Inicio » Cómic y Manga » Reseñas » Kingdom Come: Renacimiento de los Superhéroes en los 90
Reseñas

Kingdom Come: Renacimiento de los Superhéroes en los 90

Kingdom Come Portada
Tiempo de lectura: 11 minutos aprox.

I. Introducción a Kingdom Come

Kingdom Come es un cómic excepcional que combina una trama profunda con un arte visualmente impactante. Escrito por Mark Waid e ilustrado por Alex Ross, esta obra maestra se publicó en 1996 y ha sido considerada como una carta de amor a los superhéroes. La historia presenta a personajes icónicos como Superman y Batman, así como a miembros de la Liga de la Justicia y la Sociedad de la Justicia de América, quienes enfrentan un dilema generacional y ético.

Kingdom Come Portada con personajes

A pesar de haber sido creada en una época de crisis para los cómics de superhéroes, Kingdom Come tuvo un impacto significativo en la industria

En efecto, este cómic no solo logró destacarse en un periodo difícil, sino que también influyó en la manera en que se abordaban las historias de superhéroes en los años posteriores. Asimismo, ayudó a reavivar el interés de los lectores en el género y a mostrar la profundidad y complejidad que puede alcanzar un cómic. Kingdom Come es una obra esencial en la historia del cómic, tanto por su mensaje como por su calidad artística. No hace mucho que volví a leerlo de nuevo y su arte es tan detallado y complejo que tienes la sensación de descubrir cosas nuevas cada vez que lo tienes entre tus manos. Para mi es uno de los mejores comics de la historia y no soy el único que lo considera así, tanto por arte como por argumento. Espero poder descubrirlo en este artículo para todos los que aún no lo conozcan…¡Sin más preámbulos comencemos!

 

La obra maestra que cambió la percepción de los superhéroes

Título original: Kingdom Come 

Editorial: DC Comics 

Autor: Mark Waid

 Dibujante: Alex Ross 

Fecha de publicación: Mayo de 1996 

Género: Cómic, Superhéroes 

Páginas: 4 números (miniserie). También en 1 integral de 447 páginas.

II. Autores e ilustradores

Mark Waid (Izquierda) y Alex Ross (Derecha)
Mark Waid (Izquierda) y Alex Ross (Derecha)

Mark Waid

Trayectoria

Mark Waid es un guionista de cómics estadounidense con una carrera exitosa y amplia en la industria. Desde sus inicios en los años 80, Waid ha trabajado con diversas editoriales, como DC Comics y Marvel, y en títulos icónicos como The Flash, Daredevil y Captain America. Con su habilidad para combinar narrativas emocionales con acción y aventura, Waid ha sido reconocido como uno de los guionistas más destacados en la industria del cómic.

Contribución a Kingdom Come

En Kingdom Come, Mark Waid se enfrentó al desafío de crear una historia que explorara el significado y la relevancia de los superhéroes en un mundo en constante cambio. A través de su enfoque innovador, Waid logró construir una trama profunda que aborda temas como el paso del tiempo, la responsabilidad y el progreso de la sociedad humana. Además, al trabajar en estrecha colaboración con el ilustrador Alex Ross, Waid pudo plasmar su visión en un cómic que no solo cuenta una historia emocionante, sino que también presenta un arte visualmente asombroso. De esta manera, su contribución a Kingdom Come se convirtió en un hito en la historia del cómic, marcando un antes y un después en la percepción de las historias de superhéroes.

Arte y diseño en Kingdom Come

Alex Ross

Trayectoria

Alex Ross es un aclamado ilustrador y pintor estadounidense especializado en el arte del cómic. Desde su debut en los años 90, Ross ha trabajado con editoriales importantes como Marvel y DC Comics, y en títulos icónicos como Astro City, Marvels y Justice. Conocido por su estilo realista y detallado, Ross utiliza técnicas de pintura tradicionales para crear imágenes que capturan la esencia y la humanidad de los personajes de cómic.

Contribución a Kingdom Come

En Kingdom Come, la colaboración entre Alex Ross y Mark Waid resultó en una obra de arte única y memorable. Ross no solo diseñó y creó los personajes y escenarios, sino que también aportó su visión y estilo artístico para dar vida a la historia de Waid. Sus ilustraciones, realizadas mediante técnicas de pintura tradicionales, elevaron la calidad del cómic y proporcionaron una experiencia visual impactante. La combinación de su estilo realista y la narrativa profunda de Waid logró que Kingdom Come se convirtiera en un cómic icónico y atemporal.

