Inicio » Cómic y Manga » Personajes » Flash: El veloz superhéroe de DC cómics
Personajes

Flash: El veloz superhéroe de DC cómics

Flash
Tiempo de lectura: 13 minutos aprox.

Introducción

Presentación del personaje de Flash

¿Quién podría decir que un relámpago podría cambiarlo todo? De todas las figuras que conforman el asombroso universo de DC, uno de los personajes más destacados es, sin lugar a dudas, Flash. Este emblemático superhéroe, cuyo alter ego es un apacible científico forense, ha fascinado a los fans con su capacidad de moverse a velocidades asombrosas, lo que le permite manipular el tiempo, las dimensiones e incluso la energía. Pero Flash es mucho más que un rostro enmascarado con un traje rojo y una gran velocidad. Es la representación de la constante evolución, del sacrificio y del legado, y se ha convertido en una figura clave en la gran narrativa de DC Comics.

Flash Comic #1 (1940)
Flash Comic #1 (1940)

Breve resumen de su creación e importancia en DC Comics

La historia de Flash comienza en la década de 1940, cuando este personaje, de nombre Jay Garrick, hizo su debut en las páginas de Flash Comics #1. Creado por Gardner Fox y Harry Lampert, Garrick se convirtió en la primera encarnación de este veloz superhéroe. Sin embargo, en la década de 1950, una nueva versión de Flash irrumpió en la escena, marcando una revolución en DC. Barry Allen, un científico forense transformado en superhéroe por un accidente químico, se convirtió en la cara de Flash y en el emblema de la Edad de Plata del cómic.

Jay Garrick
Jay Garrick

A lo largo de los años, la identidad de Flash ha sido asumida por varios personajes, cada uno aportando su propio sabor a la historia del superhéroe veloz. La trama de Flash ha logrado ir más allá de las páginas de los cómics, incursionando en las series de televisión y en el cine, manteniendo siempre la esencia que hace a Flash tan atractivo: su velocidad, su humanidad y su compromiso inquebrantable con la justicia.

Por tanto, al sumergirnos en la rica historia de Flash, estamos trazando una línea de tiempo que refleja no solo la evolución de un personaje, sino también la transformación y crecimiento del cómic y la cultura de los superhéroes en sí misma.

Flash Jay Garrick

Adéntrate en el Universo de Flash, un icono del Cómic DC

Creación de Flash

Autores y artistas involucrados

El universo de Flash ha sido construido a lo largo de los años gracias a la visión y creatividad de varios autores y artistas.

El primer superhéroe de velocidad en DC fue Jay Garrick, una creación de Gardner Fox y Harry Lampert. Presentado al público en 1940 en las páginas de Flash Comics #1, Garrick fue un pionero. Un científico universitario que ganó su velocidad a través de un accidente de laboratorio, se convirtió en un héroe en una época cuando los cómics comenzaban a explorar las narrativas de superhéroes.

Sin embargo, fue en la década de 1950 cuando el personaje de Flash vivió una revolución gracias a Robert Kanigher y Carmine Infantino.

Flash de Robert Kanigher y Carmine Infantino
Flash de Robert Kanigher y Carmine Infantino
La creación de Barry Allen marcó una era de cambios en el mundo del cómic.

Infantino, con su arte dinámico y detallado, y Kanigher, con su habilidad para contar historias profundas y emocionales, introdujeron una versión de Flash que resonó con una nueva generación de lectores.

Pero la historia de Flash no se detuvo con Allen. Mark Waid y Geoff Johns, junto con otros talentosos escritores y artistas, continuaron la saga, creando personajes como Wally West y Bart Allen. West, el sobrino de Barry Allen y ex Kid Flash, se convirtió en el principal portador del manto de Flash, mientras que Bart Allen, el nieto de Barry, fue presentado como Impulse antes de asumir el papel de Flash en el futuro. La contribución de Waid y Johns a la mitología de Flash es esencial, añadiendo capas de complejidad y emoción a la narrativa del personaje.

Wally West
Wally West

Influencias e inspiraciones

La creación de este superhéroe de velocidad está llena de influencias e inspiraciones variadas. La concepción de Jay Garrick parece haber sido influenciada por las novelas de ciencia ficción y las historias pulp de la época, en las que los accidentes científicos a menudo resultaban en la creación de héroes y villanos.

