Kent State y la Pluma Afín: Un Encuentro con Derf Backderf
Un trazo a Derf Backderf
Derf Backderf, reconocido por su profunda mirada hacia la sombra de América en obras como «Mi amigo Dahmer» y «Basura«, se consagra como un cronista visual de los aspectos menos celebrados de la sociedad estadounidense. En un tono a veces irónico, pero siempre cargado de una crudeza realista, Backderf dibuja retratos incisivos y honestos de figuras y eventos históricos que han marcado profundamente el tejido social.

Un Cómic que Revive la Historia
En su obra «Kent State: Four Dead in Ohio«, Backderf retoma un evento que ha marcado profundamente la historia reciente de los Estados Unidos. Se centra en los sucesos ocurridos en mayo de 1970 en la Universidad de Kent, Ohio. Con una precisión periodística e histórica, el autor construye un relato gráfico que captura la esencia de un momento crucial en la oposición a la guerra de Vietnam.
Backderf aborda con tenacidad los sucesos que desembocaron en la trágica muerte de cuatro estudiantes a manos de la Guardia Nacional, durante una protesta en contra de la invasión de Camboya. El relato gráfico es enriquecido con la narración de los antecedentes del evento, los actores involucrados, el contexto sociopolítico y las ideologías en conflicto.
El cómic, narrado con un estilo coral y dinámico, resalta la tensión creciente que culmina en el trágico final, ofreciendo al lector una mirada documentada sobre la atmósfera de descontento, rabia y dolor que permeó en Kent State durante esos días de 1970. La obra no sólo se enfoca en los aspectos políticos e históricos, sino que también presta una atención cuidadosa a las vivencias y emociones de los personajes retratados, otorgándole al relato una dimensión humana ineludible.
El resultado es una obra que impacta tanto por su contenido como por su forma, por la combinación de una investigación exhaustiva y una narración visual expresiva y cargada de fuerza. Con «Kent State: Four Dead in Ohio«, Backderf nos invita a reflexionar sobre un pasado que, aunque doloroso, es fundamental para entender el presente.
«Análisis de la obra gráfica de Derf Backderf»
DETALLES DEL CÓMIC
Título original: Kent State: Four Dead in Ohio
Editorial: En España (Astiberri, 2022)
Autor: Derf Backderf
Dibujante: Derf Backderf
Fecha de publicación: 4 de mayo de 2020
Género: Novela Gráfica / Cómic Periodístico
Páginas: 288
Los Hilos de la Trama: Estados Unidos en Tiempos de Guerra
Bajo el Sello de la Guerra de Vietnam
La década de 1960 en Estados Unidos estuvo marcada por la Guerra de Vietnam, un conflicto bélico que intensificó las tensiones en el ámbito doméstico. El compromiso cada vez mayor del país en esta guerra lejana generó un ambiente de disconformidad y protesta especialmente notorio en la juventud, que se convertiría en el motor de un vigoroso movimiento de oposición. Esta situación política y social, marcada por una división profunda entre quienes apoyaban y quienes rechazaban el papel de Estados Unidos en Vietnam, proporciona el telón de fondo para los sucesos en Kent State.
La administración del presidente Richard Nixon, convencida de la amenaza del comunismo y de los grupos progresistas, promovió una atmósfera de desconfianza y hostilidad hacia los movimientos pacifistas y de oposición a la guerra. Las protestas contra la invasión de Camboya, una escalada del conflicto que rompía las promesas de reducir la participación de los Estados Unidos, se encontraron con una respuesta agresiva y desproporcionada.
Kent State: Un Capítulo Oscuro
La tragedia en la Universidad de Kent, Ohio, en mayo de 1970 es un ejemplo dramático de estas tensiones y de cómo se manejaron en un contexto particularmente volátil. Las protestas estudiantiles contra la invasión de Camboya, alimentadas por la percepción de un gobierno sordo a sus demandas y cegado por su fanatismo, se encontraron con una respuesta violenta por parte de la Guardia Nacional.
La universidad se convirtió en un estado policial, con los estudiantes bajo una ley marcial y rodeados por cuerpos de seguridad inflamados por la desinformación y el miedo. El resultado fue un estallido de violencia en el que cuatro jóvenes inocentes fueron asesinados por la Guardia Nacional en un tiroteo masivo que dejó una huella profunda en la conciencia nacional.