Comparación con la Capilla Sixtina

Considerado una obra de arte y conparado con la Capilla Sixtina

La contribución de Alex Ross a Kingdom Come ha sido comparada con la Capilla Sixtina debido a la maestría y belleza de su arte. Al igual que la obra de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, Ross combina habilidades técnicas excepcionales con una narrativa visual emocionante y trascendental. Ambos artistas logran capturar la esencia de la humanidad y la lucha interna en sus obras, y a través de sus respectivos medios, han dejado un legado duradero en el mundo del arte y la cultura. En el caso de Kingdom Come, Ross crea una «Capilla Sixtina» del mundo del cómic, donde su arte se convierte en un referente y un estándar de excelencia en la industria.

III. Contexto histórico de Kingdom Come

Crisis del cómic de superhéroes en los años 90

La década de los 90 fue un período difícil para el cómic de superhéroes, ya que la industria enfrentaba una crisis existencial. Esta crisis fue resultado de años de publicaciones repetitivas y la falta de ideas originales que dieran fin a las tramas y sorpresas ya gastadas. Además, muchos dibujantes de la época parecían más interesados en mostrar sus conocimientos anatómicos del cuerpo humano que en contribuir a la narrativa con ilustraciones adecuadas y poderosas. Todo esto llevó a una disminución en la calidad y relevancia del género de superhéroes en el mundo del cómic.

El renacimiento de los cómics a través de Kingdom Come

Kingdom Come se destaca como un punto de inflexión en esta crisis del cómic de superhéroes en los años 90. La obra, creada por Mark Waid y Alex Ross, desafió las convenciones y clichés del género, ofreciendo una historia profunda, melancólica y esperanzadora que exploraba temas como el paso del tiempo, la responsabilidad y el progreso de la sociedad humana.

Calidad de la narrativa

La calidad de la narrativa y el arte de Kingdom Come marcó un renacimiento en la industria del cómic, demostrando que los cómics de superhéroes podían ser mucho más que mero entretenimiento superficial. Con su enfoque en la humanidad, el legado y el futuro, Kingdom Come se convirtió en un referente para futuras generaciones de creadores y lectores, ayudando a revitalizar el interés en el género de superhéroes y a establecer un nuevo estándar de calidad en la industria del cómic.

IV. Trama y personajes

Trama y personajes

Premisa y contexto

Cansancio generacional de los superhéroes

Kingdom Come aborda el tema del cansancio generacional en el mundo de los superhéroes, presentando a personajes icónicos que han envejecido y que han experimentado la pérdida de relevancia ante una nueva generación de héroes. Los superhéroes clásicos, como Superman y Batman, han dejado su legado en manos de una generación más joven y, en algunos casos, más violenta y desapegada de los valores que solían defender.

Relevo generacional y abandono de la profesión

El cómic explora el concepto de relevo generacional y el abandono de la profesión por parte de los superhéroes clásicos. En la historia, Superman ha renunciado a su capa roja y se ha retirado, dejando el camino libre para que los nuevos héroes asuman el control. Esto desencadena una serie de eventos que llevan a un mundo más caótico y desordenado, en el que los antiguos héroes deben enfrentarse a la realidad de que sus sucesores no comparten los mismos valores y principios.

Kingdom Come Portada personajes variados

Personajes principales de Kingdom Come

Superman

Superman es uno de los protagonistas centrales de Kingdom Come. En la historia, se ha retirado y vive en aislamiento, alejado de su antigua vida como superhéroe. Sin embargo, cuando la situación en el mundo se deteriora debido a la falta de liderazgo y guía de los nuevos héroes, Superman se ve obligado a salir de su retiro y enfrentarse a la difícil tarea de unir a los héroes del pasado y del presente para salvar al mundo.

Batman

Batman es otro personaje principal en Kingdom Come. A diferencia de sus compañeros retirados, Batman se niega a abandonar su lucha por la justicia en Gotham City. A lo largo de la historia, Batman lucha con su propio legado y la creciente violencia en el mundo de los superhéroes, buscando encontrar un equilibrio entre las generaciones y luchar por un futuro mejor.