La transformación de Flash en Barry Allen en los años 50 reflejó el cambio cultural de la época. Con la llegada de la Edad de Plata del cómic, los superhéroes comenzaron a ser vistos bajo una nueva luz, más humana y vulnerable. Los autores buscaron humanizar a estos personajes, dando a sus superhéroes profesiones comunes, como la de científico forense para Barry Allen.

Jay y Barry
Jay y Barry

Cuando Wally West y Bart Allen se convirtieron en Flash, los autores se inspiraron en las generaciones anteriores del personaje, pero también aportaron nuevas ideas, reflejando las preocupaciones y esperanzas de las nuevas generaciones de lectores. La familia, la responsabilidad y el legado fueron temas recurrentes en las historias de estos personajes, y los autores utilizaron a estos nuevos Flashes para explorar estas ideas en profundidad.

Evolución del personaje

La vida de un superhéroe no es estática, y lo mismo se aplica a nuestro corredor escarlata. A lo largo de las décadas, el personaje ha pasado por varias transformaciones y adaptaciones, desde Jay Garrick hasta Bart Allen.

Evolución de Jay Garrick

Cuando Jay Garrick hizo su primera aparición en 1940, se presentó como un personaje con una doble vida: estudiante de ciencias durante el día y veloz superhéroe durante la noche. Garrick se convirtió en un superhéroe debido a un accidente de laboratorio con agua pesada. A lo largo de su carrera en la Edad Dorada de los cómics, luchó contra una variedad de enemigos, y se unió a la Justice Society of America, el primer equipo de superhéroes del cómic.

Jay Garrick accidente de laboratorio
Jay Garrick accidente de laboratorio

Después de que el personaje fuera reemplazado por Barry Allen en la década de 1950, Jay Garrick fue relegado a un universo alterno (Tierra-2). Sin embargo, Jay siguió siendo una figura importante en el universo de DC, sirviendo como mentor para las siguientes generaciones de velocistas y desempeñando un papel crucial en varias crisis cósmicas.

Evolución de Barry Allen

La llegada de Barry Allen marcó el inicio de la Edad de Plata del cómic. A diferencia de Jay Garrick, Barry era un científico forense, y ganó sus poderes de velocidad en un accidente con productos químicos y un rayo. A lo largo de su carrera, Barry se enfrentó a una galería de villanos icónicos, incluyendo a su némesis, el Reverse-Flash.

Barry Allen también fue un personaje central en uno de los eventos más importantes de DC Comics, «Crisis en Tierras Infinitas». En este arco argumental, Barry sacrificó su vida para salvar al multiverso, solidificando su legado como uno de los héroes más grandes de DC. Años después, Barry fue revivido en «Flash: Rebirth», y desde entonces ha retomado su papel como Flash principal en los cómics.

Flash. Crisis en Tierras Infinitas
Flash. Crisis en Tierras Infinitas

Evolución de Wally West

Originalmente introducido como el sobrino de Iris West, Wally West se convirtió en Kid Flash después de un accidente similar al de Barry. Sin embargo, después de la muerte de Barry en «Crisis en Tierras Infinitas», Wally asumió el manto de Flash. Durante su tiempo como Flash, Wally se enfrentó a muchos desafíos, luchando por salir de la sombra de Barry y demostrar que era digno de ser su sucesor.

Con los años, Wally se convirtió en uno de los personajes más queridos de los cómics de DC, con historias que exploraban temas como la responsabilidad, el sacrificio y el crecimiento personal. Wally también fue un personaje importante en la serie de televisión «Justice League Unlimited», lo que aumentó su popularidad.

Flash. Wally West
Wally West

Evolución de Bart Allen

Bart Allen, el nieto de Barry Allen, fue presentado por primera vez como Impulse, un velocista adolescente con poco respeto por las reglas y una tendencia a actuar antes de pensar. Sin embargo, después de la muerte de su mentor, Max Mercury, y una conversación reveladora con Jay Garrick, Bart comenzó a tomar su papel más en serio.

