Introducción
Adentrémonos en el mundo de «La Trilogía Nikopol», una obra maestra de la ciencia ficción y la distopía. Esta trilogía, que se ha convertido en un referente en el mundo del cómic, es el resultado de la imaginación y el talento del autor y dibujante Enki Bilal.
«La Trilogía Nikopol» se compone de tres álbumes: «La Feria de los Inmortales«, «La Mujer Trampa» y «Frío Ecuador«. Cada uno de estos álbumes nos sumerge en una narrativa única y cautivadora, llena de personajes memorables y escenarios futuristas.
La trilogía nos lleva a un viaje a través de ciudades europeas opresivas, relaciones amorosas desesperadas y surrealistas, y conflictos políticos y religiosos. Todo esto se presenta a través del estilo gráfico evolutivo de Bilal, que se transforma y se adapta a lo largo de la trilogía, ofreciendo una experiencia visual única.
Norma Editorial ha tenido el honor de publicar una edición integral de esta trilogía. Esta edición no solo recopila los tres álbumes en un solo volumen, sino que también presenta un diseño y una reproducción de alta calidad que realzan la belleza de las ilustraciones de Bilal. Además, incluye bocetos adicionales que ofrecen una visión más profunda del proceso creativo de Bilal.


Es una obra que combina la ciencia ficción, la distopía y el arte del cómic de una manera que pocas obras han logrado. Una joya de la literatura gráfica
«Explorando la Evolución de Enki Bilal»
DETALLES DEL CÓMIC
Título original: La Trilogía de Nikopol
Editorial: Norma Editorial (1997)
Autor: Enki Bilal Dibujante: Enki Bilal
Fecha de publicación: La Feria de los Inmortales (1980), La Mujer Trampa (1986), Frío Ecuador (1992)
Género: Ciencia ficción, distopía
Páginas: Varía según la edición y el formato. La edición integral de Norma Editorial con 184 páginas incluye los tres álbumes en un solo volumen.
Autor
Nacido en 1951 en Belgrado, en la antigua Yugoslavia, Enki Bilal es el cerebro detrás de «La Trilogía Nikopol». Este talentoso autor y dibujante se trasladó a París con su familia a la temprana edad de diez años, un cambio que marcaría el inicio de su carrera en el mundo del cómic.
Bilal debutó en la industria del cómic a los veinte años, publicando su trabajo en la revista Pilote. Este fue el comienzo de una carrera llena de colaboraciones y proyectos que le permitieron explorar y desarrollar su estilo único.

Uno de los hitos más significativos en la carrera de Bilal fue su colaboración con el guionista Pierre Christin. Juntos, crearon «Partida de caza», un cómic que predijo la caída del bloque comunista y que se ha convertido en un clásico del género.
Sin embargo, fue con «La Trilogía Nikopol» donde Bilal realmente se destacó como autor en solitario. Esta trilogía, que comenzó con «La Feria de los Inmortales», marcó un punto de inflexión en su carrera y estableció a Bilal como una figura prominente en el mundo del cómic.
Además de su trabajo como historietista, Bilal también ha incursionado en el mundo del cine. En 1989, dirigió su primera película, «Bunker Palace Hôtel», a la que siguieron «Tykho Moon» e «Immortel, ad vitam». Esta última es una adaptación cinematográfica de «La Trilogía Nikopol», que Bilal dirigió en 2004.
En resumen, la carrera de Enki Bilal es un testimonio de su talento y su capacidad para crear obras que desafían las convenciones y exploran nuevas posibilidades en el arte del cómic y mucho más allá.
«La Feria de los Inmortales»
El primer álbum de «La Trilogía Nikopol», «La Feria de los Inmortales», nos introduce en un París futurista y distópico. En este escenario, Alcide Nikopol, nuestro protagonista, aterriza después de un exilio de tres décadas en el espacio.
La trama se desarrolla en un París gobernado por fascistas, donde una pirámide flota enigmáticamente sobre la ciudad. Dentro de esta pirámide, los dioses egipcios, que han viajado a través del tiempo y el espacio, necesitan combustible para continuar su viaje. En medio de este escenario surrealista, el dios Horus se rebela con la intención de gobernar el panteón egipcio y forja una extraña alianza con Nikopol.
