Inicio » Cómic y Manga » Reseñas » Daredevil Born Again: Renacimiento y Redención
Reseñas

Daredevil Born Again: Renacimiento y Redención

Daredevil Born Again Portada
Tiempo de lectura: 13 minutos aprox.

Tabla de Contenido

I. Introducción

Presentación del cómic «Daredevil: Born Again»

Daredevil: Born Again se erige como uno de los arcos narrativos más conmovedores y definitorios en la historia del cómic. Escrito por Frank Miller y magistralmente ilustrado por David Mazzucchelli, esta obra de 1986 dio un giro dramático al personaje de Daredevil, transformándolo en un símbolo de resistencia y renacimiento. El cómic, publicado por Marvel, logró una inusual profundidad emocional y psicológica, catapultando a Daredevil a la fama.

Daredevil Born Again

En la trama, el enemigo jurado de Daredevil, Kingpin, descubre la verdadera identidad del superhéroe: Matt Murdock, un abogado ciego de Hell’s Kitchen. Con esta información, Kingpin desmantela sistemáticamente la vida de Matt, llevándolo a la desesperación y, finalmente, a la renuncia de su identidad como Daredevil. Pero como un ave fénix, Matt resurge de las cenizas, más fuerte y decidido que nunca.

Mención de otros autores relevantes para Daredevil

Daredevil: Born Again no sería la joya que es sin la contribución de otros notables creadores de cómics que ayudaron a cimentar la reputación de Daredevil como uno de los superhéroes más fascinantes de Marvel.

Stan Lee, co-creador de Daredevil, estableció los cimientos del personaje y su lucha por la justicia. Bajo su mando, Daredevil se transformó de un simple justiciero ciego a un defensor infatigable de los oprimidos en Hell’s Kitchen.

Stan Lee
Stan Lee

Después de Lee, autores como Ann Nocenti y Brian Michael Bendis continuaron expandiendo el universo de Daredevil, otorgándole más matices y complejidad. Nocenti introdujo temas sociales y políticos en sus historias, mientras que Bendis se centró en la psicología de Matt Murdock, proporcionando una introspección detallada en su lucha constante entre el bien y el mal.

El papel de estos autores fue crucial en la evolución de Daredevil, pero fue Daredevil: Born Again el que verdaderamente redefinió al personaje, presentándonos a un héroe que podía caer, sufrir y, lo más importante, renacer.

Explorando la Resurrección del Hombre sin Miedo

Título original: Daredevil: Born Again

 Editorial: Marvel Comics

 Autor: Frank Miller

 Dibujante: David Mazzucchelli

 Fecha de publicación: 1986

 Género: Superhéroes

 Páginas: 184

II. Antecedentes y Contexto

La Influencia de Frank Miller en Daredevil y su Revitalización en 1979

Daredevil de Stan Lee
Daredevil de Stan Lee

Antes de que Frank Miller se hiciera cargo de Daredevil, el personaje estaba flirteando con la irrelevancia. Sin embargo, en 1979, Miller tomó las riendas y comenzó a infundir nueva vida en el personaje. La llegada de Miller marcó un renacimiento, no solo para Daredevil, sino para todo el cómic de superhéroes. En lugar de las típicas tramas de buenos contra malos, Miller introdujo conflictos más profundos y realistas.

Al enfocarse en la humanidad de Matt Murdock, Miller creó un personaje que podía ser vulnerable y fuerte al mismo tiempo. El héroe ciego de Hell’s Kitchen dejó de ser un superhéroe de cartón para convertirse en un personaje con profundidad emocional y psicológica. Este enfoque de Miller atrajo a una nueva generación de lectores, revitalizando a Daredevil y garantizando su lugar en el universo Marvel.

El Peso de «Born Again» en la Evolución Narrativa de Daredevil

El comienzo de la historia

La importancia de la saga «Born Again» en la trayectoria de Daredevil no puede ser subestimada. Es en este arco donde se alcanza la máxima expresión del enfoque de Miller hacia Daredevil. El creador llevó a Matt Murdock a su punto más bajo, despojándolo de todo lo que tenía y amaba. Este descenso a los infiernos permitió a Miller explorar el carácter de Matt y su determinación para superar cualquier obstáculo.