Bart asumió el manto de Kid Flash durante la serie «Teen Titans» y finalmente se convirtió en Flash después de la «Crisis Infinita». Su tiempo como Flash fue tumultuoso y de corta duración. Bart se encontró luchando para equilibrar su vida como Flash con su personalidad impetuosa y juvenil. Su muerte en «Flash: The Fastest Man Alive» dejó una marca significativa en el universo de DC, especialmente en su primo Wally West.

Bart Allen
Bart Allen

Posteriormente, Bart fue resucitado durante «Final Crisis: Legion of Three Worlds«. Desde su regreso, Bart ha retomado el manto de Kid Flash, utilizando su segunda oportunidad para corregir los errores del pasado y hacer honor a su legado familiar.

Cada una de las encarnaciones de Flash ha dejado su marca en la mitología del personaje. Desde Jay Garrick, el primer velocista, hasta Bart Allen, el impulsivo heredero del legado, cada versión de Flash ha aportado algo único al personaje y ha ayudado a mantener viva la llama de este icono de DC Comics.

Historias más notables y cómics populares

Al igual que otros superhéroes emblemáticos, Flash ha sido protagonista de numerosas historias memorables que han dejado una impresión duradera en la conciencia colectiva de los aficionados al cómic.

Flash de Dos Mundos

«Flash de Dos Mundos» es una de las historias más emblemáticas del cómic de Flash. Publicado en Flash #123 en 1961, esta historia presenta el primer encuentro entre Jay Garrick, el Flash de la Edad de Oro, y Barry Allen, el Flash de la Edad de Plata. Este encuentro, que se produjo debido a una vibración de alta frecuencia que permitió a Barry cruzar a la dimensión de Jay (Tierra-2), sentó las bases para el multiverso de DC.

Flash de Dos Mundos

Crisis en Tierras Infinitas

«Crisis en Tierras Infinitas» es una miniserie de 12 números publicada en 1985 y 1986 que reformuló por completo el universo de DC Comics. En esta historia, Barry Allen se sacrifica para detener al villano Anti-Monitor y salvar el multiverso, una acción que le costó la vida y solidificó su legado como uno de los héroes más grandes de DC.

Crisis en Tierras Infinitas

Flash: Renacimiento

«Flash: Renacimiento» es una serie limitada de seis números publicada en 2009 y escrita por Geoff Johns con arte de Ethan Van Sciver. Esta historia marca el regreso de Barry Allen a la vida después de su muerte en «Crisis en Tierras Infinitas». «Renacimiento» no solo trajo a Barry de vuelta a la vida, sino que también exploró el impacto de su regreso en su familia y amigos.

Flash Renacimiento

Flashpoint

«Flashpoint» es un crossover de 2011 que provocó un cambio masivo en el universo de DC Comics. En esta historia, Barry Allen despierta en un mundo alternativo donde su madre está viva, él mismo no tiene poderes, y el mundo está al borde de la guerra. Al final, Barry descubre que él mismo es responsable de este mundo alternativo, habiendo retrocedido en el tiempo para prevenir el asesinato de su madre. El intento de Barry por corregir sus errores da lugar a la línea temporal de los «New 52».

Flashpoint

Otros títulos significativos

Además de las historias mencionadas, hay otros cómics de Flash que han tenido un impacto significativo en el personaje y en el universo de DC en general. «Terminal Velocity«, «Blitz«, y «Rogue War» son solo algunos de los arcos argumentales que han explorado la mitología de Flash de maneras innovadoras y emocionantes. En cada uno de estos cómics, los autores y artistas han profundizado en la psicología del personaje, explorado la relación de Flash con la Speed Force, y presentado nuevas amenazas para el Corredor Escarlata.

Flash Velocidad Terminal

Poderes y habilidades

El conjunto de habilidades de este personaje icónico es tan impresionante como su legado en el universo de DC. Posee una variedad de poderes derivados de su conexión con la Speed Force, que incluyen una velocidad extrema y la capacidad de viajar a través del tiempo y las dimensiones.

Velocidad sobrehumana

El atributo más destacado de este superhéroe es su velocidad sobrehumana. Es capaz de moverse a velocidades increíbles, mucho más allá de la capacidad de cualquier ser humano normal. Esta velocidad permite al personaje realizar una variedad de hazañas impresionantes, como correr sobre el agua, escalar paredes verticales y esquivar ataques antes de que un oponente tenga la oportunidad de reaccionar.

