Inicio » Cómic y Manga » Reseñas » Noviembre: Redefiniendo el Cómic Noir
Reseñas

Noviembre: Redefiniendo el Cómic Noir

Noviembre Portada recorte
Tiempo de lectura: 11 minutos aprox.

Introducción. Un Viaje al Corazón del Noir Gráfico: «Noviembre»

«Noviembre» es una pieza que se desmarca del arquetipo del héroe para adentrarse en un terreno más oscuro y humano. Este cómic, que se despliega como un thriller neo-noir, es la creación de un equipo estelar: el guionista Matt Fraction, la dibujante Elsa Charretier y el colorista Matt Hollingsworth. Juntos, han tejido una narrativa que se extiende a lo largo de cuatro tomos, publicados por Image Comics entre 2019 y 2021, y que ahora se presenta en un formato integral gracias a ECC Ediciones.

De izquierda a derecha, Matt Fraction Elsa Charretier y Matt Hollingsworth
De izquierda a derecha, Matt Fraction Elsa Charretier y Matt Hollingsworth

La historia de «Noviembre» se centra en un día particularmente intenso y desafiante en la vida de tres mujeres, cuyos caminos se cruzan bajo circunstancias extraordinarias. La trama, aunque no busca innovar en términos de contenido, destaca por su forma y la manera en que se cuenta. Fraction, conocido por su habilidad para experimentar con la narrativa, ofrece una estructura que algunos podrían considerar demasiado innovadora, al punto de perderse en su propia complejidad. Sin embargo, es esta misma intensidad y pureza narrativa la que captura al lector.

La publicación de «Noviembre» en español es un acontecimiento notable, no solo por la popularidad de Fraction en Estados Unidos, sino también por la calidad de la edición, que incluye material adicional como bocetos y entrevistas. La edición de ECC reúne los tres volúmenes originales en un tomo integral a todo color, demostrando un compromiso con la calidad y la experiencia del lector.

Noviembre Portada recorte de la contraportada

La recepción inicial de «Noviembre» refleja una acogida cálida y expectante, con lectores y críticos por igual, ansiosos por sumergirse en una historia que promete ser tan atractiva como impactante. La obra se presenta como un puzzle, un desafío que invita a los lectores a ensamblar las piezas de su compleja narrativa, ofreciendo una experiencia de lectura que es tanto un ejercicio de precisión como un acto de participación.

En resumen, «Noviembre» no es solo una novela gráfica, sino una declaración artística, una obra que se atreve a ser diferente y que, en su ambición, redefine lo que puede ser una historia gráfica. Con cada página, invita al lector a abandonar su zona de confort y explorar nuevas profundidades del arte secuencial.

El cómic que revolucionó el noir gráfico


DETALLES DEL CÓMIC

Noviembre Portada

Título original: November

Editorial: Image Comics, ECC Ediciones

Autor: Matt Fraction

Dibujante: Elsa Charretier

Fecha de publicación: 2019-2021

Género: Noir, Thriller

ISBN: 978-84-18974-01-4 (ECC Ediciones)

Formato: Cartoné

Páginas: 320


La Arquitectura de un Thriller Gráfico: Diseño y Estructura de «Noviembre»

«Noviembre» se presenta como un thriller gráfico que desafía las convenciones narrativas y visuales, ofreciendo una experiencia de lectura multidimensional y ricamente texturizada. La premisa del cómic se centra en una noche urbana que altera de manera dramática las vidas de tres mujeres, Dee, Em y Kay, cuyas historias se entrelazan con un misterioso señor que actúa como detonante de la trama. Esta excusa argumental sumerge al lector en un entorno criminal con un aire de tragedia muy peculiar, donde la corrupción policial se entreteje con las vidas personales de los personajes.

El diseño del cómic es intencionadamente innovador, con una estructura que no sigue las reglas clásicas de la narrativa gráfica. Matt Fraction, el guionista, ha buscado probar cosas nuevas, lanzando un guion que se inclina más hacia la improvisación y una búsqueda de estar menos constreñido por determinadas reglas. Esta aproximación crea un guion que se asemeja a un puzzle desafiante, con información dispersa y escenas desconcertantes que exigen paciencia y participación activa del lector para comprender la historia en su totalidad.

Empezar de cero

El formato integral del tomo, que reúne los tres volúmenes originales, permite una lectura continua, donde «lo que está por venir» está a un simple salto de página

Este formato es complementado con material adicional que incluye bocetos y entrevistas, proporcionando una visión más profunda del proceso creativo detrás de la obra.