«Daredevil: Born Again» cambió el juego para Daredevil, mostrando que un superhéroe podía ser derrotado, humillado y aún así encontrar la fuerza para levantarse y luchar de nuevo. Esta saga consolidó a Daredevil como uno de los personajes más resilientes y humanos de Marvel, marcando un hito en la narrativa de los cómics de superhéroes. En lugar de enfocarse en las hazañas sobrehumanas de Daredevil, «Born Again» se centró en la lucha de un hombre común y su capacidad para renacer a pesar de las circunstancias más desalentadoras.

Durmiendo

III. Detalles de la Publicación y Regreso de Frank Miller

Lanzamiento de «Born Again» en 1986

El año 1986 presenció el lanzamiento de un hito en la historia de los cómics de superhéroes: «Daredevil: Born Again». Esta saga, publicada en los números 227-233 de la serie Daredevil de Marvel Comics, fue escrita por Frank Miller y magistralmente ilustrada por David Mazzucchelli. «Born Again» se distingue por su narrativa intensa y emocional, profundizando en los aspectos más oscuros y humanos del personaje de Matt Murdock. Esta publicación fue recibida con entusiasmo por los lectores y la crítica, convirtiéndose en un clásico instantáneo y dejando una marca duradera en el mundo de los cómics.

Citación para un juicio

El Regreso de Frank Miller a Daredevil tras su Temporada en DC Comics

Tras su exitosa etapa en DC Comics, donde creó la aclamada obra «Batman: The Dark Knight Returns», Frank Miller decidió volver a la casa de Daredevil. Su regreso a Marvel Comics y, más concretamente, a Daredevil, fue una noticia muy esperada por los fans. Miller había dejado una impresión imborrable durante su primera etapa con Daredevil y las expectativas eran altas. Con «Born Again», no solo cumplió estas expectativas, sino que las superó.

Miller demostró una vez más su maestría para retratar personajes complejos y narrativas emocionalmente cargadas. Su regreso a Daredevil marcó una era dorada para el personaje, con «Born Again» como su mayor logro. Este arco argumental es un testimonio de la visión de Miller y su influencia duradera en la forma en que se escriben y se leen los cómics de superhéroes.

Kingpin en Daredevil Born Again

IV. Importancia de «Born Again» en la Industria del Cómic

Reconocimiento de «Born Again» como Novela Gráfica

«Daredevil: Born Again» estableció nuevos estándares para lo que se podría lograr en este medio. Uno de los aspectos más notables de «Born Again» es su reconocimiento como novela gráfica, un término que se usa para describir trabajos autocontenidos de cómic que cuentan con una narrativa compleja y detallada, similar a la de una novela literaria.

En «Born Again», Frank Miller y David Mazzucchelli utilizaron la forma de la novela gráfica para explorar en profundidad el personaje de Daredevil, otorgándole una dimensión emocional y psicológica que trasciende la típica narrativa de superhéroes. Esto marcó un punto de inflexión en la forma en que se percibían y creaban los cómics, legitimando el medio como una forma de arte seria y valiosa.

Explosión de un edificio en el cómic

Calidad Narrativa y Gráfica de la Obra

La calidad narrativa y gráfica de «Born Again» es indiscutible y ha sido celebrada desde su publicación. La historia, contada con una intensidad emocional y una profundidad característica de Miller, se combina con el arte detallado y expresivo de Mazzucchelli para crear una experiencia de lectura envolvente y cautivadora.

Miller construyó una trama que lleva al personaje principal, Matt Murdock, a través de un viaje de autodescubrimiento y renacimiento. Mientras tanto, el arte de Mazzucchelli complementa y amplifica la historia, con su uso de contrastes, sombras y líneas dinámicas para transmitir la tensión y la emoción del relato.

Calidad narrativa

V. La Trama y la Redefinición del Personaje

Resumen de la Trama y el Descubrimiento de la Identidad de Daredevil por Kingpin

«Daredevil: Born Again» comienza con la revelación impactante de que Kingpin, el formidable enemigo de Daredevil, ha descubierto la identidad secreta del héroe. Este hecho catastrófico desencadena una serie de eventos que desmantelan la vida de Matt Murdock, el hombre detrás de la máscara de Daredevil.

