Inicio » Cómic y Manga » Reseñas » Querido Callo: Un Viaje Autobiográfico
Reseñas

Querido Callo: Un Viaje Autobiográfico

Querido Callo Portada recorte
Tiempo de lectura: 8 minutos aprox.

«Querido Callo», Un Viaje Autobiográfico Sin Filtros

«Querido Callo» no es un cómic ordinario. Es un viaje, una exploración, una confesión. Es un diario gráfico que nos lleva de la mano a través de los recovecos más íntimos de la vida de su autora, Alice Kominski-Crumb. Este cómic es un testimonio de la vida real, un viaje a través de las experiencias, pensamientos y emociones de Alice, presentado sin filtros ni adornos. Es una obra que se atreve a ser honesta, a ser cruda, a ser real.

Aline Kominsky-Crumb
Aline Kominsky-Crumb

El cómic es una colección de historias cortas que, juntas, forman una autobiografía gráfica. Cada historia es un fragmento de la vida de Alice, una instantánea de sus pensamientos, sus miedos, sus alegrías, sus luchas y sus triunfos. A través de estas historias, Alice nos invita a compartir su mundo, a ver la vida a través de sus ojos, a sentir lo que ella siente.

El estilo de «Querido Callo» es tan único como su autora. Su estilo narrativo es directo y sin pretensiones, su humor es mordaz y su honestidad es desarmante. A través de su arte, Alice nos muestra la vida tal como es, sin maquillaje ni adornos.

Querido Callo El joven Callo

Es una obra que desafía las convenciones y se atreve a mostrar la vida tal como es, con todas sus imperfecciones, sus luchas y sus triunfos. Es una obra que nos invita a reflexionar, a cuestionar, a sentir, que  al igual que su autora, se atreve a ser diferente, a ser única, a ser auténtica; un viaje a través de la vida de Alice Kominski-Crumb, contado con un estilo narrativo y gráfico que es tan único como su autora. Desafía las convenciones y se atreve a mostrar la vida tal como es y nos invita a compartir el mundo de Alice, a ver la vida a través de sus ojos, a sentir lo que ella siente.


DETALLES DEL CÓMIC

Querido Callo Portada

Título original: Love That Bunch USA

Editorial: Drawn & Quarterly (edición original), Reservoir Books (edición en España)

Autor: Aline Kominsky-Crumb

Dibujante: Aline Kominsky-Crumb

Fecha de publicación: 2018 (edición original), 2023 (edición en España)

Género: Cómic autobiográfico, cómic underground

Páginas: 216


La autora: Alice Kominsky-Crumb

Nacida en 1948 en Long Island, Nueva York, Alice creció en un entorno judío en el área de Five Towns. Su padre, un hombre de negocios con conexiones en la mafia. Durante su adolescencia, Alice se sumergió en la contracultura y las drogas, y se convirtió en groupie de bandas contraculturales de Nueva York como The Fugs.

Su pasión por el arte la llevó a East Village, donde comenzó sus estudios de arte en The Cooper Union. En 1968, se casó con Carl Kominsky y se mudó a Tucson, Arizona. Aunque su matrimonio fue breve, Alice decidió mantener el apellido Kominsky.

En 1970, Alice se unió a un grupo de artistas feministas para crear Wimmen’s Comix, un cómic underground que ofrecía una plataforma para que las mujeres artistas expresaran sus experiencias y perspectivas. Durante este tiempo, Alice también asistió a la Universidad de Arizona, donde se graduó en Bellas Artes en 1971.

Querido Callo Como mola

Fue en Tucson donde Alice fue presentada al cómic underground por Spain Rodríguez y Kim Deitch. Inspirada por este nuevo medio, Alice comenzó a escribir sus propios cómics y decidió mudarse a San Francisco.

Poco después de llegar a San Francisco en 1972, Alice conoció a Robert Crumb. Su relación se consolidó rápidamente y pronto comenzaron a vivir juntos. Alice también comenzó a colaborar con el colectivo de Wimmen’s Comix, y participó en los primeros números de la serie.

