«Gigantes entre Nosotros: Una Mirada a ‘Soy una matagigantes'»
«Soy una matagigantes», una obra emotiva y sorprendente, emerge como una fusión única de realidad y fantasía. Escrita por Joe Kelly y dibujada por Ken Niimura, este cómic fue publicado originalmente en 2008 por Image Comics en EE. UU., y un año más tarde, en 2009, llegó a España de la mano de Norma Editorial. Esta reseña profundiza en su contexto y ediciones, resaltando el ingenio y la sensibilidad detrás de esta notable obra.
La historia gira en torno a Barbara Thorson, una niña de diez años que no es como las demás. Se sumerge en mundos de fantasía, armada con su martillo de guerra Coveleski y enfrentándose a gigantes. A pesar de ser vista como excéntrica o problemática, Barbara es una figura profundamente compleja y envolvente, un personaje que desafía las percepciones ordinarias de la infancia y la imaginación.
Desde su lanzamiento, «Soy una Matagigantes» ha capturado la atención del público y la crítica, obteniendo premios de gran relevancia, como un Eisner por «mejor cómic juvenil» en 2010 y el Premio Internacional de Manga en 2012.
La nueva edición de Norma Editorial, lanzada una década después de su primera publicación, resalta su continua relevancia y atractivo. Esta edición incluye extras como nuevas ilustraciones y guiones originales, ofreciendo una perspectiva más amplia y enriquecedora de la obra.
«Soy una matagigantes» destaca por su habilidad para mezclar la narrativa épica con escenas cotidianas, creando una experiencia que es tanto desconcertante como maravillosa. Es una historia que hace que cada detalle parezca significativo, ya sea una batalla titánica o una escena mundana. La perspectiva de Barbara, la protagonista, aporta una frescura y una profundidad únicas a la narrativa, transformando lo ordinario en algo extraordinario.
En su conjunto, esta obra es una reflexión sobre los desafíos, reales e imaginarios, que enfrentamos en la vida. «Soy una matagigantes» invita a los lectores a explorar el significado de la valentía y la resiliencia, narrando una historia que es tan conmovedora como inspiradora. A través de sus páginas, somos testigos de una aventura única que nos enseña a enfrentar nuestros propios «gigantes», recordándonos que a veces, la mayor fortaleza surge de los desafíos más inesperados.
Descubriendo los mundos de «Soy una Matagigantes»
DETALLES DEL CÓMIC
Título original: Soy una Matagigantes
Editorial: Image Comics, Norma Editorial
Autor: Joe Kelly
Dibujante: Ken Niimura
Fecha de publicación: 2008 (Image Comics), 2021 (Norma Editorial, nueva edición)
Género: Fantasía, Drama
ISBN: 978-84-679-4413-6
Dimensiones: 17 x 26
Formato: Cartoné con lámina exclusiva (Norma Editorial, nueva edición)
Páginas: 308 (B/N)
«La Esencia de lo Imaginario: La Narrativa de Joe Kelly en ‘Soy una matagigantes'»
La narrativa de Joe Kelly en «Soy una matagigantes» se distingue por una construcción de historia única que teje hábilmente la realidad con elementos fantásticos. Kelly crea un mundo visto a través de los ojos de Barbara Thorson, una niña de diez años, cuya lucha contra gigantes simboliza enfrentamientos más profundos y personales.

Barbara, protagonista de la historia, es un personaje multifacético. A través de su perspectiva, Kelly explora temas de madurez y crecimiento personal. Barbara se enfrenta no solo a gigantes imaginarios sino también a problemas reales de la vida, que van desde el acoso escolar hasta desafíos familiares complejos. Este abordaje permite una exploración profunda de la realidad versus fantasía, planteando la pregunta de hasta qué punto los gigantes de Barbara son una manifestación de sus propias luchas internas.
El simbolismo juega un papel crucial en la obra de Kelly. Los gigantes representan más que criaturas míticas; simbolizan los miedos, inseguridades y desafíos que todos enfrentamos en diferentes etapas de nuestras vidas. A medida que Barbara se enfrenta a estos gigantes, también lidia con sus problemas personales, reflejando una maduración emocional y psicológica. Esta dualidad entre lo real y lo imaginario es manejada con maestría por Kelly, quien construye una narrativa que es tanto una aventura fantástica como un viaje emocional hacia la madurez.