Kingpin utiliza su influencia y poder para destruir la carrera de Murdock, su reputación y, finalmente, su salud mental. Murdock se ve forzado a la clandestinidad, perdiendo todo lo que le es querido y enfrentándose a la dura realidad de su existencia. La historia es un estudio profundo del personaje, mostrando cómo Murdock enfrenta adversidades inimaginables y cómo lucha por recuperarse.

Kingpin descubre la identidad secreta de Daredevil

El Viaje de Redescubrimiento y Redefinición de Matt Murdock

En «Born Again«, Matt Murdock se embarca en un viaje de redescubrimiento y redefinición. Con su vida desmoronada, Murdock se ve forzado a enfrentar sus miedos más profundos y a cuestionar su identidad como Daredevil. Este viaje es tanto físico como emocional, ya que Murdock recorre las calles de Nueva York, luchando contra los fantasmas de su pasado y tratando de encontrar un sentido a su vida.

La redefinición de Murdock es un tema central en «Born Again». A lo largo de la trama, vemos a Murdock luchar por encontrar su lugar en el mundo, cuestionar su propósito y enfrentar la realidad de su existencia como Daredevil. Este proceso de autodescubrimiento y redefinición es doloroso pero también esencial, ya que Murdock debe reconciliarse con su pasado y aceptar su futuro para poder renacer y continuar su misión como Daredevil.

Callejón de borrachos en Daredevil Born Again

VI. La Visión de Frank Miller sobre los Superhéroes

Diferencias entre Miller y otros Autores como Alan Moore o Garth Ennis

Frank Miller, Alan Moore y Garth Ennis son todos grandísimos autores dentro de la escena del cómic, especialmente en la forma en que los superhéroes son retratados. Sin embargo, la visión de Miller sobre los superhéroes difiere notablemente de la de Moore y Ennis.

Miller, en su trabajo con Daredevil, y particularmente en «Born Again», enfatiza la caída y la redención, la lucha interna y la resistencia ante la adversidad. Por otro lado, Moore y Ennis han explorado a menudo el lado oscuro y a veces corrupto de los superhéroes, cuestionando su papel en la sociedad y su moralidad.

Además, Miller tiene un enfoque más estilizado y cinemático en su narrativa y arte, mientras que Moore y Ennis tienden a ser más literarios y a menudo incorporan elementos de sátira y crítica social.

Paria

Humanización de Daredevil a través de la Vulnerabilidad y Heroísmo

La visión de Frank Miller sobre los superhéroes es notablemente humana. En «Daredevil: Born Again«, la humanización de Daredevil se logra principalmente a través de la presentación de su vulnerabilidad y su heroísmo.

Miller retrata a Daredevil, no como un superhéroe invulnerable y omnipotente, sino como un hombre que lucha con sus propios demonios y limitaciones. La vida de Matt Murdock se desmorona y, sin embargo, a pesar de su vulnerabilidad, nunca deja de luchar.

Este heroísmo, más allá de la superpotencia, es quizás lo que define la visión de Miller. A pesar de todas sus derrotas y luchas, Daredevil sigue levantándose, mostrando una fortaleza interna y una determinación que es inherente a su humanidad. Esta humanización de Daredevil lo convierte en un personaje con el que los lectores pueden identificarse y sentir empatía, y es un testimonio del enfoque único de Miller en la narrativa de superhéroes.

Daredevil luchando

VII. Películas y Series Relacionadas con ‘Daredevil: Born Again’

Daredevil: Born Again‘ ha tenido un impacto significativo en la forma en que Matt Murdock, también conocido como Daredevil, ha sido representado en la pantalla grande y pequeña. La visión profundamente humana y vulnerable del personaje por Frank Miller ha permeado varias adaptaciones cinematográficas y televisivas, dejando una impresión duradera en la percepción de los espectadores de Daredevil.

La película de Daredevil de 2003

La película ‘Daredevil’ de 2003, protagonizada por Ben Affleck como Matt Murdock, toma ciertos elementos de la trama y el tono de ‘Born Again’. El director Mark Steven Johnson se inspiró en la forma en que Miller retrató a Daredevil como un vigilante torturado y atormentado. Aunque la película no adaptó directamente la trama de ‘Born Again’, hay ecos de la obra de Miller en la representación del conflicto interno de Murdock y en su lucha contra Kingpin.