Liga de la Justicia

La Liga de la Justicia, formada por superhéroes icónicos como Wonder Woman, Flash y Green Lantern, también juega un papel importante en la trama de Kingdom Come. En la historia, la Liga se enfrenta a la creciente amenaza de los nuevos héroes y a la lucha por mantener el orden y la paz en un mundo cambiante.

Sociedad de la Justicia de América

La Sociedad de la Justicia de América es otro grupo de superhéroes que tiene un papel destacado en Kingdom Come. Al igual que la Liga de la Justicia, la Sociedad se enfrenta al desafío de adaptarse a un mundo en el que los héroes más jóvenes y sus métodos más extremos han dejado atrás a los héroes del pasado. La Sociedad también lucha por encontrar un equilibrio entre la necesidad de proteger al mundo y la importancia de preservar sus propios valores y legado.

Mensaje y moraleja

Mensaje y moraleja

Superhéroes del pasado y del futuro

Kingdom Come presenta un poderoso mensaje sobre la relación entre los superhéroes del pasado y del futuro, explorando cómo las generaciones anteriores pueden influir y guiar a las siguientes. La historia enfatiza la importancia del legado y la necesidad de que los héroes más experimentados transmitan sus valores y enseñanzas a las generaciones futuras para garantizar un mundo más seguro y equilibrado.

Progreso de la sociedad humana

Otro mensaje clave de Kingdom Come es el progreso de la sociedad humana y cómo este progreso puede verse afectado por la presencia de superhéroes. La historia muestra un mundo en el que la humanidad se enfrenta a desafíos y peligros sin precedentes, en gran parte debido a la falta de liderazgo y guía de los héroes clásicos. La trama destaca la importancia de que los superhéroes se adapten y evolucionen junto con la sociedad para garantizar un futuro mejor para todos.

La Guerra

Responsabilidad individual y colectiva

Finalmente, Kingdom Come aborda el tema de la responsabilidad individual y colectiva en el mundo de los superhéroes. La historia muestra cómo los héroes deben asumir la responsabilidad de sus acciones y de las consecuencias que estas pueden tener en el mundo que los rodea. Además, la trama pone de relieve la importancia de la colaboración y la unidad entre los héroes, independientemente de su generación, para enfrentar los desafíos y proteger a la humanidad de un futuro incierto.

V. Impacto de Kingdom Come

Influencia en la industria del cómic

Kingdom Come ha servido como catalizador para el renacimiento de las historias de superhéroes en un momento en que el género estaba sumido en una crisis. La narrativa profunda y reflexiva, combinada con el increíble arte de Alex Ross, ha demostrado que los cómics pueden ser una forma de arte seria y valiosa. El cómic también ha influido en muchos creadores de cómics posteriores, que han tomado elementos de la historia y los personajes de Kingdom Come y los han incorporado en sus propias obras.

El impacto de Kingdom Come en los lectores y fanáticos de los cómics ha sido significativo.

La historia ha resonado en varias generaciones de lectores, quienes han encontrado en ella una fuente de inspiración y reflexión sobre la naturaleza de los héroes y la responsabilidad individual y colectiva. Además, Kingdom Come ha sido aclamado por críticos y fanáticos por su narrativa poderosa y emocional, así como por su impresionante arte, lo que la convierte en una de las historias de superhéroes más importantes y queridas de todos los tiempos.

La tecnología

Edición DC Black Label y adaptaciones posteriores

La popularidad y el impacto duradero de Kingdom Come han llevado a la publicación de ediciones especiales del cómic, como la edición DC Black Label, que ofrece una presentación de lujo y una oportunidad para que los fanáticos disfruten de la historia y el arte en un formato de alta calidad. Además, la influencia de Kingdom Come en el mundo de los superhéroes ha llegado más allá de las páginas del cómic, con elementos de la historia y los personajes apareciendo en adaptaciones animadas y posiblemente en futuras películas y series de televisión. Esta presencia continua en la cultura popular demuestra el legado duradero y la importancia de Kingdom Come en el mundo de los cómics y los superhéroes.

Conclusión sobre Kingdom Come

Después de adentrarme en el universo de Kingdom Come, puedo decir con seguridad que esta obra es un hito en la historia del cómic. Con un enfoque fresco y maduro en la narrativa de superhéroes, Mark Waid y Alex Ross han creado una pieza única que no solo redefine los límites de este género, sino que también provoca una reflexión profunda sobre el mundo que nos rodea.