Además, la velocidad de este superhéroe le permite realizar hazañas que desafían la física, como crear remolinos de aire y generar barreras de velocidad. También puede vibrar su cuerpo a altas frecuencias, lo que le permite atravesar objetos sólidos.

Velocidad sobrehumana

Viaje en el tiempo y dimensiones

Además de su velocidad, otro poder significativo es su habilidad para viajar en el tiempo y a través de dimensiones. Esta habilidad proviene de su capacidad para acceder y manipular la Speed Force. Mediante el uso cuidadoso de su velocidad, este superhéroe puede romper las barreras del espacio-tiempo y moverse a través de diferentes épocas y universos. Esta habilidad ha sido fundamental en numerosas historias de cómics, incluyendo «Flashpoint» y «Crisis en Tierras Infinitas».

Viaje en el tiempo

El Speed Force

La Speed Force es una dimensión de energía a la que acceden los velocistas en el universo de DC. Esta energía es la fuente de todos los poderes de los corredores, desde su velocidad hasta su capacidad para viajar en el tiempo.

Además de potenciar sus habilidades, la Speed Force también protege a los velocistas. Por ejemplo, crea un aura que protege al corredor y a cualquier cosa que lleve de los efectos de la fricción y de los daños causados por la velocidad.

El acceso a la Speed Force también puede ser una desventaja. Los velocistas pueden ser absorbidos por la Speed Force, como le sucedió a Wally West y a Barry Allen en diferentes puntos de la historia. Sin embargo, incluso después de ser absorbidos, los velocistas a menudo pueden escapar o ser rescatados, como ocurrió en «The Flash: Rebirth».

Speed Force

Enemigos y aliados

Como figura central en el universo de DC, el personaje ha interactuado con una variedad de otros personajes, tanto aliados como enemigos, a lo largo de sus diversas encarnaciones.

Rogue Gallery (Captain Cold, Reverse Flash, etc.)

Ningún superhéroe estaría completo sin una galería de villanos a la que enfrentarse, y el Velocista Escarlata no es una excepción. Sus adversarios son tan coloridos y diversos como el propio personaje, y han desempeñado un papel vital en la definición de su personaje a lo largo de los años.

El Reverse Flash es quizás el más famoso de sus enemigos, siendo una figura antagonista en varias de las historias más notables del personaje. Al igual que nuestro héroe, los diferentes Reverse Flash han tenido varias identidades, incluyendo a Eobard Thawne y Hunter Zolomon, cada uno con sus propias motivaciones y métodos para atormentar al Velocista Escarlata.

Reverse Flash

Captain Cold, cuyo verdadero nombre es Leonard Snart, es otro enemigo icónico. Líder de los Rogues, un grupo de enemigos de nuestro protagonista, Captain Cold utiliza una pistola de frío que puede reducir la temperatura a cero absoluto.

Captain Cold

Aliados (Justice League, otros Flashes, etc.)

A lo largo de su carrera, este velocista ha hecho muchos aliados. Como miembro de la Justice League (La Liga de la Justicia), ha trabajado junto a héroes como Superman, Batman, Wonder Woman y Green Lantern para proteger el mundo de amenazas demasiado grandes para cualquier héroe individual.

Además, ha encontrado apoyo en otros que comparten su conexión con la Speed Force. Personajes como Wally West, Bart Allen y hasta el Flash original, Jay Garrick, han trabajado junto a nuestro personaje principal en diversas ocasiones, proporcionando tanto apoyo en el campo de batalla como orientación en la gestión de sus poderes.

Flash en otros medios

La popularidad de este personaje en los cómics ha llevado a su inclusión en varios otros medios a lo largo de los años, desde series de televisión hasta películas.

Series de televisión

El universo televisivo de DC ha albergado varias versiones de este superhéroe a lo largo de los años.

La serie Flash (1990) fue una de las primeras adaptaciones televisivas, con John Wesley Shipp interpretando al personaje principal, Barry Allen. Aunque la serie sólo duró una temporada, fue notable por su temprana interpretación de este querido personaje.

