Inicio » Cómic y Manga » Reseñas » Contrapaso. Los Hijos de los Otros: Un Viaje al Pasado Oscuro
Reseñas

Contrapaso. Los Hijos de los Otros: Un Viaje al Pasado Oscuro

Contrapaso. Los hijos de los otros recorte
Tiempo de lectura: 9 minutos aprox.

Un Viaje al Corazón de la Dictadura Franquista a través de la Pluma de Teresa Valero

En el vasto universo de la narrativa gráfica, pocas obras logran capturar la esencia de una época y transmitir su atmósfera con tanta precisión y emotividad como «Contrapaso. Los Hijos de los Otros«. Esta obra maestra del cómic, creada por la talentosa Teresa Valero, nos sumerge en la España de mediados de los años 50, una época marcada por la opresión de la dictadura franquista y la lucha por la verdad y la justicia.

Teresa Valero
Teresa Valero

Teresa Valero, una autora madrileña con un impresionante historial en el mundo de la animación y el cómic, ha demostrado una vez más su habilidad para contar historias que cautivan y conmueven. Con «Contrapaso.», Valero no solo nos ofrece una trama intrigante y personajes inolvidables, sino que también nos presenta un retrato crudo y honesto de una época turbulenta en la historia de España.

Desde su debut en el mundo de la animación, Valero ha colaborado con artistas de renombre como Juanjo Guarnido en la serie «Sorcelleires (Brujeando)» y Montse Martín en «Curiosity Shop«. Ahora, con «Contrapaso«, Valero se consolida como una de las voces más importantes y originales del cómic español, ofreciendo una obra que es tanto una apasionante historia de detectives como una reflexión profunda sobre la historia reciente de España.

Contrapaso. Los hijos de los otros Redacción del periódico La Capital

«Contrapaso. Los Hijos de los Otros» es un viaje a un pasado que aún resuena en el presente, una exploración de las sombras de la dictadura franquista y un homenaje a aquellos que se atrevieron a buscar la verdad en medio de la opresión. Con su narrativa cautivadora y su arte impresionante, Teresa Valero nos invita a reflexionar sobre la historia y a apreciar el poder del cómic como medio para contar historias que importan.

«Un análisis profundo de la obra maestra de Teresa Valero»


DETALLES DEL CÓMIC

Contrapaso. Los hijos de los otros Portada

Título original: Contrapaso. Los Hijos de los Otros

Editorial: Norma Editorial

Autor: Teresa Valero

Dibujante: Teresa Valero

Formato: Cartoné

Tamaño: 23,5 x 31,2

Fecha de publicación: Marzo 2021

Género: Thriller, Histórico

Páginas: 152 color


Ambientación y contexto histórico

«Contrapaso. Los Hijos de los Otros» nos transporta a la España de mediados de los años 50, una época marcada por la dictadura franquista y una sociedad asfixiada por la opresión y la censura. La trama se desarrolla en febrero de 1956, un mes en el que una gran ola de frío congeló Europa y graves disturbios universitarios tuvieron lugar en España como consecuencia de la afiliación obligatoria de los estudiantes al Sindicato Español Universitario Falangista.

Un artículo para escribir

La autora, Teresa Valero, recrea con maestría la ciudad de Madrid, con escenas que se desarrollan en lugares tan emblemáticos como Vallecas, la Gran Vía, la Puerta del Sol, y la cárcel de Carabanchel. La publicidad propia de la época de marcas como Martini, Camel, Cinzano, Okal o Sánchez Romate sirve para decorar edificios reconocibles, y salones de baile como Casablanca o cafés como Fuyma se convierten en escenarios de la trama.

El contexto histórico juega un papel crucial en la trama, ya que la dictadura franquista es el escenario en el que se desarrolla la investigación que fusiona crimen y problemática social

Dibujando el cómic

La autora pone especial énfasis en la Ley de 1938 que definía a la prensa como un servicio público sometido a la organización, vigilancia y control del Estado y al periodista como un apóstol del pensamiento y la fe de la Nación. De esta forma, la pareja protagonista debe regatear a la censura para conseguir la verdad, una verdad que, estando ahí fuera, no puede ser descubierta.

Aunque la trama de «Contrapaso» es ficticia, se arraiga profundamente en la realidad histórica, en las cicatrices de nuestro pasado. Este pasado, aunque doloroso, es crucial recordar para evitar tropezar con las mismas piedras en el camino incierto que nos espera.

Revista española de medicina y cirugía

Estilo narrativo y artístico

El estilo narrativo de Teresa Valero en «Contrapaso. Los Hijos de los Otros» es un testimonio de su habilidad para combinar la intriga del género negro con la realidad histórica de la España de mediados de los años 50. Su narrativa es absorbente y meticulosa, con diálogos llenos de vida que reflejan la atmósfera opresiva de la época. Valero no se limita a contar una historia, sino que realiza una radiografía de la época, exponiendo las miserias de la sociedad de entonces, como el machismo exacerbado, la opresión de la clase obrera, el abuso hacia la mujer y la persecución homosexual.