Visualmente, el cómic se beneficia enormemente del arte de Elsa Charretier, cuyo diseño mezcla trazos finos y gruesos para resaltar la expresividad de los personajes. La paleta de colores de Matt Hollingsworth añade otra capa de narrativa, con tonos que dan un look orgánico y contribuyen a la atmósfera turbia y mágica del cómic. La elección de colores y el diseño de las viñetas juegan un papel crucial en la narrativa, con una estructura de rejilla regular de 12 viñetas que establece un orden visual y ayuda a los lectores a seguir la compleja trama.

Noviembre Portada Complementos

El cómic que desafía y recompensa, una novela gráfica que se sumerge en la profundidad y madurez de sus personajes y su mundo, mientras invita al lector a convertirse en un participante activo en la construcción de su rica narrativa. Con cada capítulo, el cómic ofrece una ventana a un universo noir que es tanto íntimo como expansivo, y siempre inolvidable.

El Tejido de una Trama Compleja: La Maestría Narrativa de «Noviembre»

El guion de Matt Fraction para «Noviembre» es una audaz improvisación, una travesía que se aleja de las rutas trilladas para adentrarse en un terreno donde la innovación y la exploración son la norma. Fraction se sumerge en la periferia de lo superheroico, extrayendo la esencia de personajes secundarios y situaciones cotidianas para renovarlos con una perspectiva fresca y profundamente humana.

El manejo de tiempos y dinámicas narrativas en «Noviembre» es comparable a la estructura cronológicamente desordenada de obras cinematográficas como «Pulp Fiction». Fraction opta por una narrativa que, aunque pueda parecer desconcertante al principio, gradualmente gana profundidad y cohesión a medida que el lector se involucra activamente en la historia. Esta técnica de omisión deliberada de información desafía al lector a interpretar cada escena sin el contexto habitual, incentivando una participación más intuitiva y reflexiva.

En el metro

La innovación en la narrativa de «Noviembre» no se detiene en la estructura temporal, sino que también se extiende a la complejidad de sus personajes y temas

Fraction presenta personajes como Dee, Em y Kay, cada una con sus propios desafíos y demonios, cuyas vidas se entrelazan a través de un caso de corrupción policial. La sensibilidad con la que se abordan estos temas complejos es palpable, mostrando un profundo conocimiento de la naturaleza humana y una empatía que trasciende las páginas del cómic.

Sin embargo, la ambición del autor por innovar a veces puede resultar en una narrativa que desafía en exceso al lector, con ciertas dinámicas que pueden permanecer opacas incluso al final de la historia. A pesar de esto, la novela gráfica se mantiene como una obra profunda, adulta y madura, que impacta al lector con el peso de cada diálogo y viñeta.

Nos encontramos con una obra que invita a una introspección. Es una narrativa que, aunque puede ser difícil de descifrar en un principio, recompensa al lector con una rica experiencia que es tanto un desafío intelectual como una aventura emocional.

La policía

Personajes. Retrato de Tres Vidas: La Humanidad en el Corazón de «Noviembre»

«Noviembre» se distingue por la profundidad y complejidad de sus personajes principales, Dee, Em y Kay, quienes son el alma de la narrativa. Cada una de estas mujeres representa una faceta de la resiliencia y la lucha interna, ofreciendo al lector una conexión emocional que trasciende las páginas del cómic. La representación de estos personajes femeninos es una celebración de la diversidad y la fortaleza, alejándose de los arquetipos clásicos de género y presentando una visión más auténtica y matizada de la feminidad.

Dee emerge como una figura atormentada por sus adicciones, atrapada en una oferta que no podía rechazar, simbolizando la lucha contra las fuerzas opresoras externas e internas. Em, por otro lado, se presenta como un faro de esperanza en un mundo gris, aunque no exenta de un trasfondo doloroso y complicado. Kay, una exagente de policía, enfrenta los fantasmas de su pasado, mostrando la dificultad de superar los errores y la búsqueda de redención.

Noviembre Piezas de una maquinaria invisible

La habilidad de Fraction para manejar los tiempos narrativos permite que, a pesar de la estructura desestructurada de la historia, el lector se sumerja rápidamente en la psique de estos personajes

La empatía se construye no solo a través de sus historias individuales sino también a través de la interconexión de sus vidas, que se revela a través de un caso de corrupción policial que las une de maneras inesperadas.

La representación de estos personajes femeninos en «Noviembre» es significativa, especialmente en un género que ha sido tradicionalmente masculino. La obra se asemeja en ciertos aspectos a la película «Fargo» de los hermanos Coen, en la forma en que presenta a mujeres enfrentándose a problemas tanto externos como internos, desafiando las expectativas y ofreciendo una nueva perspectiva en la narrativa noir.

En conjunto, «Noviembre» ofrece personajes bien construidos que destacan por su tridimensionalidad y realismo, contribuyendo a una lectura que es tanto reflexiva como emocionalmente resonante. Los personajes de Fraction, junto con el arte expresivo y atmosférico de Elsa Charretier y la paleta de colores orgánicos de Matt Hollingsworth, crean una obra que es un testimonio de la humanidad en medio de la oscuridad del género noir.

Noviembre Secuestrada en el maletero del vehículo

Visión Cromática: La Sinfonía Visual de «Noviembre»

El arte de «Noviembre» es una sinfonía visual donde cada trazo y color juega una nota esencial en la narrativa. Elsa Charretier, con su estilo distintivo, mezcla trazos finos y gruesos, creando una expresividad que captura la esencia de cada personaje y escena. Esta técnica, menos detallada pero más asertiva, permite que el arte hable por sí mismo, transmitiendo emociones y subtextos con una simplicidad engañosamente poderosa.

El estilo de Charretier, que puede recordar a grandes nombres del noveno arte como Tim Sale o Bruce Timm, sintetiza y va al grano, permitiendo que la historia fluya de manera fluida y agradable. La distribución de las viñetas y el uso de planos variados no solo sirven para guiar al lector a través de la narrativa sino que también construyen una atmósfera que es tanto turbia como mágica.

Explosión en el edificio

Por su parte, Matt Hollingsworth añade una dimensión adicional con su tratamiento del color. Su paleta, a menudo fría y casi monocromática, cambia de escena en escena, rompiendo la uniformidad solo cuando la intensidad de la narrativa lo requiere. Este enfoque da a la obra un look orgánico que resalta la atmósfera y el tono de cada momento.

El diseño de las viñetas, inspirado en el cine negro, es un homenaje al género y contribuye a la estética identificable de la obra. Con una paleta limitada y una combinación de colores que contrastan entre vivos y apagados, se crea una atmósfera visualmente estimulante que captura la atención del lector y refuerza la narrativa.

En resumen, el arte y la estética visual de «Noviembre» son un testimonio del talento de Charretier y Hollingsworth, donde cada elemento gráfico está cuidadosamente pensado para sumergir al lector en una experiencia visual y emocionalmente rica. La obra es un claro ejemplo de cómo el arte y el color no son meros acompañantes de la narrativa, sino pilares fundamentales que definen y elevan la historia contada.

Noviembre Los asesinatos

Temas. Reflejos de la Condición Humana: Un Viaje por «Noviembre»

«Noviembre» es una obra que se sumerge en la condición humana, explorando temas como la esperanza y el pesar. La narrativa se adentra en la complejidad de las emociones humanas, ofreciendo una visión que es tanto cruda como genuina. A través de sus páginas, se despliega una representación honesta de la violencia y el caos urbano, reflejando las realidades a menudo sombrías de la vida en la ciudad.

La obra no se limita a presentar estos temas de manera superficial, sino que los entrelaza en la trama y el desarrollo de los personajes, permitiendo que el lector experimente un espectro completo de emociones. La esperanza se manifiesta en los momentos de resiliencia de los personajes, mientras que el pesar se siente en las consecuencias de sus acciones y las realidades ineludibles a las que se enfrentan.

La naturaleza humana se muestra en toda su complejidad, con personajes que son inherentemente multifacéticos y contradictorios, luchando con sus demonios internos y las presiones externas

Las lesbianas

La obra desafía los arquetipos clásicos de género, especialmente en la representación de sus personajes femeninos, que son dispares y enfrentan problemas tanto internos como externos.

La violencia y el caos no son glorificados, sino presentados como elementos que los personajes deben navegar, lo que a menudo lleva a una introspección profunda y a la búsqueda de significado en medio de la turbulencia. La obra es un reflejo de la vida misma, con sus altibajos, y la constante búsqueda de la humanidad por encontrar luz en la oscuridad.

«Noviembre» invita al lector a contemplar las diversas capas de la existencia humana y cómo estas se reflejan en el entorno urbano contemporáneo. Con una narrativa que es tanto innovadora como desafiante, el cómic se posiciona como una obra que captura la esencia de la vida, en toda su belleza y brutalidad.

Polis corruptos

Una Inmersión en Viñetas: La Experiencia de lectura de «Noviembre»

La experiencia de lectura de «Noviembre» es una aventura visual y narrativa que desafía las convenciones. La distribución de las viñetas no es solo un elemento estético, sino una herramienta narrativa que impacta directamente en la historia. Cada viñeta está diseñada para llevar al lector a través de un viaje emocional, donde la estructura y el ritmo juegan un papel crucial en la comprensión de la trama.