John Wesley Shipp Flash en 1990

La serie Flash (2014 – presente), en la que Grant Gustin interpreta a Barry Allen, ha tenido un éxito mucho mayor, convirtiéndose en una de las series insignia del Arrowverse de CW. A lo largo de sus temporadas, la serie ha explorado en profundidad a este personaje y su mundo, incluyendo su galería de villanos, su relación con la Speed Force y sus interacciones con otros héroes de DC.

Además, este personaje ha hecho apariciones en otras series de DC, como «Justice League» y «Young Justice«, entre otras, ya sea en roles protagonistas o como invitado.

Películas

El personaje ha tenido un impacto significativo en el mundo del cine también, con varias adaptaciones notables.

Dentro del Universo Extendido de DC (DCEU), el personaje ha sido interpretado por Ezra Miller, que hizo su debut en «Batman v Superman: Dawn of Justice» y tuvo un papel destacado en «Justice League«. La interpretación de Miller ha sido notoria por su humor y su jovialidad, ofreciendo un contrapunto a personajes más serios como Batman.

Ezra Miller

Además de las películas live-action, este personaje también ha tenido una presencia importante en la animación y otras adaptaciones. Ha aparecido en varias películas animadas de DC, como «Justice League: The Flashpoint Paradox», una adaptación de la famosa historia de los cómics, y ha tenido roles destacados en películas como «Justice League: War» y «Justice League: Doom». En cada una de estas adaptaciones, el personaje ha sido celebrado por su valentía, su corazón y su compromiso inquebrantable con la justicia.

Conclusión

Este personaje es mucho más que una figura vestida de rojo que corre a velocidades vertiginosas. Es un héroe complejo, dinámico y fascinante, uno que encarna los ideales de esperanza, coraje y humanidad en el corazón del universo de DC.

Es fascinante la habilidad de los escritores para reinventarlo constantemente a lo largo de las décadas. Desde Jay Garrick hasta Barry Allen, Wally West y Bart Allen, cada versión de este personaje lleva consigo un sentido de legado y continuidad, pero también añade su propio sabor único y personalidad a la mezcla.

Es un personaje valiente con una gran voluntad para arriesgarse y sacrificar todo por el bien de los demás, muy humano, con gran sentido del humor y humilde. No importa cuán rápido pueda correr o cuán poderoso sea, Flash es, en el fondo, un individuo común y corriente que se esfuerza por hacer lo correcto.

Flash de Mark Waid
Flash de Mark Waid
A pesar de su impresionante lista de habilidades, Flash tiene sus propias debilidades y fallas.

Su dependencia de la Speed Force, por ejemplo, es una espada de doble filo, proporcionándole sus asombrosas habilidades pero también representando una amenaza constante. Su galería de villanos, en particular Reverse Flash, a menudo ha explorado estas fallas de maneras fascinantes y profundas.

Si tuviera que apuntar a una crítica, diría que hay veces en que las tramas de viaje en el tiempo y las realidades alternativas pueden llegar a ser confusas y enrevesadas. En ocasiones, la complejidad de estas historias puede ser abrumadora para los lectores, especialmente para los que son nuevos en el universo de DC.

Pero a pesar de estos pequeños desafíos, creo que Flash es uno de los personajes más fascinantes, atractivos y emocionantes del mundo del cómic. Su persistencia, su valor y su carisma le hacen un héroe por excelencia, uno que no sólo desafía los límites de lo posible, sino que también nos recuerda los ideales que todos deberíamos esforzarnos por alcanzar. En definitiva, Flash no es sólo un superhéroe, es una inspiración.

PODRÍA INTERESARTE

Superman: El Héroe de Acero que Conquistó el Mundo

Muskillo

Deadpool: Un repaso por su historia

Muskillo

Los Vengadores: La Influencia del Equipo de Superhéroes más Emblemático

Muskillo

Hulk: El Gigante Esmeralda en el Mundo del Cómic

Muskillo

Capitán América: El Legado del Primer Vengador

Muskillo

X Men: Más Que Héroes Mutantes

Muskillo

Dejar un comentario

*Al utilizar este formulario, usted acepta que este sitio web almacene y gestione sus datos personales. Estos datos se utilizarán únicamente con el fin de responder a su consulta o solicitud y no se compartirán con terceros sin su consentimiento explícito.