La obra de Backderf se adentra en este episodio, descubriendo los detalles y las tensiones subyacentes que condujeron al desastre. En el cómic de Kent State, la historia no se limita a los eventos del fatídico día, sino que se enmarca dentro de una serie de incidentes y movimientos más amplios que habían estado agitando la universidad y el país en general. El trabajo profundiza en el miedo y la paranoia que alimentaron una respuesta desproporcionada, marcando un momento crítico en la historia de Estados Unidos.
De la Pluma a las Viñetas
El cómic, como medio, ha evolucionado mucho más allá de las historias de superhéroes y se ha convertido en un medio serio para abordar temas de gran peso. Derf Backderf ha aprovechado la versatilidad de este formato para presentar una investigación meticulosa sobre los acontecimientos de Kent State en 1970. Su obra no sólo documenta los hechos sino que también ofrece una visión más profunda de la atmósfera que rodeó esos sucesos.
Backderf ha construido un relato que combina con habilidad la precisión periodística con la emotividad de la narrativa gráfica. Su utilización de las viñetas para narrar los hechos contribuye a un tipo de narración única, haciendo que los acontecimientos históricos sean más accesibles y emocionalmente resonantes para el lector. A través de su técnica de cómic periodístico, Backderf crea una representación visual de los eventos que permite al lector sumergirse de lleno en el momento y lugar.
Creando una Sinfonía de Voces: La Narración Coral
La obra de Backderf no se centra en un solo personaje o punto de vista, sino que ofrece una narración coral que refleja la complejidad de los eventos en Kent State. El autor da voz a una variedad de personajes, incluyendo estudiantes, soldados y altos cargos, cada uno con su propia perspectiva y experiencias.
Esta estrategia narrativa refuerza el sentimiento de tensión y conflicto que impregnaba la atmósfera de la universidad y del país en general. Cada personaje ofrece una pieza del puzzle, y el autor une cuidadosamente todas estas piezas para construir una imagen detallada y matizada de los acontecimientos.
El Crescendo de la Tensión: Hacia el Inevitable Final
Backderf es maestro en la construcción de la tensión, manteniendo al lector en vilo a medida que los acontecimientos en Kent State se acercan al trágico clímax. La narración coral va dibujando una espiral de tensión que va en aumento, y a medida que el lector va conociendo más a los personajes y sus circunstancias, la amenaza del inminente desastre se hace cada vez más palpable.
El cómic culmina en un final intenso que captura el horror y la conmoción del tiroteo. La elección de Backderf de mostrar el desenlace desde múltiples perspectivas intensifica el impacto emocional de la escena, dejando al lector con una gran impresión del suceso y sus terribles consecuencias.
Personajes y Grupos en el Escenario de Kent State
En el núcleo de los eventos de Kent State se encontraban la Guardia Nacional y la administración de Nixon, cuyas acciones influyeron en gran medida en el trágico desenlace. Backderf pinta un retrato sin concesiones de la Guardia Nacional: soldados jóvenes y agotados, manipulados por sus superiores y alimentados por sus propios impulsos violentos.
En cuanto a la administración Nixon, el autor presenta un escenario de fanatismo e inoperancia. Nixon es descrito como cegado por su propio dogmatismo, una figura que alimentaba el miedo y la paranoia anticomunista, y que veía a cualquier opositor, ya fueran pacifistas o grupos progresistas, como una amenaza a la patria.
En contraposición a la violencia y la paranoia de la administración yla Guardia Nacional, Backderf retrata a los estudiantes y a la sociedad estudiantil Students For a Democratic Society (SDS) como una comunidad pacífica e idealista
Ellos son retratados como personas autoeducadas en el rechazo a la guerra y a la agresión armada, jóvenes llenos de ilusiones y aspiraciones cotidianas que, sin embargo, se encontraron en medio de una situación que escapaba a su control.

