Inicio » Cómic y Manga » Reseñas » Planetary: La Obra Maestra de Ellis y Cassaday
Reseñas

Planetary: La Obra Maestra de Ellis y Cassaday

Tiempo de lectura: 10 minutos aprox.

I. Introducción

¡Bienvenidos de nuevo amigos! Hoy vamos a hablar sobre una serie que realmente me ha impresionado: «Planetary«. Esta serie de cómics combina lo mejor de los superhéroes y la ciencia ficción en un cóctel de aventuras trepidantes y personajes memorables. Si buscas algo nuevo y emocionante para leer, ¡sigue leyendo!

Siete Personajes

Descripción del creador, Warren Ellis

El genio detrás de «Planetary» es Warren Ellis, un escritor que ha dejado su sello en el mundo de los cómics con obras impactantes e innovadoras. Quiero remarcar que Ellis es un maestro en tejer tramas complejas y atractivas. Además, crea personajes fascinantes que, sin duda, te atraparán desde la primera página.

En cuanto a su estilo narrativo, es muy dinámico y fluido, lo que hace que la lectura sea realmente entretenida. Por ejemplo, Ellis no tiene miedo de mezclar géneros y referencias, haciendo que «Planetary» sea una obra llena de sorpresas y giros inesperados.

Warren Ellis
Warren Ellis

«Planetary» es una serie de cómics que vale la pena explorar, especialmente si eres fanático de las historias de superhéroes y ciencia ficción. Warren Ellis es un creador talentoso que ha sabido dar vida a un universo rico y emocionante. Así que, ¿a qué esperas? ¡Sumérgete en el mundo de «Planetary» y disfruta de esta increíble obra!

Descubre la Serie que Rompe los Límites del Género de Superhéroes

Título original: Planetary 

Editorial: Wildstorm (DC Comics) 

Autor: Warren Ellis 

Dibujante: John Cassaday, Laura Martin (Colorista)

 Fecha de publicación: 1998-2009

 Género: Ciencia ficción, superhéroes, aventura 

Páginas: 27 números (serie regular) + 3 especiales.También publicado en un integral de 
         832 páginas y en 2 tomos.

 

II. Personajes

Descripción de los personajes principales: Elijah Snow, Jakita Wagner, El Batería

Planetary personajes

En primer lugar, hablemos de Elijah Snow, uno de los protagonistas de «Planetary«. Snow es un detective centenario con habilidades criogénicas, lo que significa que puede controlar el frío y la nieve. Su personalidad es bastante reservada y misteriosa, lo que añade un toque de intriga a la trama.

En segundo lugar, tenemos a Jakita Wagner, una mujer poderosa y valiente que cuenta con fuerza y velocidad sobrehumanas. Además, su habilidad para regenerarse rápidamente la hace prácticamente indestructible. A pesar de su aspecto intimidante, Jakita es una persona compasiva y leal a sus compañeros.

Por último, pero no menos importante, está El Batería, un personaje enigmático que puede comunicarse con la tecnología y controlarla a voluntad. Aunque su personalidad es un poco excéntrica, no cabe duda de que es un miembro valioso del equipo.

Descripción de sus personalidades y habilidades

Planetary boceto

Elijah Snow es un líder nato, capaz de tomar decisiones difíciles en situaciones extremas. Por otro lado, Jakita Wagner es una guerrera feroz que no teme enfrentarse a cualquier adversario, sin importar cuán poderoso sea.

En cuanto a El Batería, su conexión con la tecnología le permite resolver problemas y encontrar soluciones de manera creativa. Además, su habilidad para comunicarse con otros dispositivos electrónicos le otorga una perspectiva única, que a menudo resulta crucial para el éxito del equipo.

Los personajes de «Planetary» están bien desarrollados y cuentan con personalidades y habilidades distintas que los hacen interesantes y atractivos para el lector. La combinación de estos elementos hace que la serie sea dinámica y emocionante, lo que la convierte en una lectura obligada para los amantes de los cómics.