La novela gráfica se presenta como un «soplo de aire fresco» en el medio, gracias a su enfoque innovador en la narrativa y el arte. La historia se despliega en capítulos que pueden sentirse como piezas únicas, pero que en conjunto forman un engranaje mayor, indispensable para la comprensión del todo. Esta forma de contar historias puede ser desafiante, pero es precisamente este desafío el que recompensa al lector con una experiencia más rica y profunda.

La narrativa compleja de «Noviembre» es un puzle que el lector debe armar, con información dispersa y revelada a cuentagotas

Noviembre El billete

La obra exige paciencia y atención, ya que comienza con escenas desconcertantes que gradualmente cobran sentido a medida que se avanza en la lectura. Este enfoque puede complicar la lectura, pero también invita a la reflexión y a una mayor participación del lector en la historia.

Los personajes y la atmósfera son inusuales y carismáticos, construidos con una empatía que facilita la inmersión en el universo de «Noviembre». A pesar de la complejidad y la densidad de la trama, la obra se mantiene amena y accesible, gracias a la habilidad de los creadores para guiar al lector a través de las idas y venidas de la narrativa.

Reflexión: La Narrativa en Sombra y Luz de «Noviembre»

«Noviembre» se presenta como un lienzo donde las sombras del género noir se entremezclan con los matices de una narrativa contemporánea. Es una obra que desafía y recompensa, invitando al lector a sumergirse en sus profundidades y a emerger con una perspectiva renovada sobre lo que puede ser un cómic.

Pros

  • Innovación narrativa: «Noviembre» rompe moldes con su estructura y enfoque, ofreciendo una experiencia única.
  • Diseño y arte: El dibujo y el color son elementos que no solo complementan, sino que potencian la historia.
  • Desarrollo de personajes: Los personajes son el corazón de la historia, con una profundidad que invita a la reflexión.

Contras

  • Complejidad narrativa: En ocasiones, la originalidad de la trama puede resultar confusa y abrumadora.
  • Accesibilidad: Puede no ser inmediatamente accesible para todos los lectores debido a su estructura poco convencional.

El hogar

Puntuaciones

  • Argumento (Guión): 8/10 – El guion de Matt Fraction es audaz y sofisticado, aunque a veces su complejidad puede restar claridad a la narración.
  • Ilustración (Dibujo): 9/10 – El arte de Elsa Charretier es expresivo y dinámico, capturando perfectamente el tono de la historia.
  • Atractivo (Interés): 7/10 – «Noviembre» es intrigante y cautivador, pero su enfoque puede no resonar con todos los lectores.
  • Desarrollo de Personajes: 9/10 – Los personajes están bien construidos, con una profundidad psicológica que enriquece la trama.

Puntuación Final: 8.25/10



Kay es alcohólica

Recomendación Personal

«Noviembre» es una obra que merece ser leída con atención y mente abierta. Su enfoque en el género noir, combinado con una narrativa que se atreve a explorar nuevos caminos, la convierte en una pieza valiosa para cualquier aficionado al cómic. La complejidad de sus personajes y la maestría de su arte visual son aspectos que destacan y que, sin duda, dejarán una huella en el lector.

La recomendación va más allá de simplemente leer el cómic; es una invitación a experimentar y descifrar. Cada página de «Noviembre» es un rompecabezas que, una vez ensamblado, revela una historia de emociones crudas y realidades distorsionadas. Es una obra que desafía tanto como satisface, y que se queda contigo mucho después de haber cerrado el libro.

Para aquellos que buscan algo más que una simple historia de héroes y villanos, «Noviembre» ofrece una profundidad narrativa y artística que es rara y preciosa. Es un cómic que demanda ser discutido y contemplado, y que recompensa a aquellos dispuestos a sumergirse en sus aguas a veces turbulentas.

PODRÍA INTERESARTE

Alack Sinner: Un clásico del cómic noir

Hispacomic

Watchmen: El Cómic que Cambió el Género

Hispacomic

Sweet Tooth: La Belleza Brutal de Lemire

Hispacomic

Astérix y Obélix: Una exploración exhaustiva de la serie de cómics francesa

Hispacomic

Stray Toasters: Un Viaje Psicológico Único

Hispacomic

1212. Las Navas de Tolosa: Épica Reconquista en Viñetas

Hispacomic

Dejar un comentario

*Al utilizar este formulario, usted acepta que este sitio web almacene y gestione sus datos personales. Estos datos se utilizarán únicamente con el fin de responder a su consulta o solicitud y no se compartirán con terceros sin su consentimiento explícito.