Querido Callo Campamento querido

En 1976, Alice y Diane Noomin crearon el cómic underground Twisted Sisters, después de un desencuentro con Trina Robbins y otros miembros del colectivo de Wimmen’s Comix. Alice y Robert Crumb se casaron en 1978 y su hija Sophie nació en 1981. Desde finales de los años 70, el matrimonio colaboró en una serie de cómics llamada Dirty Laundry, en la que hablaban de su vida en familia y donde cada uno dibujaba a sus propios personajes.

A lo largo de su carrera, Alice Kominsky-Crumb ha demostrado una valentía y una honestidad inquebrantables. Su trabajo en «Querido Callo» es un testimonio de su talento y su compromiso con la autenticidad. A través de sus viñetas, Alice nos invita a compartir su mundo, a ver la vida a través de sus ojos, a sentir lo que ella siente. Es una invitación que, como lector, es imposible rechazar.

Más del Callo

Publicación y edición

La publicación y edición de «Querido Callo» es un testimonio de la dedicación y el cuidado que se ha puesto en la presentación de la obra de Alice Kominsky-Crumb. Desde su publicación inicial hasta su última edición, cada aspecto de la producción del cómic ha sido cuidadosamente considerado para garantizar que la visión de Alice se presente de la manera más auténtica y atractiva posible.

«Querido Callo» fue publicado en España por Reservoir Books, una editorial conocida por su compromiso con la calidad y la innovación. Reservoir Books ha publicado una amplia gama de obras, desde novelas gráficas hasta libros de arte y fotografía, y se ha ganado una reputación por su enfoque cuidadoso y considerado de la edición.

Querido Callo edición de Reservoir Books
Querido Callo edición de Reservoir Books
La decisión de Reservoir Books de publicar «Querido Callo» en España ha permitido a los lectores españoles tener acceso a la obra de Alice Kominsky-Crumb, y ha contribuido a aumentar la visibilidad y el reconocimiento de su trabajo en el país.

La edición de «Querido Callo» publicada por Reservoir Books se basa en la última edición realizada por Drawn & Quarterly, una editorial canadiense especializada en cómics y novelas gráficas. Drawn & Quarterly es conocida por su compromiso con la calidad y la autenticidad, y su edición de «Querido Callo» no es una excepción.

Pasando fatigas

La edición de «Querido Callo» destaca por su gran tamaño, que permite a los lectores apreciar plenamente el arte de Alice Kominsky-Crumb. El diseño del libro es limpio y atractivo, con una atención cuidadosa a los detalles que realza la experiencia de lectura.

La reproducción de alta calidad garantiza que cada viñeta se presenta de la manera más clara y vibrante posible, permitiendo a los lectores apreciar plenamente el estilo de dibujo único y expresivo de Alice. La calidad de la reproducción también asegura que los colores y los detalles del arte original se conserven fielmente, lo que contribuye a la autenticidad y la integridad de la obra.

El préstamo

Estilo narrativo y artístico

El estilo narrativo y gráfico de «Querido Callo» es una mezcla de honestidad cruda, humor directo y una representación realista y no idealizada de las mujeres. Aline Kominsky-Crumb no se disculpa ni pide permiso para reflejar sus contradicciones y las de su generación de mujeres feministas. Su estilo de dibujo, aunque ella misma lo considera imperfecto, está lleno de vitalidad y se ajusta perfectamente al carácter rebelde, libre y caótico de sus historias.

Las historias de «Querido Callo» son confesionales y reflejan la cotidianidad de la autora en todos los aspectos: afectivo, laboral, personal y sexual. Kominsky-Crumb pone en primer plano algunos de los aspectos más terrenales del cuerpo femenino, a veces gozosos, a veces asquerosos, y lo hace con total naturalidad. Su humor es crudo, directo, obsceno para la época y nada complaciente, pero ha envejecido maravillosamente bien y se antoja igual de necesario y actual en estos tiempos.

Querido Callo Callo no sabe dibujar

El personaje principal, Callo, es una mujer que desde niña se rebela con rabia contra todas las obligaciones y expectativas que se le quieren imponer por el hecho de nacer mujer

Es un personaje poliédricamente complejo y contradictorio que respira vitalidad y sexualidad en una época dominada por los tabús de todo tipo. En sus historias hay fiestas llenas de sexo, drogas y alcohol, pero también hay espacio para momentos más dramáticos como su decisión de dar en adopción a su bebé, el abuso sexual que sufrió de adolescente o la violencia familiar.