III. Estructura de la serie

La estructura de la serie es bastante interesante, ya que combina capítulos autoconclusivos con un arco argumental más amplio. Esto significa que cada episodio cuenta con una historia independiente, pero al mismo tiempo, está relacionado con la trama general. De esta forma, los lectores pueden disfrutar de aventuras emocionantes en cada capítulo, mientras siguen el desarrollo de la historia principal.

Extracto #5

Análisis de la interconexión entre los capítulos autoconclusivos

La genialidad de Warren Ellis es evidente en la forma en que conecta los capítulos autoconclusivos con el hilo argumental general. Por ejemplo, aunque cada episodio presenta un caso o misterio diferente, los personajes van descubriendo pistas y secretos que los llevan a enfrentarse al conflicto principal. Esta interconexión entre episodios hace que la serie sea muy entretenida y mantiene a los lectores enganchados.

Descripción del conflicto principal y las revelaciones que sorprenden al lector

El conflicto principal de la serie se centra en la lucha de los protagonistas contra una organización secreta que intenta controlar el mundo y manipular la realidad. A lo largo de la historia, Elijah, Jakita y El Batería descubren poco a poco la verdad detrás de esta organización, lo que lleva a sorprendentes revelaciones y giros argumentales.

Lo más emocionante de «Planetary» es que no sabes qué esperar en cada episodio. Las revelaciones sorprendentes mantienen a los lectores al borde de sus asientos, mientras que los giros argumentales y los secretos desenterrados hacen que sea imposible dejar de leer.

El buen doctor Planetary

La estructura de «Planetary» es una de sus mayores fortalezas. La combinación de capítulos autoconclusivos y una trama general intrigante crea una experiencia de lectura emocionante y adictiva. Así que, si aún no lo has hecho, ¡es hora de sumergirse en el mundo de «Planetary» y disfrutar de esta increíble serie!

IV. Referencias y homenajes

Mención de las referencias y homenajes a la cultura popular del siglo XX en la serie

Una de las cosas más chulas de «Planetary» es cómo rinde homenaje a la cultura popular del siglo XX. La serie está llena de guiños y referencias a cómics, películas, series de televisión y novelas que han dejado su huella en la historia del entretenimiento. Algunos ejemplos incluyen personajes inspirados en Sherlock Holmes, Tarzán, Godzilla y muchísimos otros grandes iconos.

Matando a una fiera

Análisis de la integración de estos elementos en el relato global

Lo genial de estas referencias y homenajes es que no son meros adornos, sino que se integran de manera orgánica en la trama de la serie. Ellis utiliza estos elementos como parte de la historia y les da un giro único y original. Así, «Planetary» no solo rinde tributo a estos clásicos de la cultura popular, sino que también crea algo nuevo y emocionante a partir de ellos.

Comparación con «The League of Extraordinary Gentlemen» de Alan Moore

Al igual que «Planetary«, «The League of Extraordinary Gentlemen» de Alan Moore es otra serie que mezcla personajes y elementos de la cultura popular del siglo XX. No obstante, mientras que «Planetary» se centra en explorar el mundo de los cómics y la ciencia ficción, «The League» está más enfocada en la literatura y los personajes de aventuras clásicas, como el Capitán Nemo, Mina Harker o el Dr. Jekyll.

Ambas series son geniales en su homenaje a la cultura popular y en la forma en que reinventan elementos conocidos en un nuevo contexto. Aunque tienen enfoques distintos, tanto «Planetary» como «The League of Extraordinary Gentlemen» demuestran cómo es posible crear historias emocionantes y originales a partir de las referencias y homenajes a las obras que nos han precedido.

En conclusión, las referencias y homenajes en «Planetary» enriquecen la serie y la convierten en una experiencia única para los lectores. Si eres fan de los cómics, películas y series del siglo XX, seguro que disfrutarás encontrando todas las referencias escondidas en las páginas de esta fantástica serie. ¡No te la pierdas!

Vampiro en Planetary

V. Evolución gráfica de Cassaday

Descripción de la evolución gráfica de John Cassaday a lo largo de la serie

No podemos hablar de «Planetary» sin mencionar el increíble trabajo de John Cassaday en el apartado gráfico y Laura Martin como colorista. A lo largo de la serie, se puede apreciar cómo su estilo va evolucionando y mejorando, ofreciendo al lector un verdadero espectáculo visual. Desde los primeros números hasta el último, Cassaday va puliendo su técnica y logra un nivel de detalle y expresividad asombroso.

