Inicio » Cómic y Manga » Reseñas » Monstruos de Barry Windsor: Una Oscura Odisea Psicológica
Reseñas

Monstruos de Barry Windsor: Una Oscura Odisea Psicológica

Monstruos de Barry Windsor Portada recorte
Tiempo de lectura: 10 minutos aprox.

Introducción

Las páginas de «Monstruos» invitan al lector a un recorrido poco convencional a través del mundo del cómic. La creación de Barry Windsor-Smith, representa una salida inusual de los relatos de superhéroes y una entrada a un paisaje más oscuro y complejo. Este cómic, nacido de una mente prodigiosa, es el resultado de un embarazo creativo que se extendió durante 37 años, alimentado por la tenacidad de un artista que no se conformó con menos.

Barry Windsor-Smith
Barry Windsor-Smith

«Monstruos» nos presenta un nuevo ángulo del creador, que se aleja del músculo y la espada para adentrarse en un relato más introspectivo y profundo. La expectación que rodeó el lanzamiento del cómic no fue casualidad. Fue un testimonio de la curiosidad que generó una obra que prometía ser radicalmente diferente a lo que Windsor-Smith había ofrecido anteriormente.

No es solo una creación excepcional en sí misma

Monstruos de Barry Windsor Portada Imagen de la introducción

Es el producto de una narrativa de desarrollo fascinante. Windsor-Smith, con su compromiso inquebrantable con la visión original de la obra, sorteó obstáculos y dedicó años de esfuerzo meticuloso para dar vida a «Monstruos». El tiempo y la energía invertidos en la gestación de este cómic destacan la pasión del creador, un elemento tan vital para la obra como la tinta que adornó sus páginas.

«Monstruos» es una obra audaz, concebida por un autor audaz. En sus páginas, Windsor-Smith toma riesgos y desafía convenciones, a la vez que nos lleva por un sendero sombrío y laberíntico, que obliga a los lectores a cuestionar sus suposiciones y explorar nuevas posibilidades en el mundo del cómic. De la misma manera, la prolongada espera y el dedicado proceso de su autor elevan a esta obra a una categoría especial en la historia de los cómics, un logro que merece un análisis cuidadoso y profundo.

Escribiendo

«Un viaje a través de la historia del cómic no contada»

DETALLES DEL CÓMIC

Monstruos de Barry Windsor Portada

Título original: Monsters (USA)

Editorial: (Fantagraphics, 2021). Dolmen Editorial (2021)

Autor: Barry Windsor-Smith

Dibujante: Barry Windsor-Smith

Fecha de publicación: 2021

Género: Novela gráfica, Drama, Psicológico, Gótico

Páginas: **(Fantagraphics)  360 páginas   **(Dolmen Editorial)  384 páginas (con   extras)     


Historia y creación de la obra

En 1984, Barry Windsor-Smith regresó a Marvel, la editorial que le había catapultado a la fama con «Conan el Bárbaro«. Este regreso significó una nueva etapa en su carrera, marcada por la diversificación de sus proyectos. Sin embargo, una idea en particular se destacaba entre las demás, un concepto destinado a dejar una marca profunda en el universo de los cómics: una historia titulada «Acción de Gracias«.

«Acción de Gracias» era una propuesta audaz, una reinterpretación radical del personaje Hulk. En lugar de centrarse en la conocida historia de origen del Gigante Esmeralda – la exposición a una explosión de rayos gamma – Windsor-Smith buscaba profundizar en la psique de Bruce Banner. En su visión, la furia desenfrenada de Hulk era menos el resultado de una reacción química y más la manifestación física de una violencia latente, sembrada en una infancia tormentosa a manos de un padre abusivo. Este planteamiento aportaba una nueva capa de profundidad al personaje y establecía un paralelismo con la obra de Mary Shelley, «Frankenstein«, una historia de monstruos y creadores.

