Inicio » Cómic y Manga » Reseñas » Jolgorio: Una noche de juerga con Brecht Evens
Reseñas

Jolgorio: Una noche de juerga con Brecht Evens

Jolgorio Portada recorte
Tiempo de lectura: 9 minutos aprox.

Un pincel que habla de emociones

Una silueta se recorta en el colorido y emotivo mundo del cómic: Brecht Evens. Este belga no es un recién llegado al escenario de las viñetas, pero siempre se las arregla para sorprendernos. Con una pluma que a veces se torna pincel, Brecht va más allá de lo convencional. Su talento es un baile armonioso entre la narrativa y la plástica, un canto a la creatividad que desborda los márgenes.

En ‘Jolgorio‘,  Brecht no se conforma con retratar una noche de juerga. No, él va más allá, sumergiendo a sus personajes en un carrusel de emociones que se extiende hasta el amanecer y más allá.

Brecht Evens
Brecht Evens

Cada viñeta es un paso en esta travesía nocturna, un mosaico de luces y sombras que plasma la euforia, la diversión, pero también la tristeza y la desesperación. La noche no es solo brillo y música, también es un espejo que refleja nuestras emociones más profundas, nuestras vulnerabilidades más ocultas.

El estilo de Brecht Evens es un recorrido por una paleta de colores vibrantes y expresionistas que da vida a las páginas de ‘Jolgorio’.

Las acuarelas de Brecht son un espectáculo en sí mismas, capturando los momentos de fiesta y los instantes más introspectivos.

Hablando por teléfono

Sin embargo, no es solo una cuestión de color. El trazo de Brecht habla de las emociones de sus personajes, de su psicología. Se transforma, se adapta, se vuelve una mancha oscura cuando la tristeza invade a un personaje, una explosión de color cuando la euforia se apodera de la escena.

Brecht Evens no dibuja personajes, los crea. Jona, Victoria, cada uno de ellos lleva un pedazo del alma del artista, de las personas que han tocado su vida. Son máquinas de emociones, criaturas que ríen, que lloran, que sufren y buscan la felicidad, cada uno a su manera. Y es en este marco de la noche, en el contexto de la fiesta, donde Evens los sitúa, para mostrar su lucha interna, su búsqueda de satisfacción y plenitud en medio del bullicio.

Jolgorio Tres amigos reunidos en la mesa de una terraza

El rotulado, ese elemento tan a menudo olvidado en el cómic, se convierte en ‘Jolgorio‘ en un componente clave. Cada personaje tiene su propia voz, gracias al impresionante trabajo de Juanjo el Rápido, quien rotuló a mano cada palabra. El rotulado se vuelve parte del personaje, parte de su esencia.

La noche es un lienzo, es un escenario en el que Evens pinta las emociones y experiencias de los personajes

Los bares y las calles, las luces y las sombras, todo se une en una sinfonía de colores y formas que capturan la esencia de una noche de juerga. Sin embargo, este no es solo un viaje a través de una noche, sino a través de una variedad de emociones humanas: el deseo, la felicidad, el miedo, la soledad.

Admirando las luces de la ciudad en la noche desde la terraza

No hay noche de jolgorio que no venga seguida de un despertar. Y Evens lo muestra de manera magistral en las páginas de ‘Jolgorio’. Las caras de los personajes al amanecer, sus miradas perdidas, la quietud que contrasta con la euforia de la noche anterior. Este contrapunto aporta una nueva dimensión a la obra, una reflexión sobre las consecuencias de nuestros actos y sobre cómo enfrentamos la realidad cuando la música se apaga.

Brecht Evens no solo cuenta una historia, también invita al lector a formar parte de ella. Hay momentos donde el lector se convierte en un observador silencioso de la fiesta, en otros se siente parte de la multitud. Este diálogo silencioso entre el cómic y el lector es lo que hace que ‘Jolgorio’ sea una experiencia única y memorable.

Jolgorio Recordando el pasado

La propuesta de Brecht Evens es un viaje a través de la noche y las emociones humanas, una mirada cruda pero poética a la vida nocturna. Cada página es un canto a la creatividad, al color y al arte de contar historias.


DETALLES DEL CÓMIC

Jolgorio Portada

Título original: Jolgorio

Editorial: Astiberri

Autor: Brecht Evens

Dibujante: Brecht Evens

Género: Drama

Fecha de publicación: 2022

Páginas: 336


Proceso creativo de Brecht Evens

En el núcleo de ‘Jolgorio‘, encontramos la eterna búsqueda de la felicidad. Los personajes, impulsados por la promesa de una noche de diversión, esperan encontrar la satisfacción y la alegría que anhelan en la euforia de la fiesta. Sin embargo, este deseo de felicidad solo sirve para intensificar su descontento cuando se enfrentan a la realidad de la insatisfacción. A través de esta representación, Evens abre un diálogo sobre la brecha entre nuestras expectativas y la realidad.