Teresa Valero, con su origen madrileño, teje una trama meticulosa donde cada elemento tiene su significado. Desde el descubrimiento de un cuerpo en el río congelado hasta una botella de whisky DYC abandonada, cada detalle está diseñado para sumergir al lector en la narrativa y mantener su atención de principio a fin. A pesar de la intensidad de los temas que explora, Valero maneja la elipsis con sutileza, evitando el sensacionalismo innecesario.

Contrapaso. Los hijos de los otros Martina murió al acabar la guerra

En lo que respecta a la estética gráfica, la vasta experiencia de Valero en animación se manifiesta en la vivacidad de sus personajes y en la precisión de cada viñeta

Su dominio de la luz y el color genera una atmósfera envolvente que transporta al lector a la España de los años 50. Los escenarios, que abarcan lugares icónicos de Madrid y Málaga, están recreados con una meticulosidad impresionante, producto de una investigación exhaustiva.

Autopsia

El arte de Valero es tan expresivo como su narrativa. Sus personajes son tridimensionales y totalmente creíbles, y cada viñeta está llena de detalles que enriquecen la historia. Desde los niños jugando en la nieve hasta los clientes de un bar compartiendo momentos de ocio, cada escena secundaria contribuye a crear un mundo vivo y vibrante.

«Contrapaso» es un ejemplo de cómo el cómic puede ser un medio poderoso para contar historias que importan, con una narrativa cautivadora y un arte impresionante que captura la esencia de una época y la transporta a las páginas de un cómic.

Contrapaso. Los hijos de los otros Investigando

Trama

«Contrapaso» nos sumerge en una trama absorbente que se desarrolla en la España de mediados de los años 50, bajo la sombra de la dictadura franquista. La historia comienza con el descubrimiento del cadáver de una mujer en el río Manzanares, un suceso que desencadena una serie de eventos que nos llevan a explorar los rincones más oscuros de la sociedad española de la época.

Los personajes principales, Emilio Sanz, un veterano periodista, y León Lenoir, un joven idealista, se ven envueltos en una investigación que va más allá de un simple caso policial. A medida que la trama se desarrolla, se van destapando las miserias que la dictadura se empeña en ocultar: fanatismo religioso, hipocresía moral, robo de niños, censura, entre otros.

Como eran las cosas en La República

La trama de «Contrapaso» no solo se centra en la investigación del misterioso caso, sino que también ofrece un retrato detallado y crudo de la sociedad española de la época. A través de los personajes y sus experiencias, Valero nos muestra las dificultades y desafíos a los que se enfrentaban las personas que se oponían al régimen, así como las atrocidades que se cometían en nombre de la dictadura.

Temas principales y su relevancia

Uno de los temas principales de «Contrapaso» es la lucha por la verdad y la justicia en un contexto de opresión y censura. A través de la trama policial, Valero explora la dificultad de buscar la verdad en una sociedad donde la información está controlada y manipulada por el Estado.

Periódico Cultura democracia y solidaridad obrera

Otro tema relevante es la represión social y personal bajo la dictadura franquista. Valero no se limita a retratar la represión política, sino que también aborda temas como el machismo, la homofobia y la explotación de la clase obrera. A través de sus personajes, la autora muestra las diferentes formas en que la dictadura afectaba a las vidas de las personas, desde la censura y la represión política hasta la discriminación y la violencia.

Finalmente, la obra también aborda el tema de la resistencia y la lucha por la libertad. A pesar de las dificultades y los riesgos, los personajes de la historia se atreven a desafiar al régimen y a buscar la verdad. Esta lucha por la libertad y la justicia es un tema recurrente en la obra de Valero, y en «Contrapaso» se explora con gran profundidad y sensibilidad.

Contrapaso. Los hijos de los otros Bragadas Internacionales

A través de su trama y sus personajes, Teresa Valero nos ofrece un retrato crudo y honesto de una sociedad en conflicto, y nos invita a reflexionar sobre la importancia de la verdad y la justicia en tiempos de opresión.

Personajes

«Contrapaso» presenta una variedad de personajes que son tan complejos como la época en la que viven. Los personajes principales son Emilio Sanz y León Lenoir, dos periodistas que trabajan para el periódico La Capital y que se ven envueltos en la investigación del misterioso caso de la mujer encontrada en el río Manzanares.