Los personajes de esta obra son tan fascinantes como su trama. Alcide Nikopol, un poeta y ex soldado, se convierte en el vehículo de Horus en su rebelión. Los dioses egipcios, con sus intrigas y manipulaciones, añaden un elemento de misterio y surrealismo a la historia. Jean-Ferdinand Choublanc, el gobernador fascista de París, es otro personaje clave que añade tensión y conflicto a la trama.
El estilo de «La Feria de los Inmortales» es una mezcla de ciencia ficción y distopía, con elementos de la cultura egipcia antigua. Bilal crea un futuro plausible y detallado, explorando temas como la política, la religión y la humanidad. Su arte, con su uso de colores fríos y su atención al detalle, crea una atmósfera única que refleja la desolación y la opresión de este futuro distópico.
En resumen, «La Feria de los Inmortales» es una obra que combina la ciencia ficción, la distopía y la mitología egipcia de una manera única y cautivadora. Es la puerta de entrada a «La Trilogía Nikopol», y establece el tono para las obras que seguirán.
«La Mujer Trampa»
El segundo álbum de «La Trilogía Nikopol», «La Mujer Trampa», nos lleva más allá de París para explorar otras ciudades de Europa. En esta obra, la política toma un asiento trasero, y el foco se centra en la personalidad de Jill Bioskop y su relación con sus amantes.
La trama de «La Mujer Trampa» es una historia de amor y desesperación. Jill Bioskop, una periodista con la capacidad de ver el futuro, se encuentra atrapada en un triángulo amoroso con Nikopol y Horus. Mientras tanto, el mundo a su alrededor se desmorona, con ciudades como Londres y Berlín sumidas en la opresión y las guerras religiosas.
Los personajes de «La Mujer Trampa» son complejos y fascinantes. Jill Bioskop, con su don de la premonición y su corazón dividido entre dos amantes, es una figura trágica y cautivadora. Nikopol y Horus, cada uno con sus propias motivaciones y deseos, añaden profundidad y conflicto a la historia.
El estilo de «La Mujer Trampa» es una mezcla de ciencia ficción y romance, con un toque de surrealismo. Bilal explora temas de amor imposible y desesperación a través de su arte, creando imágenes poderosas que reflejan las emociones de los personajes. La relación entre Jill, Nikopol y Horus es el corazón de la historia, y Bilal la retrata con una sensibilidad y una profundidad que la hacen inolvidable.
En resumen, «La Mujer Trampa» es una obra que explora el amor, la desesperación y el destino en un mundo distópico. Es una adición valiosa a «La Trilogía Nikopol», y una obra que destaca por su enfoque en los personajes y las emociones.
«Frío Ecuador»
El tercer y último álbum de «La Trilogía Nikopol», «Frío Ecuador», nos lleva a un viaje surrealista y emocional. En esta obra, el protagonista es el hijo de Nikopol, que emprende una búsqueda para encontrar a su padre.
La trama de «Frío Ecuador» es una historia de búsqueda y descubrimiento. Nikopol hijo, en su intento de encontrar a su padre, se enfrenta a un mundo lleno de locura y surrealismo. La historia nos lleva a un final inevitable, donde no hay espacio para la felicidad, pero sí para los nuevos comienzos sin ataduras previas
Los personajes de «Frío Ecuador» son tan intrigantes como su trama. Nikopol hijo, con su deseo de encontrar a su padre y su lucha por entender el mundo a su alrededor, es un personaje complejo y cautivador. Nikopol, aunque ausente, es una figura omnipresente en la historia, su legado y su influencia se sienten a lo largo de la trama.
El estilo de «Frío Ecuador» es una mezcla de ciencia ficción y surrealismo. Bilal lleva su arte a nuevos niveles de locura y creatividad, creando imágenes y conceptos que desafían la lógica y la realidad. La importancia del cine es un tema recurrente en la historia, reflejando la propia incursión de Bilal en el mundo del cine.
En resumen, «Frío Ecuador» es una obra que explora la búsqueda de identidad y el deseo de entender el mundo. Es la conclusión de «La Trilogía Nikopol», y una obra que destaca por su enfoque en los personajes y su estilo surrealista.