Análisis del nivel de refinación alcanzado en su trazo

El trazo de Cassaday alcanza un nivel de refinación impresionante en «Planetary». Sus personajes son consistentes y muy expresivos, y los fondos y paisajes están llenos de detalles que hacen que el mundo cobre vida en las páginas del cómic. Además, su dominio del entintado y la composición de las viñetas contribuye a la fluidez de la narrativa y a la inmersión del lector en la historia.

Arte y expresividad de personajes

Ejemplos de escenas destacadas

Hay muchas escenas memorables en «Planetary» gracias al talento de Cassaday. Por ejemplo, la presentación de Elijah Snow y Jakita Wagner en el primer número, donde sus habilidades y personalidades quedan de manifiesto en un enfrentamiento lleno de acción. Otro momento impactante es cuando el grupo descubre una versión alternativa de la Liga de la Justicia y se enfrentan a ellos en un combate épico. Y no podemos olvidar la espectacular batalla final contra el villano principal, donde la habilidad de Cassaday para ilustrar el caos y la destrucción realmente brilla.

En resumen, el trabajo de John Cassaday en «Planetary» es un factor clave en el éxito y la calidad de la serie. Su evolución gráfica a lo largo de la historia y el nivel de refinación alcanzado en su trazo hacen que «Planetary» sea una obra visualmente deslumbrante que no puedes dejar de leer.

VI. Ausencia de límites

Análisis de la ausencia de límites en la serie

Una de las cosas que hace que «Planetary» sea tan especial es la ausencia de límites en cuanto a la creatividad y la imaginación en la serie. Warren Ellis y John Cassaday no se contentan con quedarse en un solo género o universo, sino que exploran una amplia variedad de temas y ambientaciones a lo largo de la serie. Esto permite que «Planetary» tenga una frescura y diversidad que resulta emocionante y sorprendente para el lector.

Ciencia ficción en Planetary

Mención de la amalgama de universos y la integración de personajes de otras editoriales

En «Planetary«, se mezclan universos y se integran personajes de otras editoriales de cómics, lo que aporta un nivel adicional de interés y complejidad a la serie. La aparición de personajes como Sherlock Holmes, Tarzán o Drácula, así como las referencias a otros cómics de DC, Marvel y otras editoriales, demuestran que Ellis y Cassaday no tienen miedo de jugar con diferentes elementos de la cultura popular y utilizarlos para enriquecer su historia.

Comparación con «Astro City» de Kurt Busiek y Brent Anderson

En cierto modo, «Planetary» comparte algunas similitudes con «Astro City» de Kurt Busiek y Brent Anderson. Ambas series exploran el género de superhéroes desde una perspectiva más madura y compleja, y se atreven a romper las barreras del género para crear algo completamente nuevo y original. Sin embargo, mientras «Astro City» se centra más en la vida cotidiana de los superhéroes y cómo estos impactan en la sociedad, «Planetary» tiene un enfoque más amplio, con su mezcla de universos y su búsqueda por descubrir la verdad detrás de la historia oculta del mundo.

En resumen, la ausencia de límites en «Planetary» y su capacidad para mezclar universos y personajes de otras editoriales la convierten en una obra única y emocionante. Esta característica la relaciona con otras series innovadoras como «Astro City», pero al mismo tiempo, «Planetary» sigue siendo una obra que se distingue por su originalidad y ambición.

Superhéroes luchando

 

VII. Narrativa fluida

Descripción de la narrativa fluida de la serie

Una de las características más destacadas de «Planetary» es su narrativa fluida. La serie logra contar una historia coherente y emocionante a lo largo de sus distintos arcos y capítulos, manteniendo al lector intrigado y enganchado en todo momento. La forma en que Ellis y Cassaday logran entrelazar los diversos elementos de la trama, los personajes y los homenajes a la cultura popular, crea una experiencia de lectura única y fascinante.

