efecto dominó que estas tienen sobre la vida de cada uno de ellos.
Este arco es quizás el más ambicioso y emocionalmente devastador hasta la fecha, lleno de personajes profundamente defectuosos y decisiones moralmente cuestionables
Las elecciones y acciones de los personajes, impulsadas por el amor, la lealtad, la avaricia y el miedo, finalmente conducen a la tragedia, enmarcada en la vibrante y a menudo despiadada década de los 80.
En general, los arcos de «Criminal» presentan una variedad de personajes y situaciones, todos interrelacionados en el mundo del crimen. Los personajes, a menudo antihéroes con intenciones nobles pero métodos cuestionables, están atrapados en un mundo sombrío y a menudo despiadado. Aunque sus historias pueden ser desoladoras, también son conmovedoras y profundamente humanas, y proporcionan una visión única de las diversas facetas del mundo del crimen.
Publicación
Es una serie de cómics de larga duración que comenzó su publicación en el año 2006 bajo el sello Icon y que, en la actualidad, es publicada por Image Comics. Esta transición editorial no ha menoscabado la calidad de la serie, sino que ha permitido que las intrigantes narrativas de Brubaker y los inolvidables dibujos de Phillips continúen llegando a las manos de los ávidos lectores de cómics de todo el mundo.
La primera edición vio la luz en 2006 gracias al sello Icon. A lo largo de los años, la serie ha ganado una enorme popularidad y reconocimiento, lo que ha llevado a que la obra sea continuada bajo el sello de Image Comics. La serie sigue en publicación y continúa capturando la atención de los fanáticos del cómic, con ediciones de lujo disponibles para aquellos que deseen tener una experiencia de lectura aún más especializada2.
Para los lectores de habla hispana, lel cómic ha sido traducido y distribuido por Panini Comics. Esta serie ha sido lanzada en diez álbumes, que se corresponden con las diferentes historias mencionadas anteriormente. Además, se han producido dos tomos integrales que recopilan las seis primeras tramas de la serie. Estas diferentes formas de publicación ofrecen a los lectores diversas opciones para disfrutar de esta serie de cómics, dependiendo de sus preferencias individuales y su afición por la colección de cómics.
Reflexiones
Bajo la lente fascinante de «Criminal», se despliega un desfile de almas perdidas, de vidas quebradas y de corazones que no pueden evitar ser arrastrados por el torbellino de la criminalidad. Se trata de una obra que no teme hurgar en las cicatrices de la humanidad, mostrando las consecuencias brutales de la vida en el filo del crimen.
El verdadero triunfo de «Criminal» yace en su habilidad para convertir cada página en un camino hacia el corazón de la oscuridad, hacia ese lugar donde cada personaje se enfrenta a su propio reflejo en el espejo del delito.
La serie tiene la destreza de hacernos testigos de estas vidas, obligándonos a reflexionar sobre nuestra propia relación con la moralidad y las decisiones que tomamos
Ed Brubaker y Sean Phillips, mediante su obra, nos hacen comprender que, aunque los personajes de «Criminal» están constantemente luchando contra sus propias tendencias autodestructivas, también son increíblemente humanos en su vulnerabilidad y en su persistente anhelo por algo mejor. Y quizás esa es la mayor lección que nos deja «Criminal»: a pesar de todo, la esperanza persiste, incluso en los rincones más oscuros de la vida urbana.
Para mí, «Criminal» es más que un cómic. Es un manifiesto de la condición humana, un espejo que refleja la belleza y la tragedia de nuestras propias luchas, y un recordatorio de que, sin importar cuán oscuro pueda ser el camino, siempre hay una luz al final del túnel.