Una de las características más destacadas de la obra de Brecht Evens es su habilidad para utilizar el color y la luz para transmitir las emociones de los personajes. En la obra los momentos de euforia están llenos de colores brillantes y vibrantes, mientras que los momentos de tristeza y decepción están marcados por tonos más oscuros y sombríos. A través de este contraste, Evens logra crear una representación visual de las emociones humanas que es a la vez potente y conmovedora.

Harem

Personajes. Entre la euforia y la tragedia

Nuestros protagonistas de ‘Jolgorio’ encaran una noche que promete ser trascendental. El primer personaje, Jona, está a punto de despedirse de su patria, Bélgica, en busca de nuevos horizontes en Berlín. Esta será su última gran noche antes de embarcarse en una vida matrimonial. Jona espera despedirse a lo grande, disfrutando al máximo de la fiesta.

En un contrapunto emocional, encontramos a Victoria, una joven en plena batalla con sus propios demonios internos. Victoria busca liberarse de la opresiva influencia familiar y, en medio de su lucha psicológica, ve en esta noche una oportunidad para afirmar su autonomía y vivir la vida según sus propios términos.

Jolgorio Charlando con Victoria

 

Completando el trío de personajes principales, encontramos a Rufo. Él es una especie de sombra del pasado que busca resurgir, un antiguo rey de la noche que anhela recuperar su trono, aunque solo sea por unas horas. La noche promete ser su escenario para un regreso triunfal.

Todos ellos se embarcarán en esta noche de jolgorio, llenando el aire con risas y alcohol. Pero en medio de la alegría, también se vislumbra la tragedia, como un fantasma que se mueve en las sombras.

El autor, Brecht Evens, comparte una conexión personal con estos personajes. Admite que ‘Jolgorio‘ contiene «muchos elementos autobiográficos«, repartidos entre sus personajes. Al igual que ellos, ha experimentado los altibajos de la bipolaridad, navegando entre las aguas de la depresión, la manía y la euforia. De este modo, esta única noche encapsula una extensa etapa de su vida.

Jolgorio Viajando en coche

Brecht Evens y su método creativo

Brecht Evens es un artista cuyo proceso creativo se resiste a la rigidez. No sigue un método de trabajo fijo. En lugar de trazar un camino definido desde el principio, Evens permite que su obra fluya, introduciendo nuevas situaciones y personajes a medida que emerge de su pincel.

La espontaneidad es un elemento clave en su proceso. Mientras algunos artistas pueden depender de bocetos detallados antes de poner pincel a papel, Evens elige sumergirse directamente en la obra final. Sin la limitación de los bocetos previos, cada página se convierte en un lienzo en blanco para sus ideas.

Fiesta y desenfreno

Además de su estilo de trabajo libre, otro elemento distintivo de Evens es su elección de los medios de expresión. Cada página es una obra de arte en sí misma, elaborada con acuarelas, gouache y tinta. Este enfoque multi-medium agrega una profundidad visual y emocional a la obra, llevando al lector a un viaje colorido y conmovedor a través de la noche de fiesta y sus consecuencias.

La creación de Evens es una danza entre el caos y el control, la estructura y la espontaneidad. Como resultado, ‘Jolgorio‘ se convierte en una expresión viva de este equilibrio, una fiesta visual que resuena tanto en la estética como en la emoción.

Se ha pasado con las sustancias

Color y rotulación en ‘Jolgorio’

Uno de los aspectos más intrigantes del trabajo de Brecht Evens es su maestría en el uso del color. En la obra, el color se convierte en un actor principal, contribuyendo no solo al paisaje visual sino también a la narrativa. Evens utiliza un sistema de colores distintivo para identificar a los protagonistas: rojo, azul y amarillo. Estas elecciones cromáticas otorgan a cada personaje una identidad visual única y memorable.

La utilización del color va más allá de la simple identificación de los personajes. En algunos casos, los personajes están representados únicamente por una mancha de color. Esta innovadora técnica de dibujo desafía las convenciones tradicionales y abre un nuevo espacio para la interpretación y la emoción, enfatizando la esencia de los personajes más allá de sus características físicas detalladas.

