Inicio » Cómic y Manga » Reseñas » Torpedo 1936: La Balada de Luca Torelli
Reseñas

Torpedo 1936: La Balada de Luca Torelli

Torpedo 1936 Portada recorte
Tiempo de lectura: 8 minutos aprox.

Entre Sombras y Sobrevivencia

«Torpedo 1936» es una historia audaz y brillante que nos adentra en la vida de un sicario en los años oscuros de la Gran Depresión. Este cómic, con un estilo y encanto únicos, es producto del talento de tres grandes figuras del arte y la narrativa: Enrique Sánchez Abulí, Jordi Bernet y Alex Toth.

Jordi Bernet. La serie «Torpedo 1936» fue inicialmente propuesta por Abulí a Josep Toutain, quienes escogieron a Alex Toth, un veterano del mundo del cómic, para dar vida a los personajes. Toth dibujó las dos primeras historias en 1981, aportando un estilo gráfico que, aunque breve, dejó su huella en el tono inicial de la serie. Sin embargo, Toth abandonó el proyecto al no compartir su humor negro.

Torpedo 1936 Luca Torelli fumándose un cigarrillo junto a una mujer desnuda

Después de la salida de Toth, Jordi Bernet tomó las riendas como dibujante principal. Bernet, con su estilo de dibujo único, proporcionó una representación visual que complementó perfectamente el tono establecido por los guiones de Abulí. Su atención al detalle en la caracterización de personajes y representación del entorno, contribuyó a crear una atmósfera densa y tangible

Enrique Sánchez Abulí explota de manera excepcional los diálogos, ofreciendo frases ingeniosas, llenas de sátira y una perspectiva única sobre el mundo en que se desarrolla la trama. Asimismo, hace uso de arquetipos clásicos para dar vida a sus personajes, otorgándoles una profundidad emocional sorprendente.

Torpedo 1936 Vol. I

Finalmente, Alex Toth, nacido en Nueva York en 1928, empezó su carrera en los años 40, creando títulos como «Atom» o «Green Lantern». En los años 50, trabajó en Standard Comics, produciendo una amplia gama de cómics de género negro y bélico. Toth es reconocido por su trabajo en versiones de películas y series de televisión, y ha tenido un papel fundamental en la animación. Éste dibujó las dos primeras historias en 1981, pero abandonó el proyecto al no compartir su humor negro

 


DETALLES DEL CÓMIC

Torpedo 1936 Portada

Título original: Torpedo 1936

Editorial: Toutain Editor

Autor: Enrique Sánchez Abulí

Dibujante: Jordi Bernet

Fecha de publicación: 1981

Género: Noir, Thriller

Páginas: Varía según la edición (la serie original tiene 15 volúmenes). Integral de 698 páginas


Contexto

Los años 30 

El contexto histórico de «Torpedo 1936» es tan esencial como el personaje mismo. Los años 30 en Norteamérica representan una época de grandes contrastes, donde la prosperidad y la decadencia coexistían de una forma cruelmente irónica. Este periodo, marcado por el desplome económico y el auge del crimen organizado, se plasma con maestría en la serie.

Durante esta década, las calles de Nueva York se convirtieron en un tablero de ajedrez para las bandas criminales, y es precisamente en este ambiente donde se desenvuelve nuestro protagonista.Las obra no se limita a contar las historias de Luca Torelli; también es un retrato sociocultural de una América que lucha por mantenerse en pie mientras el suelo se desmorona bajo sus pies.

Una prostituta con clase

Género noir y hard boiled

La narrativa de «Torpedo 1936» se enmarca dentro del género noir y hard boiled, dos estilos que se fusionan para dar forma a este cómic. El noir aporta esa atmósfera de misterio, fatalismo y moralidad cuestionable, caracterizada por sus historias oscuras y sus personajes complejos.

Por su parte, el hard boiled, con su estilo directo y descriptivo, es el complemento perfecto para las tramas de Torpedo. Este subgénero del relato policiaco es reconocido por su retrato sin censuras de la violencia y la corrupción, lo que resulta en una combinación excepcional que proporciona el tono adecuado para la serie.