Monstruos de Barry Windsor Escena de maltrato infantil

Esta visión provocó un conflicto significativo en Marvel

En 1985, Bill Mantlo, guionista de la serie principal de Hulk, presentó una trama sorprendentemente similar en «El Increíble Hulk» número 312. El parecido entre las historias no era una coincidencia. Se sospecha que Mantlo descubrió fragmentos del trabajo de Windsor-Smith y los utilizó sin su consentimiento. Este incidente causó un grave choque entre Windsor-Smith y Marvel. El impacto y la sorpresa que Windsor-Smith pretendía generar con su revelación sobre el pasado de Hulk se vieron eclipsados, y su versión de la historia quedó relegada a un cajón de proyectos inacabados.

Sede de Prometeo

Pero esta idea, a pesar de su estado latente, nunca se desvaneció del todo. Una década más tarde, Windsor-Smith, ahora en Dark Horse, decidió revivirla. La historia fue reconfigurada y renombrada como «The Prometheus Project«, un guiño evidente a la influencia de «Frankenstein» en la obra. Este nuevo enfoque mantuvo la esencia de la historia original, pero eliminó las ataduras a los personajes y al universo Marvel, permitiendo a Windsor-Smith explorar su visión sin restricciones.

Así, tras un largo y complicado proceso de creación, plagado de conflictos y obstáculos, «Monstruos» – como finalmente se llamó – comenzó a tomar forma. Fue un camino tortuoso, pero la persistencia de Windsor-Smith y su dedicación a la historia garantizaron que su visión finalmente se materializara, reafirmando la idea de que las obras maestras rara vez se crean sin esfuerzo.

Monstruos de Barry Windsor Fort Sherman Lunes, 3 de agosto

El viaje de la obra por diferentes editoriales

El trayecto de «Monstruos» no ha sido un camino sencillo y directo hacia la publicación. De hecho, la obra atravesó un laberinto de editoriales, cada una presentando desafíos únicos y añadiendo capítulos distintos al viaje creativo de Windsor-Smith.

Después de su distanciamiento de Marvel, Windsor-Smith llevó su trabajo a Dark Horse, un hogar aparentemente más adecuado para una obra tan osada y personal. Sin embargo, incluso en Dark Horse, la obra tuvo dificultades para encontrar su lugar. La historia, ahora conocida como «The Prometheus Project«, permaneció en un limbo creativo.

No queremos interrupciones

A continuación, «Monstruos» viajó a Fantagraphics, una editorial conocida por su apoyo a obras autorales e innovadoras. Pero incluso aquí, la obra encontró obstáculos. Aunque Fantagraphics mostró interés, los desafíos relacionados con la visión de Windsor-Smith para la obra – su deseo de preservar la crudeza del lenguaje y la violencia, aspectos cruciales para su retrato del maltrato infantil – frenaron su progreso.

Un breve coqueteo con Vertigo, el sello de cómics más adulto y experimental de DC, tampoco llevó a la publicación de «Monstruos». Las disputas sobre la censura y los choques creativos volvieron a obstaculizar el avance de la obra.

Monstruos de Barry Windsor Masacre el día de Acción de Gracias

Este errante viaje por diversas editoriales no solo fue una prueba de resistencia para Windsor-Smith, sino que también alimentó la evolución de la obra. Lo que comenzó como una historia de 22 páginas creció y se expandió a lo largo de los años, transformándose en un gigante de casi 400 páginas. Este crecimiento no fue solo cuantitativo, sino también cualitativo. Cada paso en el viaje de «Monstruos» aportó nuevas ideas, refinamientos y capas de complejidad a la obra.

Finalmente, después de años de esfuerzo, «Monstruos» encontró un hogar en Fantagraphics. Y aunque el camino fue largo y lleno de desafíos, Windsor-Smith mantuvo su visión y perseveró. El resultado es una obra que, en su vasta y profundizada narrativa, refleja la magnitud de su viaje, demostrando que la belleza y el arte pueden surgir incluso de los momentos más difíciles.

Accidente. Choque entre un coche y un camión

Sinopsis y análisis de «Monstruos»

En «Monstruos«, nos encontramos con Bobby Bailey, un joven recluta del ejército de Estados Unidos durante la década de 1960. Bailey es seleccionado para participar en un experimento basado en la investigación nazi de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de crear superhombres. En lugar de otorgarle poderes sobrehumanos, el experimento transforma a Bailey en un monstruo, un giro que da una nueva dimensión al concepto de «superhéroe».