Diálogos dignos de mención

Lo que hace que Kingdom Come sea tan especial es su capacidad para explorar temas complejos y universales a través de los icónicos personajes de DC Comics. La historia presenta conflictos generacionales y la lucha por encontrar un equilibrio entre los ideales del pasado y las demandas del presente. Al mismo tiempo, la obra nos desafía a reconsiderar nuestra propia responsabilidad en la sociedad y el papel que cada uno de nosotros tiene en la construcción de un futuro mejor.

El arte de Alex Ross es simplemente impresionante y lleva la narrativa a otro nivel. Sus ilustraciones realistas y detalladas permiten que los personajes cobren vida en cada página, mientras que su habilidad para capturar momentos emotivos y significativos enriquece aún más la experiencia de lectura.

No es exagerado comparar su trabajo en Kingdom Come con la Capilla Sixtina, ya que ambos representan logros artísticos excepcionales en sus respectivos campos.

Es una obra maestra que merece ser leída y apreciada por todos aquellos que disfrutan de las historias de superhéroes y buscan una experiencia de lectura más profunda y enriquecedora. Personalmente, me ha dejado una muy buena impresión y ha ampliado mi perspectiva sobre lo que un cómic de superhéroes puede ser y cómo puede impactar en nuestra vida.

Curiosidades

Para terminar, os dejo con una serie de curiosidades muy interesantes sobre Kingdom Come que quizás no conozcas:

  • Origen de la historia:

Mark Waid y Alex Ross desarrollaron la idea de Kingdom Come a partir de una discusión que tuvieron acerca del estado de los cómics de superhéroes en los años 90. Ambos estaban preocupados por la creciente violencia y la falta de moral en las historias, así que decidieron crear una obra que abordara estos temas y mostrara cómo los héroes clásicos podrían enfrentarse a un mundo cambiante.

  • Inspiración divina:

Alex Ross ha mencionado en entrevistas que gran parte de su inspiración para el arte de Kingdom Come provino de su educación religiosa. De hecho, muchas de las escenas y composiciones del cómic están influenciadas por el arte religioso, como las pinturas renacentistas y las ilustraciones bíblicas.

  • La madre de Alex Ross como Wonder Woman:

En una entrevista, Alex Ross reveló que utilizó a su propia madre como modelo para la versión de Wonder Woman en Kingdom Come. Quería representar una versión madura y fuerte del personaje que reflejara la dignidad y la sabiduría que adquiere con la edad.

  • Cameos de personajes reales:

A lo largo de Kingdom Come, hay varios cameos de personas reales. Por ejemplo, en una escena en la que Batman observa a través de monitores a varios superhéroes, se puede ver a Alex Ross y Mark Waid disfrazados de personajes secundarios. Además, el guionista Alan Moore también aparece como un vagabundo en una de las viñetas.

  • El origen del nombre:

El título de la obra, Kingdom Come, es una referencia a la oración del Padre Nuestro que dice «Venga tu reino» (en inglés, «Thy kingdom come«). Esto subraya el tono bíblico y apocalíptico del cómic, ya que la trama gira en torno a la lucha entre el bien y el mal y el destino de la humanidad.

  • El legado de Kingdom Come:

Aunque fue concebido como una historia autoconclusiva, el impacto de Kingdom Come ha sido tal que ha dejado huella en otros cómics y personajes de DC. Por ejemplo, la versión de Superman en Kingdom Come ha sido utilizada como inspiración en otras historias, y su traje ha sido adaptado en cómics posteriores y en la serie de televisión «Smallville«.

Os dejo con este vídeo por si queréis conocer más a fondo Kingdom Come, uno de los cómics considerado como uno de los mejores de la historia:

PODRÍA INTERESARTE

Sin City: El violento mundo de Frank Miller

Muskillo

¿Por qué haces esto?» – La genialidad de Jason

Muskillo

El Incal: La Obra Maestra de Jodorowsky

Muskillo

‘Sleeper’ y su enigma: Visión tras bambalinas

Muskillo

Peter Pan: El Retorno a Nunca Jamás

Muskillo

American Gods: Dioses y mitos

Muskillo

Dejar un comentario

*Al utilizar este formulario, usted acepta que este sitio web almacene y gestione sus datos personales. Estos datos se utilizarán únicamente con el fin de responder a su consulta o solicitud y no se compartirán con terceros sin su consentimiento explícito.