Análisis de cómo permite a Cassaday lucirse en grandes panorámicas y escenas de acción

La narrativa fluida de «Planetary» también permite a John Cassaday demostrar su talento como dibujante en todo su esplendor. A través de la serie, Cassaday crea panorámicas increíbles y escenas de acción impactantes que dejan al lector sin aliento. Su habilidad para capturar el movimiento y la emoción en cada viñeta, así como su atención al detalle en los fondos y los personajes, hacen que la obra visual de «Planetary» sea verdaderamente impresionante.

Estilo y arte en PlanetaryAdemás, la narrativa fluida de la serie proporciona a Cassaday la oportunidad de jugar con diferentes estilos y técnicas artísticas, ya que la historia se mueve a través de diferentes géneros y ambientaciones. Esto demuestra la versatilidad de Cassaday como artista y su capacidad para adaptarse a los desafíos creativos que presenta la narrativa de Ellis.

En resumen, la narrativa fluida de «Planetary» no solo hace que la serie sea emocionante y atractiva para el lector, sino que también proporciona un lienzo perfecto para que John Cassaday muestre su habilidad y talento como dibujante. La combinación de una narrativa sólida y un arte excepcional hace de «Planetary» una serie que no debe perderse.

VIII. Conclusión

Después de sumergirme en el mundo de «Planetary», no puedo evitar considerarlo una obra maestra del cómic. La serie combina una narrativa intrigante y emocionante con un arte espectacular, y es un claro testimonio de la creatividad y habilidad tanto de Warren Ellis como de John Cassaday.

En mi opinión, «Planetary» logra un equilibrio perfecto entre ser un entretenimiento puro y una reflexión profunda sobre el género de superhéroes.

La serie nos ofrece momentos de emoción y aventura, mientras desafía nuestras expectativas y nos hace replantear los clichés y convenciones del género. Es una experiencia única e inolvidable que deja una impresión duradera en los lectores.

Arte supremo

Lo que más me fascina de «Planetary» es su accesibilidad y capacidad para sorprender a los lectores, tanto experimentados como nuevos en el mundo del cómic. La serie es rica en referencias y homenajes a la cultura popular del siglo XX, lo que hace que sea especialmente atractiva para aquellos familiarizados con el mundo de los cómics y otros medios. Al mismo tiempo, la trama emocionante y los personajes interesantes mantienen a los nuevos lectores cautivados y ansiosos por descubrir más.

Breve reseña de los especiales que se cruzan con Lovecraft, Batman y una JLA alternativa

Los especiales de «Planetary» son otro aspecto destacado de la serie, que amplían aún más su alcance y atractivo. Me encantó cómo Ellis y Cassaday integraron elementos del mundo de Lovecraft, el universo de Batman y una versión alternativa de la Liga de la Justicia en su narrativa, creando encuentros emocionantes y sorprendentes que aportan un valor adicional a la experiencia de lectura.

En resumen, «Planetary» es una obra maestra del cómic que desafía los límites del género y ofrece una experiencia enriquecedora tanto para el lector experimentado como para el recién llegado. La serie combina narrativa emocionante, arte espectacular y deconstrucción de géneros, lo que la convierte en una lectura obligada para cualquier amante de los cómics. Personalmente, creo que «Planetary» es una serie que todos deberían leer, ya que ofrece una visión fresca y emocionante del mundo de los superhéroes y las historias que los rodean.

Os dejo con este estupendo análisis del canal de Youtube de Kosmik Comics:

Podéis encontrar los cómics de Planetary en esta tienda

PODRÍA INTERESARTE

¿Por qué haces esto?» – La genialidad de Jason

Muskillo

Fatale: El Despertar del Noir Lovecraftiano

Muskillo

Jimmy Corrigan, el chico más listo del mundo

Muskillo

Watchmen: El Cómic que Cambió el Género

Muskillo

La historia de Maus: una obra maestra del cómic

Muskillo

La Liga de los Hombres Extraordinarios: El cómic

Muskillo

Dejar un comentario

*Al utilizar este formulario, usted acepta que este sitio web almacene y gestione sus datos personales. Estos datos se utilizarán únicamente con el fin de responder a su consulta o solicitud y no se compartirán con terceros sin su consentimiento explícito.