El desarrollo de los personajes es otro aspecto notable. Cada figura en la historia, desde los compañeros de clase de Barbara hasta su familia, contribuye a la narrativa de una manera significativa, enriqueciendo la trama y complementando la evolución de Barbara. A través de estas interacciones, Kelly aborda temas como la aceptación, la empatía y el apoyo mutuo, elementos esenciales en el viaje de cualquier individuo hacia la madurez.
El cómic ofrece una narrativa rica y multifacética, donde la línea entre la fantasía y la realidad se difumina, creando un relato profundamente humano y resonante. A través de la lucha de Barbara, Kelly nos invita a reflexionar sobre nuestros propios «gigantes», animándonos a enfrentarlos con valentía y madurez. La obra se convierte así en un espejo de nuestras propias experiencias, recordándonos que, al igual que Barbara, todos tenemos la fortaleza para enfrentar nuestros desafíos más intimidantes.
«Tras los Trazos de Niimura: El Arte Visual en ‘Soy una matagigantes'»
El arte de Ken Niimura en «Soy una matagigantes» es una amalgama de influencias y estilos que da vida a una narrativa poderosa y emotiva. La técnica de Niimura se caracteriza por su estilo visual único, que combina la estética del manga con influencias del cómic occidental, creando un lenguaje gráfico distintivo y atractivo.

La representación de emociones y escenarios en el cómic es uno de los puntos fuertes de Niimura. Utiliza líneas expresivas y una gestión magistral del espacio para transmitir tanto la intensidad de las batallas de Barbara contra gigantes como los momentos más íntimos y personales. Esta dualidad en su arte refleja perfectamente la lucha interna de Barbara entre su mundo imaginario y la realidad.
Niimura también destaca por su innovación en el diseño de personajes. Barbara, con sus distintivas orejas de animal, es un ejemplo claro de cómo un simple accesorio puede transmitir tanto sobre un personaje. Este elemento, que podría parecer menor, en realidad simboliza la fortaleza y singularidad de Barbara, haciéndola inmediatamente reconocible y memorable.
Además, Niimura integra influencias artísticas de diversas fuentes. Desde el folklore celta y nórdico hasta elementos más modernos de la cultura pop, estos elementos se entrelazan hábilmente en su arte, enriqueciendo la narrativa y sumergiendo al lector en un mundo donde lo fantástico y lo cotidiano coexisten de manera fluida.
La habilidad de Niimura para entrelazar estos elementos en su arte no solo complementa la narrativa de Kelly, sino que también la eleva. Su capacidad para capturar la esencia de la historia y transmitirla visualmente es una pieza clave en el éxito y la resonancia emocional de «Soy una matagigantes».
En conjunto, el arte de Ken Niimura es un componente fundamental que da vida a «Soy una matagigantes«. Su enfoque único y su capacidad para fusionar influencias variadas, junto con su habilidad para representar emociones complejas y escenarios detallados, hacen de su trabajo una pieza artística imprescindible que contribuye profundamente a la narrativa y al impacto general del cómic.
«Barbara Thorson: La Fuerza de una Imaginación Infinita»
Barbara Thorson, la protagonista de «Soy una matagigantes», es una figura central en la obra que destaca por su complejidad y su evolución emocional. A través de ella, Joe Kelly explora temas profundos como la madurez, la imaginación infantil, y el enfrentamiento a problemas personales.
Desde el comienzo, Barbara no es una niña común. Aficionada a los juegos de rol y obsesionada con los gigantes, su mundo está lleno de criaturas mágicas y batallas épicas. Sin embargo, esta fascinación es más que un simple pasatiempo; es un refugio de su realidad, marcada por desafíos y conflictos tanto en su hogar como en la escuela.
El conflicto interno de Barbara es el corazón de su evolución en la historia. A medida que avanza la narrativa, se revela que su lucha contra gigantes es una metáfora de su lucha interna y de los problemas que enfrenta en su vida real. Esta dualidad entre su mundo de fantasía y la dura realidad crea una rica capa de simbolismo en el cómic.
La interacción de Barbara con otros personajes es fundamental para su desarrollo
Su relación con su familia, compañeros de escuela y la psicóloga del colegio revelan diferentes aspectos de su personalidad y ayudan a entender su comportamiento y sus miedos. A través de estas interacciones, Kelly logra mostrar cómo Barbara enfrenta y, finalmente, comienza a aceptar la realidad de su situación.