Torpedo 1936 Qué tiempos aquellos

La influencia de la Gran Depresión

La Gran Depresión, esa sombra alargada que se cernía sobre la sociedad norteamericana, también es un componente crucial. Esta crisis económica sin precedentes afectó a todos los estratos de la sociedad, creando un ambiente de desesperanza que se refleja en cada viñeta del cómic.

Las historias del protagonista, Luca Torelli, son en gran medida historias de supervivencia. A pesar de su despiadado oficio, Torpedo también es víctima de las circunstancias, un hombre que se ve obligado a adaptarse a un mundo en constante cambio. La Gran Depresión no solo brinda el telón de fondo para las aventuras de nuestro protagonista, sino que también actúa como un personaje en sí misma, dando forma al ambiente sombrío y desesperado que impregna cada página de la serie.

Payasos y disparos

Desarrollo de la trama

El protagonista 

En el núcleo de «Torpedo 1936» encontramos a Luca Torelli, un personaje que rompe con el molde del héroe tradicional. Este sicario de origen italiano es tan encantador como despiadado, combinando un ingenio afilado con una violencia sin remordimientos. Es un superviviente, un hombre que aprendió a navegar en las aguas turbias del crimen organizado.

Pero Torelli no es un simple matón. Su sagacidad e instinto le permiten mantenerse un paso adelante en el peligroso mundo de la mafia. La complejidad de su carácter se revela en su habilidad para mostrar una faceta carismática y a la vez despiadada, lo que lo convierte en un protagonista fascinante.

Acabando la faena solo

El universo de «Torpedo 1936» está habitado por una variedad de personajes, cada uno aportando su grano de arena a la trama. Uno de los más destacables es Rascal, el leal compañero de Torelli. Aunque a primera vista pueda parecer solo un lacayo, Rascal proporciona un equilibrio a la personalidad de Luca, siendo a menudo su voz de la conciencia.

Existen también figuras de autoridad corruptas, jefes mafiosos y mujeres fatales que intervienen en la vida de Luca, generando conflictos y desafíos que enriquecen la narrativa. Estos personajes secundarios no solo dan profundidad a la trama, sino que también reflejan las distintas caras de una sociedad marcada por el crimen y la corrupción.

Aliñando la bebida

Las temáticas de «Torpedo 1936»

La corrupción, la violencia y la supervivencia son las tres constantes que recorren la serie de «Torpedo 1936». La corrupción se manifiesta en la conducta de los personajes y en la sociedad en la que viven, donde la ley es solo una fachada y los verdaderos poderes se ocultan en las sombras.

La violencia es una moneda de cambio en el mundo de Luca Torelli, una herramienta necesaria para sobrevivir en un entorno hostil. Pero esta violencia no se retrata de forma gratuita, sino que se presenta como una consecuencia directa del ambiente en el que se desenvuelven los personajes.

La negra

Y, por último, la supervivencia es el hilo conductor que une todas las historias de «Torpedo 1936». Cada acción, cada decisión tomada por los personajes está motivada por la necesidad de seguir adelante en un mundo que parece empeñado en derribarlos. La supervivencia, más que un tema, es la esencia de la serie.

Relevancia de «Torpedo 1936» en el cómic español

«Torpedo 1936» se destaca como una de las series más innovadoras y trascendentales, por su capacidad de romper moldes y presentar un estilo de narrativa único. La obra ha demostrado el potencial del cómic como una forma legítima y rica de arte y narrativa.

Confesión viendo la película de Tarzán

Al igual que los clásicos del cómic «Corto Maltés», «Astérix» y «Tintín», «Torpedo 1936» ha dejado su propia marca en el panorama del cómic. Mientras que «Corto Maltés» es conocido por sus historias de aventuras con un tono melancólico, «Astérix» por su humor irónico y «Tintín» por su mezcla de misterio, aventura y personajes entrañables, «Torpedo 1936» se destaca por su crudo retrato del mundo criminal y su enfoque sin concesiones en la vida de un asesino a sueldo.