Bobby no está solo en su lucha. Se encuentra con MacFarland, un militar arrepentido que se convierte en su aliado en la huida. Pero la fuga de Bobby lo lleva de regreso a su antiguo hogar, donde debe enfrentarse a los demonios de su pasado, y la obra se adentra en una exploración psicológica de la infancia traumática y el abuso.

Monstruos de Barry Windsor La grotesca criatura

Al comparar «Monstruos» con la visión original de Windsor-Smith para Hulk, es imposible ignorar las similitudes

Al igual que Bobby Bailey, Bruce Banner también sufrió de una infancia atormentada y se transformó en un monstruo a través de un experimento científico. Pero mientras Hulk es una figura de la acción y la aventura, Bobby Bailey es un personaje mucho más introspectivo y trágico.

La obra se aleja del género de superhéroes de una forma que resulta refrescante y al mismo tiempo inquietante. Windsor-Smith opta por un enfoque más realista y centrado en los personajes, prefiriendo la introspección psicológica a la espectacularidad de las peleas de superhéroes. La historia es lúgubre y a veces dolorosamente cruda, y es esta honestidad desgarradora la que la hace tan potente.

Hablando en sueños

El cambio de Windsor-Smith del universo de superhéroes a una narración más oscura y psicológicamente intensa es evidente en «Monstruos». Esta obra es un recordatorio de que los cómics son un medio versátil y poderoso para contar historias profundas y conmovedoras, y que no necesitan estar atados a los géneros tradicionales para hacer una impresión duradera. En última instancia, es un viaje de autodescubrimiento, no solo para su protagonista, sino también para los lectores y para la industria del cómic en su conjunto.

Bobby

Influencias literarias y estilísticas

«Monstruos» es una obra profundamente arraigada en la literatura clásica, y la influencia de «Frankenstein» de Mary Shelley se encuentra en su núcleo. Al igual que el monstruo de Shelley, Bobby Bailey es una figura trágica, un ser que ha sido alterado más allá de su control y que se encuentra atrapado en un mundo que lo teme y lo rechaza. El paralelismo se extiende a la narrativa, donde el experimento que transforma a Bobby es conocido como «El Proyecto Prometeo», en referencia al Prometeo mitológico que da vida a Frankenstein.

En términos de estilo artístico, la obra de Windsor-Smith en «Monstruos» muestra una mezcla de su propio estilo distintivo con influencias de otros artistas. Un nombre que resalta en esta discusión es Bernie Wrightson, conocido por su arte en cómics de terror. Aunque Windsor-Smith y Wrightson tienen estilos muy diferentes, el primero parece evocar el tono gótico y lúgubre que Wrightson dominaba tan bien. Esto se ve en la elección de Windsor-Smith de hacer «Monstruos» en blanco y negro, lo que amplifica la oscuridad de la historia y la convierte en una obra casi gótica en su presentación.

Escribiendo sus memorias

El estilo de Windsor-Smith en «Monstruos» va más allá del arte, y se extiende a la narración y al ritmo de la historia. Hay una gravedad en la obra que la ancla y le da un tono ominoso

El uso de detalles intrincados en el dibujo y la densidad de la narrativa contribuyen a una atmósfera opresiva y lúgubre. Esta elección estilística no solo añade profundidad a la obra, sino que también refuerza la seriedad de los temas que aborda.

Monstruos de Barry Windsor Fumando en el baño

Windsor-Smith ha logrado algo notable; ha tomado una influencia literaria clásica, la ha mezclado con su propio estilo artístico y narrativo y ha creado una obra que es, a la vez, una continuación de tradiciones antiguas y una innovación emocionante. A través de su influencia de «Frankenstein» y su estilo de arte evocador, Windsor-Smith demuestra que los cómics son un medio que puede explorar las profundidades de la psique humana y abordar temas graves con la gravedad que merecen.

Crítica y perspectiva

«Monstruos» es una obra que impresiona por su audacia y profundidad. Una de las fortalezas más notables de la obra es su desgarradora representación de la violencia doméstica. Windsor-Smith aborda este tema difícil con una honestidad cruda y desgarradora que deja una huella duradera en el lector. La habilidad de Windsor-Smith para evocar la tensión y el terror en las escenas domésticas de Bobby Bailey, en particular, son un testimonio de su destreza como narrador.