Contrapaso. Los hijos de los otros Emilio.Sanz

Emilio Sanz es un veterano periodista que, a pesar de ser un falangista convencido, se siente profundamente decepcionado por lo que España se ha convertido diecisiete años después del ascenso al poder de Franco. Sanz es un personaje que, aunque lleva el yugo y las flechas en la solapa, tiene un punto idealista que lo hace empatizar con el lector. A pesar de su lealtad al régimen, Sanz se atreve a cruzar los límites de lo que debe ser investigado, incluso sabiendo que su versión de los hechos nunca llegará sin adulterar a la página impresa.

Por otro lado, León Lenoir es un joven idealista, hijo de un comunista muerto en la Guerra Civil, que vuelve a España con las baterías de la rebelión cargadas. Sin embargo, su falta de cautela puede poner en peligro su integridad física. Lenoir es un personaje que, a pesar de su idealismo, tiene un fondo amargo que lo acerca a Sanz en sus contradicciones.

Contrapaso. Los hijos de los otros León Lenoir

Además de Sanz y Lenoir, también destaca el personaje de Paloma, prima de Lenoir y antiguo amor de este. Paloma se ve obligada a vivir una vida de normalidad forzada, donde la supervivencia está por encima de sus verdaderos ideales y su vocación artística.

Relaciones entre los personajes

La relación entre Sanz y Lenoir es una de las más destacadas de la obra. A pesar de sus diferencias ideológicas y generacionales, ambos personajes se complementan y aprenden el uno del otro a lo largo de la historia. La búsqueda de la verdad los une, y a pesar de las dificultades y los riesgos, ambos se atreven a desafiar al régimen y a buscar la verdad.

Contrapaso. Los hijos de los otros Paloma

La relación entre Lenoir y Paloma también es significativa. A pesar de su pasado romántico, ambos personajes han tomado caminos diferentes en la vida. Sin embargo, a lo largo de la historia, se puede ver cómo su relación evoluciona y cómo ambos personajes se enfrentan a sus propios conflictos internos y externos.

Los personajes son complejos y bien desarrollados, y sus relaciones son una parte integral de la trama. A través de sus personajes, Teresa Valero logra retratar la complejidad y la diversidad de la sociedad española de los años 50, así como los desafíos y las luchas a las que se enfrentaban las personas que se oponían al régimen franquista.

Panfletos sobre Madrid

Valoración: «Contrapaso: Un Espejo al Pasado, Un Desafío al Presente»

«Contrapaso. Los Hijos de los Otros» es una obra que trasciende las páginas del cómic para convertirse en un espejo que refleja una época turbulenta de la historia española. Teresa Valero ha tejido una narrativa que es tanto una crónica histórica como una exploración profunda de la condición humana.

La obra es un testimonio de la resistencia del espíritu humano, una oda a aquellos que se atrevieron a desafiar el sistema y buscar la verdad en medio de la opresión. Los personajes de Valero, con sus luchas y contradicciones, son un recordatorio de que la valentía y la resistencia pueden florecer incluso en los tiempos más oscuros.

España una. España grande. España libre

El arte de Valero es una sinfonía visual que captura la esencia de la época

Cada viñeta es un lienzo que retrata la vida en los años 50 con una autenticidad que es a la vez conmovedora y desgarradora. El uso de la luz y el color añade una dimensión adicional a la narrativa, creando una atmósfera que es tan palpable que casi se puede tocar.

Contrapaso. Los hijos de los otros Escribiendo a máquina en la cama

Pero lo que realmente distingue a «Contrapaso» es su relevancia en el presente. Aunque la obra está ambientada en el pasado, los temas que explora -la lucha por la verdad, la resistencia contra la opresión, la búsqueda de la justicia- son tan pertinentes hoy como lo eran entonces. «Contrapaso» es un recordatorio de que, aunque hemos avanzado mucho, todavía nos queda un largo camino por recorrer.

Es una obra de arte, una lección de historia y un desafío a nuestra conciencia, una obra que nos invita a reflexionar, a cuestionar y a actuar. Y en un mundo que a menudo parece estar al borde del caos, esa es una invitación que no podemos permitirnos rechazar.

**Os dejamos para terminar con este video del canal de Youtube de «Tomos y Grapas» sobre «Contrapaso» donse se hace una entrevista a su autora y un repaso al cómic. 

PODRÍA INTERESARTE

Historia(s) del manga moderno. Reseña

Hispacomic

Un enemigo del pueblo: la visión gráfica de Javi Rey

Hispacomic

Fun Home: Historia familiar en viñetas

Hispacomic

La Trilogía Nikopol: Visiones de Futuro

Hispacomic

Teniente Blueberry: Epopeya del salvaje Oeste en Viñetas

Hispacomic

Fax desde Sarajevo: Un Testimonio de la Guerra de Bosnia

Hispacomic

Dejar un comentario

*Al utilizar este formulario, usted acepta que este sitio web almacene y gestione sus datos personales. Estos datos se utilizarán únicamente con el fin de responder a su consulta o solicitud y no se compartirán con terceros sin su consentimiento explícito.