«Torpedo 1936» es considerada una obra maestra por múltiples razones.

La mojigata

Su increíble profundidad de personajes, su trama intensa y cautivadora, el contraste entre su humor negro y la brutalidad de sus escenas y su vívida representación del Nueva York de los años 30, todo esto la hace una joya del cómic. Pero lo que realmente eleva este cómic a la categoría de obra maestra es la manera en que Abulí y Bernet logran unir todos estos elementos en una narración coherente y absorvente. Cada parte de «Torpedo 1936» se suma para crear una historia que trasciende su medio, ofreciendo una visión del mundo que es a la vez brutalmente honesta y profundamente humana.

Torpedo 1936 Mafiosos

Sumergirse en la sombra de «Torpedo 1936»

«Torpedo 1936» es una inmersión en las oscuras profundidades de un Nueva York de los años 30, donde el humo de los cigarros se entremezcla con la densa niebla de ambiciones desmedidas y crímenes despiadados. Los ecos distantes de los pasos furtivos, los destellos mortales de los cuchillos en la penumbra y los susurros de conspiraciones soterradas son nuestro constante compañero en esta travesía.

Este cómic te despoja de cualquier inocencia, y te viste con la cruda y despiadada verdad de las calles, el golpe de la realidad te llega tan rápido y feroz como uno de los famosos ganchos de derecha de Luca Torelli. La serie te obliga a enfrentarte a la cruda verdad de que la supervivencia en este mundo no es un juego limpio, y que la victoria a veces requiere un poco de suciedad en las manos.

Torpedo 1936 Un ojo morado

El protagonista, Luca Torelli, es un espejo oscuro de la condición humana, una personificación del cinismo y la violencia necesarios para subsistir en un mundo implacable

Su personalidad áspera, marcada por un humor negro y una visión despiadada de la vida, no solo resalta el tono de la serie, sino que nos hace reflexionar sobre la fina línea que separa al depredador de su presa.

Solo es cuestión de principios

El blanco y negro de las páginas intensifica la sensación de sumergirse en un pasado donde la vida se desplegaba en matices de grises. Añade un toque de nostalgia que enmarca perfectamente la cruda realidad de la era de la Gran Depresión.

El sexo y la violencia se entrelazan en cada viñeta, creando un seductor vals que te invita a seguir leyendo. La pluma y el pincel se convierten en los conductores de este tango sombrío, trazando la danza mortal de Torelli a través de las sombras de la ciudad.

Luca Torelli fumándose un pitillo y apuntando con una pistola

La obra es un canto a la oscuridad, una balada al descenso del hombre hacia sus instintos más bajos. Es un espejo que nos muestra lo que somos capaces de hacer cuando la supervivencia está en juego. Al final, no puedes evitar preguntarte: ¿qué harías tú en el lugar de Luca Torelli? ¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar?

Y es en esa pregunta, en ese sombrío reflejo, donde reside el verdadero valor de «Torpedo 1936«. Porque al final del día, cuando las luces se apagan y la ciudad duerme, todos somos un poco Torelli, navegando en la oscuridad, buscando una salida, luchando por sobrevivir…

*Os dejamos con este estupendo análisis de «Torpedo 1936» del canal de Youtube de «Retrologando», para descubrir más detalles aún de esta estupenda obra del noveno arte.

PODRÍA INTERESARTE

Tintín: Un Viaje por el Cómic Legendario

Hispacomic

Bone de Jeff Smith: Guía Completa y Análisis Detallado

Hispacomic

March: Un Viaje Ilustrado hacia la Igualdad

Hispacomic

La Enciclopedia de la Tierra Temprana

Hispacomic

Epiléptico: El ascenso del Gran Mal

Hispacomic

Fénix: El Vuelo Eterno de Tezuka

Hispacomic

Dejar un comentario

*Al utilizar este formulario, usted acepta que este sitio web almacene y gestione sus datos personales. Estos datos se utilizarán únicamente con el fin de responder a su consulta o solicitud y no se compartirán con terceros sin su consentimiento explícito.