Jolgorio Uso del color 600x730

Más allá del color, Evens también hace uso de la rotulación de manera significativa

Destaca especialmente la labor realizada en la rotulación y maquetación de la obra por parte de Juanjo el Rápido y Alba Diethelm. El hecho de que cada personaje tenga su propia voz mediante una rotulación manual única, aporta una profundidad adicional a la narrativa. Esta atención al detalle, en cada palabra y cada trazo, es un testimonio de la pasión de Evens por crear una experiencia narrativa y visual completa.

Así, en ‘Jolgorio‘, el color y la rotulación se convierten en elementos narrativos clave, potenciando la historia y ofreciendo una visión fresca y creativa del cómic. La obra de Evens es un brillante ejemplo de cómo los elementos visuales pueden elevar una narrativa, transformándola en una verdadera sinfonía de color y texto.

De fiesta con los amigos

Revelaciones personales y horizontes emergentes

Es innegable que ‘Jolgorio‘ es una obra que habla de las alturas y profundidades de la experiencia humana, y para Brecht Evens, este relato es en parte una reflexión de su propia lucha con la depresión. Evens valientemente comparte detalles de su lucha personal. En este sentido, ‘Jolgorio’ también se convierte en un llamado a la empatía y a la importancia del apoyo emocional en momentos de adversidad.

En relación a sus proyectos futuros, Evens se encuentra sumergido en la creación de una nueva obra que, en sus propias palabras, sería una historia de intriga y acción. Este nuevo trabajo, al parecer va en la línea de «Pantera», «Entusiastas» y bebe de una amalgama de influencias que abarcan desde la épica fantástica de ‘El Señor de los Anillos’, pasando por el ciberpunk de ‘Matrix’, hasta la fábula clásica de ‘Pinocho’. Este ecléctico conjunto de inspiraciones sugiere un próximo proyecto que desafiará las convenciones y presentará a los lectores un nuevo universo narrativo lleno de sorpresas.

Olor a infancia

Sin duda, el camino de Brecht Evens como artista es una inspiración tanto para los seguidores del cómic como para aquellos interesados en la creatividad y la expresión artística. Su valentía para compartir experiencias personales, combinada con su apasionada búsqueda de nuevas formas de contar historias, promete una carrera que seguirá desafiando y deleitando a los lectores en los años venideros.

Iluminando la noche: La celebración de lo humano en ‘Jolgorio'»

La obra, más allá de una narración de la exuberancia nocturna, es un brillante estudio de los paisajes emocionales de la existencia humana. Evens, mediante una amalgama de color, luz y emociones plasmadas en cada trazo, nos invita a explorar la complejidad de lo que significa ser humano.

Club Rubix

Cada personaje representa una faceta de nuestra existencia: la búsqueda de la libertad en Victoria, la anticipación y el miedo al cambio en Jona, y la nostalgia por un pasado glorioso en Rufo. Juntos, estos personajes conforman un retrato evocador de nuestras propias luchas y triunfos, de nuestras propias noches de jolgorio y los amaneceres que les siguen.

Brecht Evens, a través de ‘Jolgorio‘, nos ofrece un espejo para contemplar nuestras propias vidas. Su obra no solo destaca por su innovación artística y narrativa, sino también por su humanidad. Es un cómic que, como la vida misma, es a partes iguales deslumbrante y sombrío, alegre y doloroso.

Conectado a todo con infinitos hilillos

Jolgorio‘ es, sin duda, una celebración de la vida en todas sus formas, colores y matices. Una celebración que, como la mejor de las fiestas, nos deja esperando ansiosamente el próximo encuentro y sobre todo, es un espectáculo visual tremendo. Si quieres disfrutar de algo diferente y muy original no puedes perderte esta obra; una «Obra de Arte» en mayúsculas sin ninguna duda.

*Os dejamos con este original video introductorio que hace honor a este estupendo cómic:

PODRÍA INTERESARTE

El Sheriff de Babilonia: Crónicas de un Irak Post-Saddam

Hispacomic

La Guerra de las Trincheras: Análisis en Profundidad

Hispacomic

Los Invisibles: La Revolución Oculta de Morrison

Hispacomic

Revolución, 1. Libertad: Reseña del cómic

Hispacomic

Las aventuras de Sherlock Holmes: La magia de Berardi y Trevisan

Hispacomic

Moonshadow: El legado de un cómic inolvidable

Hispacomic

Dejar un comentario

*Al utilizar este formulario, usted acepta que este sitio web almacene y gestione sus datos personales. Estos datos se utilizarán únicamente con el fin de responder a su consulta o solicitud y no se compartirán con terceros sin su consentimiento explícito.