En cuanto a la representación de la infancia y la imaginación, Kelly y Niimura presentan una visión única y conmovedora. La imaginación de Barbara no solo es una fuga de sus problemas, sino también una muestra de su fortaleza y resiliencia. A través de su visión, el cómic celebra la imaginación infantil como una poderosa herramienta para enfrentar y procesar las realidades difíciles.
Barbara Thorson, como personaje, representa la complejidad emocional y la profundidad que puede alcanzar la narrativa gráfica. Su historia es una inspiradora representación de cómo la imaginación y la valentía pueden ayudar a enfrentar los desafíos más difíciles de la vida. «Soy una matagigantes» utiliza su viaje para ilustrar que, a pesar de los desafíos, la esperanza y la fuerza interior siempre pueden encontrar un camino.
Reflexión Personal
«Soy una matagigantes» es una obra que, más allá de ser un simple cómic, se erige como un espejo de las luchas internas y los desafíos de la vida. A través de la fascinante historia de Barbara y su mundo imaginario, Joe Kelly y Ken Niimura nos presentan una narrativa que es a la vez un refugio de fantasía y un enfrentamiento con la realidad. La obra se convierte en un viaje emocional que trasciende las páginas del cómic, impactando profundamente en el lector.
Pros
- Narrativa Profunda y Emotiva: La historia de Barbara es conmovedora y está llena de capas simbólicas que invitan a la reflexión.
- Estilo Visual Único: Las ilustraciones de Niimura son una mezcla magistral de manga y cómic occidental, aportando un estilo distintivo y atractivo.
- Desarrollo de Personajes: Cada personaje, especialmente Barbara, está bien desarrollado, mostrando una evolución realista y emotiva.
Contras
- Ambigüedad entre Realidad y Fantasía: Para algunos lectores, la constante mezcla entre la realidad y la fantasía puede resultar confusa o menos atractiva.
- Estilo de Dibujo Particular: El estilo de dibujo, aunque innovador, puede no ser del gusto de todos los seguidores del cómic tradicional.
Evaluación
- Argumento (Guión): 9/10
- El guión es excepcional, con una narrativa rica y simbólica. Deduzco un punto por la posible confusión que puede generar la ambigüedad entre lo real y lo fantástico.
- Ilustración (Dibujo): 8/10
- Las ilustraciones son innovadoras y expresivas, pero su estilo único podría no resonar con todos los lectores.
- Atractivo (Interés): 10/10
- La historia es inmensamente atractiva, manteniendo al lector enganchado desde el principio hasta el final.
- Desarrollo de Personajes: 9/10
- El desarrollo de personajes es profundo y bien logrado, especialmente en el caso de Barbara. Sin embargo, algunos personajes secundarios podrían haber tenido más profundidad.
Puntuación Final: 9/10
Valoración Personal y Recomendaciones
«Soy una matagigantes» es, sin duda, una obra maestra del cómic. Su capacidad para entrelazar emociones profundas con un mundo fantástico lo convierte en una lectura obligatoria para cualquier aficionado al género. Recomiendo este cómic no solo a los seguidores del manga o del cómic occidental, sino también a aquellos que buscan una historia con un profundo significado emocional y psicológico.
Para los lectores jóvenes, el cómic ofrece una perspectiva única sobre la madurez y el enfrentamiento a los problemas personales. Para los adultos, es una ventana a la infancia y un recordatorio de la complejidad de las emociones durante esa etapa de la vida.
Este cómic es ideal para aquellos que buscan historias que van más allá de la típica narrativa de héroes y villanos, ofreciendo en su lugar una mirada introspectiva y conmovedora sobre la vida, los desafíos y la resiliencia humana. Aunque su estilo de ilustración y la ambigüedad entre la fantasía y la realidad pueden no ser del gusto de todos, su calidad narrativa y emocional es innegable.
En conclusión, «Soy una matagigantes» es una obra que desafía los límites del cómic tradicional, ofreciendo una experiencia única y enriquecedora. Es una pieza esencial en cualquier colección, no solo por su calidad artística y narrativa, sino también por el impacto emocional y reflexivo que deja en sus lectores.
**Para concluir os dejo con un completo análisis sobre este cómic en el canal de Youtube de «Comic Vasg«.