Bobby en la Plaza Providence

El arte de la obra es otro de sus aspectos destacados. El estilo detallado y realista de Windsor-Smith es magistral, y su uso de las sombras y el contraste en blanco y negro contribuyen a la atmósfera lúgubre y ominosa de la historia. Cada viñeta se siente cuidadosamente pensada y ejecutada, lo que añade peso a la narración.

A pesar de su poderoso arte y su representación visceral de la violencia doméstica, la obra tiene un tono exagerado y teatral que puede distanciar a algunos lectores. Las reacciones de los personajes a menudo parecen sobreactuadas, y algunos giros de la trama carecen de justificación convincente

Día de Acción de Gracias

Además, la obra puede sentirse como un producto de otra época. Su estilo gótico y su tono melódico parecen evocar una era de cómics más antigua, lo que podría ser tanto un punto de venta como un desvío, dependiendo del lector. Aunque esto da a «Monstruos» un aire de nostalgia, también puede hacer que la obra parezca desfasada en comparación con las tendencias actuales del cómic.

Este cómic es una obra que no teme enfrentarse a los horrores de la violencia doméstica y las secuelas de una infancia traumática. Aunque puede parecer una reminiscencia de una época pasada y su tono teatral puede ser exagerado para algunos, la obra se destaca por su arte impresionante y su desgarradora representación de la violencia doméstica.

Monstruos de Barry Windsor Maltrato

Palabras finales

«Monstruos» es una evidencia de resistencia y tenacidad artística. Al ir más allá de las convenciones de los superhéroes y sumergirse en las profundidades de la psicología humana y el horror de la violencia doméstica, Windsor-Smith ha redefinido lo que puede ser un cómic. A pesar de sus desafíos y defectos, la obra permanece como un testimonio de cómo los cómics pueden ser un medio para tratar temas graves y sombríos con la seriedad y la empatía que merecen.

Apuntándoles con el revolver

En el panorama de lo que podría haber sido, «Monstruos» se desvela como un eco distante de una historia de Hulk no contada

En su esencia, percibimos el retrato desgarrador de un Bruce Banner que podría haber sido, una visión del Gigante Esmeralda que desvía la mirada del héroe poderoso y coloca la lente sobre el niño aterrorizado y abusado.

El abrazo de una madre

La idea de que la ira desbordante de Hulk pudiera ser menos un producto de la radiación gamma y más un grito de auxilio de un niño maltratado es una que sigue resonando mucho después de que se cierra el libro. Windsor-Smith pudo no haber tenido la oportunidad de explorar esta faceta de Hulk en Marvel, pero a través de «Monstruos», nos da un atisbo de lo que pudo haber sido.

Monstruos de Barry Windsor. Contraportada

En este escenario alternativo, nos encontramos con un Hulk cuyos rugidos no son solo de rabia, sino también de dolor; cuyos golpes son menos ataques y más intentos desesperados de autodefensa. En esta visión, Hulk se convierte en un personaje más complejo y empático, uno que no lucha contra supervillanos, sino contra sus propios demonios internos.

Este cómic es una joya en bruto, un espejo distorsionado de una historia no contada, y un recordatorio de que las mayores batallas a veces no son contra villanos externos, sino contra las heridas internas que llevamos dentro.

*Para terminar os dejamos con esta estupenda reseña sobre «Monstruos» del canal de Youtube «El Descanso de los Héroes». ¡Que la disfrutéis!.:

PODRÍA INTERESARTE

Batman: Año Uno; el cómic – Un análisis profundo

Hispacomic

El Vecino. Origen: Superhéroes en la Vida Real

Hispacomic

¿Por qué haces esto?» – La genialidad de Jason

Hispacomic

DC Comics Crónica Visual: Guía Definitiva

Hispacomic

Asterios Polyp: Dicotomías y Perspectivas

Hispacomic

Sex Criminals: Una Aventura Sexual y Cómica

Hispacomic

Dejar un comentario

*Al utilizar este formulario, usted acepta que este sitio web almacene y gestione sus datos personales. Estos datos se utilizarán únicamente con el fin de responder a su consulta o solicitud y no se compartirán con terceros sin su consentimiento explícito.