Stuie Spitzer

El estilo gráfico de «Querido Callo» es nervioso y vital. Sus páginas están repletas de viñetas abarrotadas de textos, pero también de líneas, texturas y masas de negros que contrastan con el blanco de las páginas. Los personajes brillan sobre todo por su expresividad, lo más importante para transmitir sus historias. Kominsky-Crumb deja de lado cosas como la perspectiva y no le importa que los rasgos y proporciones de los personajes cambien de una viñeta a otra.

«Querido Callo» rompe moldes y se atreve a explorar temas que rara vez se ven en otros cómics. Es una obra que desafía las convenciones y ofrece una visión única y valiosa de la vida de una mujer en los años sesenta y setenta.

Querido Callo Vacaciones por separado

Trama

El cómic es una narración autobiográfica que sigue la vida de la autora, Aline Kominsky-Crumb, a través de su alter ego, Callo. La trama principal se centra en la vida de Callo, desde su infancia hasta su adultez, y cómo se rebela contra las expectativas y obligaciones que la sociedad le impone por ser mujer.

Las subtramas de «Querido Callo» son variadas y reflejan diferentes aspectos de la vida de Callo. Algunas de estas subtramas incluyen su relación con su familia, sus experiencias con las drogas y la contracultura, sus relaciones amorosas, su matrimonio abierto, su maternidad y su obsesión por el físico que la lleva a recurrir a la cirugía plástica.

Callo y su bebé

La trama evoluciona a lo largo del cómic, reflejando los cambios en la vida de Callo y la sociedad en general. A medida que Callo crece y madura, también lo hacen sus experiencias y perspectivas. A través de sus ojos, los lectores son testigos de la evolución de una mujer que se niega a conformarse y lucha por su libertad y autenticidad.

«Querido Callo» es una representación honesta y sin censura de la vida de una mujer en los años sesenta y setenta. A través de su trama principal y subtramas, los lectores son llevados en un viaje a través de la vida de Callo, experimentando sus triunfos, luchas, alegrías y tristezas.

Querido Callo Desde mi cocina

Palabras finales: El Canto Rebelde de «Querido Callo»

Si tuviera que describir «Querido Callo» en una sola palabra, sería «indomable«. Este cómic es un rugido salvaje de autenticidad, una danza desenfrenada en la cara de la convención. Es un canto rebelde que resuena en cada página, en cada viñeta, en cada línea de diálogo.

Al leer «Querido Callo», no sólo te sumerges en la vida de su protagonista, sino que te sumerges en un océano de emociones crudas y sin filtrar. Ríes, lloras, te sorprendes, te indignas, te conmueves. Te ves a ti mismo en sus luchas, en sus triunfos, en su humanidad.

Pintando

Pero más allá de la trama y los personajes, «Querido Callo» es una obra de arte en sí misma. Cada página es un lienzo, cada viñeta es un trazo de pincel. Alice Kominsky-Crumb no sólo nos cuenta una historia, sino que nos la pinta, nos la dibuja, nos la esculpe…

Así que, queridos lectores, os invito a que os sumerjáis en las páginas de este cómic. No es una lectura fácil, pero os prometo que es una lectura que vale la pena. Porque «Querido Callo» no es sólo un cómic, es una experiencia. Y es una experiencia que, una vez vivida, nunca se olvida.

PODRÍA INTERESARTE

La Encrucijada: Fusión de Viñetas y Melodías

Hispacomic

Akira: La obra maestra de Katsuhiro Otomo

Hispacomic

Batman: El regreso del Caballero Oscuro

Hispacomic

Sky Masters of the Space Force: La Epopeya Cósmica Renace

Hispacomic

Persépolis: Un análisis profundo de la novela gráfica de Marjane Satrapi

Hispacomic

Habibi: Un Amor entre Culturas y Tintas

Hispacomic

Dejar un comentario

*Al utilizar este formulario, usted acepta que este sitio web almacene y gestione sus datos personales. Estos datos se utilizarán únicamente con el fin de responder a su consulta o solicitud y no se compartirán con terceros sin su consentimiento explícito.