Los Weathermen, un grupo de izquierdas radical, aparecen en la narrativa de Backderf como una fuerza disruptiva, aunque residual, en el campus de Kent State. Su presencia añade otra capa de tensión a la ya volátil situación. Sin embargo, Backderf evita simplificaciones y muestra la complejidad de las fuerzas en juego, reconociendo la existencia de ideologías protofascistas en los altos mandos del ejército y el papel desestabilizador de los espías gubernamentales en la trama. A través de esta exploración de los distintos grupos, Backderf invita al lector a considerar cómo la confluencia de diversos actores y fuerzas pueden culminar en eventos catastróficos.
Nixon en la Mira
La administración Nixon es representada por Backderf como un gobierno cegado por su propio fanatismo, particularmente en su anticomunismo paranoide. Este fervor anticomunista se traduce en un miedo irracional a cualquier forma de disidencia y un deseo de mantener el orden a cualquier costo. La decisión de Nixon de invadir Camboya, a pesar de la creciente oposición a la guerra de Vietnam en casa, es un testimonio de esta mentalidad. Esta paranoico anticomunismo es la esencia de la representación de Nixon en Kent State, subrayando su papel en la creación de un clima de miedo y hostilidad que culminó en el trágico tiroteo.
Backderf detalla con agudeza el peligroso simplismo de la visión de Nixon de los pacifistas, radicales y grupos progresistas
Según el presidente, todos los pacifistas eran radicales, todos los radicales tenían detrás a comunistas y todos los grupos progresistas eran por naturaleza anti-patrióticos. Esta generalización y demonización de grupos diversos bajo un mismo paraguas contribuyó a un clima de polarización y violencia, situando a estos grupos en la mira de las fuerzas de seguridad. Esta representación de Nixon es crítica para entender la lógica que llevó a los eventos de Kent State.
Ley Marcial y Campus Convertido en Estado Policial
El clima de tensión en la Universidad de Kent alcanzó su punto crítico con la instauración de la ley marcial, una medida drástica que transformó el campus en un estado policial. Bajo el estado de sitio, 20,000 estudiantes quedaron atrapados en un ambiente de terror y represión, donde cualquier acto de disidencia podía ser castigado de la forma más severa. Backderf retrata este cambio radical en la dinámica del campus con gran detalle, capturando la creciente sensación de miedo y asfixia que presagiaba el desenlace final.
A medida que la tensión aumentaba, se desataron una serie de disturbios en el edificio del ROTC y en Water Street, eventos que Backderf representa con una gran vivacidad
La Guardia Nacional, bajo la presión de los altos mandos y alimentada por sus propios impulsos violentos, reaccionó con una fuerza desproporcionada. Los estudiantes, por otro lado, lucharon por hacer valer sus derechos y expresar su descontento, pero se encontraron en medio de una espiral de violencia que iba más allá de su control.
Backderf maneja el desenlace trágico con un pulso narrativo tenso y emotivo. El autor despliega su talento para el detalle y el drama en la representación del momento en que se abre fuego y se desata el infierno. Las muertes de cuatro jóvenes inocentes son retratadas con un poder emocional impactante, dejando un sabor amargo y una crítica contundente al abuso de poder. A través de este catastrófico final, Kent State cuestiona la decisión de usar la fuerza militar contra los ciudadanos y el costo humano de una política de miedo y represión.
El Arte de Backderf
Una característica particular de la obra de Backderf es su estilo artístico. En Kent State, adopta un enfoque caricaturesco que, lejos de restar seriedad a los eventos retratados, contribuye a su narrativa de manera única. Su estilo gráfico, que se inspira en las referencias indies, juega un papel importante en la forma en que el lector percibe la historia. Es una mezcla de lo cotidiano con lo extraordinario, lo serio con lo absurdo, lo histórico con lo personal. El estilo de Backderf es audaz y único, otorgándole un sello distintivo a la obra.
Backderf es hábil al retratar un amplio espectro de emociones en Kent State. Por un lado, captura la alegría de vivir juvenil, la energía y la pasión de los estudiantes, su anhelo de cambio y su deseo de vivir en un mundo más justo. Estos elementos se reflejan en sus representaciones vibrantes y detalladas de la vida en el campus y de las interacciones entre los estudiantes.
Sin embargo, el autor también es capaz de transmitir el horror visual que envuelve los momentos de violencia y represión. El contraste entre estos dos estados emocionales es impactante, y Backderf logra con maestría llevar al lector de uno a otro. Este contraste no solo resalta la tragedia de los eventos, sino que también subraya la brutalidad con la que se sofocó el espíritu juvenil y la aspiración de cambio.
La habilidad de Backderf para evocar la alegría de vivir y el horror en su arte hace de Kent State una obra que emociona, conmociona y, finalmente, deja una impresión duradera en el lector.
Evaluación de la Precisión Histórica y Periodística
Uno de los aspectos más sobresalientes de Kent State es el compromiso de Backderf con la objetividad y el rigor histórico. En lugar de recrear los eventos a través de un prisma dramatizado o sensacionalista, el autor se ha esforzado por presentar una imagen precisa de lo que sucedió. Esto se refleja en su tratamiento equilibrado de todos los grupos involucrados, desde los estudiantes hasta la Guardia Nacional y la administración Nixon.
Backderf también muestra un fuerte compromiso con el rigor histórico, presentando los hechos como ocurrieron, sin embellecer ni minimizar los detalles. Su presentación de los eventos de la Universidad de Kent en 1970 es detallada y meticulosa, reflejando la seriedad con la que aborda su material.
El meticuloso trabajo de documentación realizado por Backderf es otro de sus grandes logros en Kent State
Backderf ha reunido una gran cantidad de información, desde informes oficiales hasta testimonios de quienes estuvieron presentes en los eventos, para crear una imagen completa y detallada de los sucesos. La extensa investigación de Backderf ha dado como resultado una obra que se siente auténtica y genuina, contribuyendo a su impacto general.
Además, Backderf complementa Kent State con un anexo final que proporciona aún más detalles y contexto a los eventos representados. Este anexo proporciona una profundidad adicional a la obra y demuestra la profundidad de la investigación de Backderf.
En conjunto, el enfoque objetivo, el rigor histórico y el trabajo de documentación extenso de Backderf en Kent State crean una obra que es tanto una pieza de periodismo como una novela gráfica, combinando el mejor aspecto de ambos géneros para presentar una visión única y cautivadora de un momento crucial en la historia de Estados Unidos.
Balances y Reflexiones sobre Kent State
Al sumergirse en el universo de Kent State, es imposible no sentirse movido por la narrativa gráfica de Backderf. No sólo ha reconstruido un suceso histórico con meticulosa precisión, sino que también ha traído a la vida a los personajes y las emociones de aquella época turbulenta, trazando un puente entre el pasado y el presente, entre las páginas de la historia y las fibras de nuestra humanidad.
La mayor fortaleza de este cómic radica en su habilidad para humanizar la historia. Los personajes no son simplemente figuras políticas o estudiantes anónimos; son personas con sueños, miedos y esperanzas. El autor no escatima en detalles al retratar a estos personajes, haciendo que la tragedia de Kent State se sienta profundamente personal y conmovedora. Este sentido de empatía y humanidad es, quizás, el mayor logro de Backderf.
La narrativa es muy potente. Backderf adopta un estilo de cómic periodístico que se mueve a un ritmo cinematográfico
Hay una tensión creciente que se acumula hasta un final intensamente emocional. Esta maestría en la narración hace de Kent State una lectura increíblemente envolvente.
No obstante, la obra también tiene sus debilidades. Aunque la extensa documentación es impresionante, puede ser abrumadora para algunos lectores, especialmente para aquellos no familiarizados con el contexto histórico de la época. Adicionalmente, aunque el estilo caricaturesco de Backderf añade un toque distintivo a la obra, puede que no sea del agrado de todos, sobre todo para aquellos que prefieren un estilo gráfico más realista o detallado.
No obstante, estas críticas no eclipsan el impacto general de la obra. En su conjunto, Kent State de Derf Backderf es una exploración poderosa, reflexiva y profundamente humana de un evento que ha dejado una marca permanente en la psique estadounidense. A través de su mirada sincera y su narrativa apasionada, Backderf nos invita a reflexionar no solo sobre los hechos de aquel fatídico día, sino también sobre las heridas abiertas y las lecciones aprendidas, un recordatorio de la importancia de la memoria y la confrontación de nuestros propios fantasmas históricos.