Daredevil (2003)

Daredevil de Netflix (2015-2018)

La serie de televisión ‘Daredevil’ de Netflix es quizás la adaptación más directa y fiel de la obra de Miller. La tercera temporada de la serie toma prestada la trama principal de ‘Born Again’, con Kingpin descubriendo la identidad de Daredevil y procediendo a destruir la vida de Matt Murdock. Esta temporada fue ampliamente elogiada por su narrativa intensa y emotiva, su atención al detalle y su interpretación fiel del Daredevil de Miller.

Religión y Simbolismo en ‘Daredevil: Born Again’

‘Daredevil: Born Again’ es una obra rica en simbolismo y metáforas, con una presencia particularmente fuerte de temas religiosos. La fe católica de Matt Murdock es un hilo conductor central en la narrativa, proporcionando un telón de fondo moral y espiritual para su lucha.

Dios y Patria

Uso del Catolicismo por Frank Miller en ‘Born Again’

Frank Miller introduce el catolicismo como un elemento definitorio del personaje de Matt Murdock en ‘Born Again’. Es a través de su fe que Murdock encuentra la fuerza para resistir la destrucción de su vida por Kingpin. La historia está impregnada de imágenes y simbolismos católicos – desde las constantes referencias a la redención y el sacrificio, hasta la representación de Murdock en poses reminiscentes de Cristo crucificado.

La influencia del catolicismo se extiende también a la estética de la obra. La iglesia de Hell’s Kitchen, donde Murdock encuentra refugio, es una presencia constante en el cómic, un faro de esperanza en medio de la oscuridad.

Simbología católica

Influencia de la Religión en la Trama y los Personajes

La religión no sólo da forma a la trama de ‘Born Again‘, sino que también influye profundamente en sus personajes. La fe de Murdock es una parte integral de su carácter – es su brújula moral, su fuente de fortaleza en tiempos de adversidad, y el catalizador de su eventual renacimiento.

La relación entre Murdock y la monja Maggie, quien más tarde se revela como su madre, está imbuida de connotaciones religiosas. A través de ella, Murdock redescubre su fe y comienza su camino hacia la redención.

Por otro lado, la figura de Kingpin se presenta casi como una figura diabólica, el tentador que busca arrastrar a Murdock a la desesperación y la ruina.

En resumen, ‘Daredevil: Born Again’ es una obra que utiliza la religión y el simbolismo religioso de manera efectiva para realzar su narrativa y profundizar en sus personajes. Lejos de ser un simple telón de fondo, la fe católica de Murdock es un componente central de la historia, que le da una resonancia emocional y espiritual única.

Daredevil Born Again. Escena monjas rezando por la curación de Murdock

Críticas y Controversias

Como toda obra de arte, ‘Daredevil: Born Again‘ no está exenta de críticas y controversias. Algunos aspectos de la obra, particularmente en lo que respecta a su representación de personajes femeninos, han sido objeto de análisis y debate.

Aspectos de la Obra que no han Envejecido Bien

Si bien ‘Born Again’ es considerada un hito en la historia del cómic, hay elementos que no han envejecido tan bien. Algunas representaciones, particularmente de personajes femeninos como Karen Page, pueden resultar problemáticas para el público moderno. La historia de Page, que se convierte en adicta a las drogas y se ve obligada a la prostitución, ha sido criticada por perpetuar estereotipos nocivos y por su falta de profundidad y desarrollo del personaje.

Además, el cómic refleja las actitudes de su época en cuanto a la salud mental. La lucha de Matt Murdock con su desintegración mental y emocional a veces es retratada de manera estigmatizante, lo que podría ser visto como insensible desde una perspectiva contemporánea.

Karen Page prostitución en Daredevil

Tratamiento de Personajes Femeninos y Críticas Progresistas

El tratamiento de los personajes femeninos en ‘Born Again‘ ha sido objeto de críticas. Karen Page, en particular, es un personaje controvertido. Aunque su caída y redención son esenciales para la trama, su representación puede ser vista como problemática. Su transformación de exitosa actriz a drogadicta y prostituta ha sido criticada por reforzar estereotipos negativos y por su falta de agencia.

Las críticas progresistas también han señalado que ‘Born Again’, a pesar de su intenso enfoque en la redención y la resurrección, no brinda una representación igualmente compleja y matizada de sus personajes femeninos en comparación con su protagonista masculino.

Violencia contra las mujeres en el cómic

El Arte de David Mazzucchelli

David Mazzucchelli es un artista icónico que dejó con grandes trabajos a sus espaldas antes de su retiro para centrarse en sus propios proyectos. Su contribución a ‘Daredevil: Born Again’ fue una de las más importantes de su carrera

Descripción de su Carrera y su Retirada del Cómic

David Mazzucchelli inició su carrera en la industria del cómic en los años 80. Aunque trabajó en varias series, es mejor conocido por su colaboración con Frank Miller en ‘Batman: Year One‘ y ‘Daredevil: Born Again‘. Estas dos obras le permitieron demostrar su talento para la narración visual y el diseño de personajes.

Después de su exitoso período en el cómic mainstream, Mazzucchelli tomó la decisión de retirarse para centrarse en su trabajo más personal. Su obra más notable en este período es ‘Asterios Polyp‘, una novela gráfica que explora la vida de un arquitecto fracasado.

Daredevil Born Again. El arte de David Mazzucchelli en la obra

Análisis de su Estilo e Impacto en «Born Again»

El estilo de Mazzucchelli es inconfundible con gran habilidad para transmitir emociones y desarrollar atmósferas. En ‘Born Again‘, su estilo evolucionó para adaptarse a la oscura narrativa de la historia. Sus páginas se llenan de sombras y formas geométricas, creando un ambiente de intriga y tensión.

Sus paneles comunican tanto la desesperación de Matt Murdock como su determinación para superar sus obstáculos. Su habilidad para representar visualmente el viaje emocional del personaje eleva la historia más allá de la trama en sí.

Daredevil Born Again. David Mazzucchelli estilo con sombras y formas geométricas

Ediciones Disponibles y Recomendaciones 

La historia de ‘Daredevil: Born Again’ ha sido publicada en múltiples formatos a lo largo de los años. Aquí te contamos sobre las más destacadas y ofrecemos algunas recomendaciones para nuevos lectores y coleccionistas.

Nueva Edición de Panini y Edición de Marvel Deluxe

Para los fanáticos de los cómics en español, Panini Comics ha lanzado una nueva edición de ‘Daredevil: Born Again’. Este volumen recoge toda la saga en un único libro, lo que facilita su lectura y disfrute.

Por otro lado, para los amantes del idioma original, la edición de Marvel Deluxe es una gran opción. Esta edición en inglés incluye la totalidad de la saga ‘Born Again’, así como contenido adicional, como bocetos y comentarios del equipo creativo.

Ambas ediciones son de alta calidad y ofrecen una gran opción para disfrutar de esta historia clásica.

Daredevil Born Again Edición Panini

Recomendaciones para Nuevos Lectores y Coleccionistas

Si eres un nuevo lector interesado en Daredevil, ‘Born Again’ es una elección excepcional. Esta historia no solo es una de las más importantes en la carrera del personaje, sino que también es un excelente punto de entrada para aquellos que no están familiarizados con él.

Para los coleccionistas, tanto la edición de Panini como la de Marvel Deluxe son adquisiciones valiosas. Estas ediciones contienen extras como bocetos y comentarios que no se encuentran en las ediciones regulares. Además, son hermosas piezas para exhibir en cualquier colección.

Daredevil: Born Again es una obra maestra que merece ser disfrutada por todo amante de los cómics. Ya sea que prefieras leer en español o en inglés, hay una edición perfecta para ti.

Tienes disponible este cómic en esta tienda tanto físicamente como para su venta online. Os dejamos también con este estupendo video del canal de Kosmik Comics por si queréis adentraros más en profundidad en este fabuloso cómic:

 

PODRÍA INTERESARTE

Hellboy: El Cómic de Mike Mignola Que Revolucionó el Género

Muskillo

American Flagg: Desentrañando a Chaykin

Muskillo

Providence: Viaje al Corazón de las Sombras

Muskillo

En la Prisión: Retrato de la Vida Carcelaria en Japón

Muskillo

Ghost World: Un recorrido por el cómic de Daniel Clowes y su adaptación al cine

Muskillo

Fatale: El Despertar del Noir Lovecraftiano

Muskillo

Dejar un comentario

*Al utilizar este formulario, usted acepta que este sitio web almacene y gestione sus datos personales. Estos datos se utilizarán únicamente con el fin de responder a su consulta o solicitud y no se compartirán con terceros sin su consentimiento explícito.