Estilo de la obra
El estilo de «La Trilogía Nikopol» es un elemento esencial que contribuye a su singularidad y atractivo. A través de la trilogía, se puede apreciar la notable evolución del estilo gráfico de Enki Bilal, que se adapta y se transforma para reflejar la narrativa y el tono de cada álbum.
La evolución del estilo gráfico de Bilal es un viaje fascinante que refleja su crecimiento y madurez como artista. En «La Feria de los Inmortales», el primer álbum de la trilogía, Bilal emplea un estilo más tradicional y detallado. Sin embargo, a medida que avanza la trilogía, su estilo se vuelve más abstracto y surrealista, especialmente en «Frío Ecuador», donde su arte alcanza nuevos niveles de creatividad y experimentación. Esta evolución no solo enriquece la experiencia visual de la trilogía, sino que también refleja y complementa la evolución de la trama y los personajes.
Bilal también se distingue por su uso innovador de recortes de periódicos para proporcionar información y contexto. Estos recortes, que aparecen intercalados en las páginas de los álbumes, añaden una capa de realismo a la obra y proporcionan una visión más profunda del mundo que Bilal ha creado. Este enfoque único de narración visual refuerza la conexión entre la trama y el mundo real, y añade una dimensión adicional a la historia.
El diseño de futuros cercanos plausibles es otro aspecto destacado del estilo de Bilal. En «La Trilogía Nikopol», Bilal no se limita a imaginar un futuro distante e inalcanzable, sino que crea un futuro que parece estar a la vuelta de la esquina. Sus ciudades futuristas, con su arquitectura distintiva y su atmósfera opresiva, son un reflejo de las preocupaciones contemporáneas y una crítica a la dirección que nuestra sociedad podría tomar.
Finalmente, la habilidad de Bilal para la creación de atmósferas es una parte integral de su estilo. A través de su uso del color, su atención al detalle y su habilidad para capturar las emociones y los estados de ánimo de los personajes, Bilal crea atmósferas que sumergen al lector en el mundo de «La Trilogía Nikopol«. Ya sea la opresión palpable de un París fascista, la desesperación y el amor en «La Mujer Trampa», o el surrealismo y la locura de «Frío Ecuador», las atmósferas de Bilal son tan cautivadoras y memorables como sus tramas y personajes.
«La Trilogía Nikopol: Un Espejo del Futuro»
«La Trilogía Nikopol» es una obra maestra que desafía las convenciones y empuja los límites de lo que es posible en el medio. A través de su trilogía, Bilal nos lleva a un viaje a través de futuros distópicos y surrealistas, relaciones amorosas desesperadas, y conflictos políticos y religiosos.
Cada álbum de la trilogía, desde «La Feria de los Inmortales» hasta «Frío Ecuador«, es una exploración única y cautivadora de estos temas, presentada a través del estilo gráfico evolutivo de Bilal. Su arte, con su uso de colores fríos y su atención al detalle, crea una atmósfera única que refleja la desolación y la opresión de estos futuros distópicos.
Pero más allá de su trama y su arte, es obra que nos hace reflexionar sobre el mundo en el que vivimos y el futuro que estamos creando. A través de su visión del futuro, Bilal nos invita a cuestionar nuestras acciones y nuestras decisiones, y a considerar las consecuencias que estas pueden tener en el futuro.
«La Trilogía Nikopol» no solo destaca por su arte y su narrativa, sino también por su capacidad para hacernos reflexionar y cuestionar. Es una obra que, a pesar de su ambientación futurista y distópica, nos habla del presente y nos reta a mirar hacia el futuro con una perspectiva crítica y reflexiva. En definitiva, un cómic muy recomendado para los seguidores de la buena ciencia ficción y para todo amante del género distópico y de aventuras; una obra de arte tanto en su trama como en su desarrollo artístico, y sin lugar a dudas todo un imprescindible para cualquier amante del noveno arte…
*Para los que queráis saber más detalles de esta magnífica obra, os dejo con un video del canal de Youtube de «Hollow’s Coven«. ¡Que lo disfrutéis!: