Un clásico francés.
Las 7 Vidas del Gavilán es una verdadera joya del cómic francés. Creada por Patrick Cothias y André Juillard, destaca por su enriquecedora mezcla de géneros que abarcan la historia, la fantasía, la aventura, el romance, la acción y la tragedia.
Publicada inicialmente en 1983 por Editions Glénat, la serie se mantuvo en activo hasta su conclusión en 1991. A lo largo de su publicación estableció un nuevo estándar en lo que respecta a la narrativa visual, empujando los límites del arte secuencial para ofrecer una experiencia lectora verdaderamente inolvidable.
Esta serie nos presenta un mundo rico y complejo, que se desarrolla en una Francia del siglo XVII teñida de realidad y ficción. Las 7 Vidas del Gavilán sumerge al lector en una época fascinante, con un estilo que combina perfectamente la fidelidad histórica con elementos de fantasía. Los personajes son multidimensionales, cada uno con sus propios objetivos, miedos y aspiraciones, que evolucionan y cambian con el transcurso de la trama, llevando al lector a través de un viaje emocional con ellos.
Patrick Cothias, como guionista, logró tramar una historia que es a la vez emocionante y emotiva. Su manejo magistral de los diálogos, la intriga y la construcción de personajes hizo que los lectores se sintieran apegados a los personajes, viviendo sus triunfos y fracasos. Al mismo tiempo, André Juillard, como dibujante, capturó con precisión y habilidad la complejidad del mundo y los personajes que Cothias había creado, dando vida a su historia con cada trazo de su pluma.
«Una exploración detallada del célebre cómic de Patrick Cothias y André Juillard.»
DETALLES DEL CÓMIC
Título original: Les Sept Vies de l’Epervier
Editorial: Editions Glénat, Norma Editorial
Autor: Patrick Cothias
Dibujante: André Juillard
Fecha de publicación: 1983 – 1991
Género: Histórico, Aventura, Fantasía
Páginas: Varía según la edición (normalmente entre 48 y 64 páginas por volumen). Integral de Norma Editorial de 363 páginas
La Serie y sus Secuelas
Descripción
Compuesta por siete cautivadores álbumes, Las 7 Vidas del Gavilán es una saga épica que se despliega con el paso de cada volumen. «La muerte blanca», «El tiempo de los perros», «El árbol de mayo», «Hyronimus», «El señor de los pájaros», «La parte del diablo» y «La marca del Cóndor» conforman esta impresionante serie. Cada tomo ofrece una historia única, mientras que, en conjunto, conforman una narrativa mayor que supera la suma de sus partes. Los lectores inicialmente tuvieron la oportunidad de conocer esta obra a través de su prepublicación en la revista Cimoc, para luego disfrutar de la colección completa con la publicación de los álbumes en la colección Cimoc Extra Color.
Secuelas y Precuelas
El notable éxito del cómic abrió el camino para la exploración de su mundo a través de diversas secuelas y precuelas. Entre estas destacan «Cœur Brûlé», «Le fou du Roy», «Ninon Secrète», «Le Masque de fer», «Les tentations de Navarre» y «Le Chevalier, la mort et le diable». Patrick Cothias, el guionista original de la serie, regresó para estas nuevas aventuras, garantizando la coherencia con la serie original, y trabajó con una variedad de talentosos dibujantes para traer a la vida estas historias.
Estas nuevas obras profundizan en los personajes y la historia que los fans ya conocían, a la vez que presentan nuevas capas de complejidad y fascinación al ya intrigante mundo de Las 7 Vidas del Gavilán.
Los Creadores
Patrick Cothias
El versátil guionista francés Patrick Cothias nació en 1948. Comenzó su carrera mostrando su talento tanto en la escritura como en el dibujo. Sin embargo, poco después decidió enfocarse únicamente en su pasión por la escritura. Cothias ha logrado crear una marca distintiva en el mundo del cómic con su notable habilidad para abordar tanto temas históricos como fantásticos. Esto queda evidenciado en obras maestras como «Las Aguas de Mortelune» y «El Viento de los Dioses», en las que colaboró con el talentoso dibujante Philippe Adamov. Su perspicacia para contar historias y su habilidad para fusionar géneros han hecho de Cothias un nombre notable en la industria del cómic.

André Juillard
André Juillard, también nacido en 1948, es otro talento extraordinario del cómic francés. Inició su carrera en el mundo del cómic en 1974 con la obra «La longue piste de Loup Gris». A lo largo de su trayectoria, Juillard ha demostrado su habilidad para dar vida a los personajes y las historias a través de su excepcional habilidad para el dibujo. Ha colaborado con guionistas de renombre como Pierre Christin en «Lena», Jacques Martin en «Arno» y Yann en «Mezek». Desde el año 2000, ha estado trabajando en la famosa serie «Blake y Mortimer» en colaboración con Yves Sente. La contribución de Juillard al mundo del cómic ha sido tan profunda como endurable, marcando generaciones con su talento y dedicación.

Argumento y Personajes
La serie «Las 7 Vidas del Gavilán» presenta una narrativa envolvente que se centra en las vidas entrelazadas de Luis XIII y Ariane de Troïl, ambos nacidos el mismo día en 1601. A través de la interacción de estos dos personajes, la serie ofrece un recorrido por la Francia del siglo XVI, un periodo marcado por las tensiones religiosas y las guerras entre hugonotes y católicos. A pesar de las licencias históricas tomadas para construir la trama, el cómic logra presentar un retrato auténtico y palpable de las condiciones de vida de la época. La narrativa combina con maestría la historia con la fantasía, la aventura, el romance, la acción y la tragedia.
En la obra, el personaje que da nombre a la obra, El Gavilán, actúa más como un catalizador que impulsa la trama que como un protagonista principal. La verdadera estrella de la serie es Ariane de Troïl, un personaje complejo y convincente que captura la atención del lector desde el principio. Ariane es un personaje lleno de matices y profundidad, que refleja la vida y los desafíos de la época. Por otro lado, la representación del rey Enrique IV resalta por su realismo, mostrando a un personaje lleno de complejidades y contradicciones. A través de estos personajes, los creadores logran un equilibrio magistral entre la historia y la fantasía, creando un universo envolvente que ha encantado a los amantes de los cómics durante décadas.
Estilo y Arte
La serie se presenta como una novela de aventuras que se asemeja a un folletín maduro, con claras influencias de la obra de Alexandre Dumas. Esta obra logra un sólido equilibrio entre personajes ficticios y reales, proporcionando un sentido de autenticidad y profundidad a la trama. La narrativa está cuidadosamente estructurada y cerrada, permitiendo que cada hilo de la trama se desenvuelva de manera coherente y satisfactoria.
La serie incorpora elementos sobrenaturales reminiscentes de las obras de Shakespeare, aportando una capa adicional de tristeza e inevitabilidad a la trama. Estos elementos sobrenaturales ayudan a sellar los destinos de los personajes y a agregar profundidad a la historia, enriqueciendo la experiencia del lector.
André Juillard demuestra su destreza como dibujante con un estilo más limpio y detallado en «Las 7Vidas del Gavilán«. Su trabajo se encuentra en un punto intermedio entre la línea clara y el realismo, ofreciendo un equilibrio visual impresionante. El uso de acuarelas de tonos casi planos otorga a la obra una sensación de modernidad, y resalta los escenarios elaborados y detallados que Juillard ha diseñado meticulosamente. Su capacidad para narrar intensas escenas de duelos con pocas viñetas, así como narrar escenas paralelas de manera efectiva, es un punto fuerte en su arte y añade un valor narrativo adicional al cómic.
Publicación y Ediciones
La serie vio la luz inicialmente en forma de álbumes individuales, permitiendo a los lectores disfrutar de cada entrega de la historia de manera gradual. Este formato de publicación individualizado ayudó a consolidar el seguimiento de la serie, creando un sentido de anticipación entre los álbumes.
Sin embargo, entendiendo el valor de tener la obra completa en una sola pieza, los creadores decidieron recopilar todos los álbumes en un volumen integral en el año 2004. Esta compilación brindó a los seguidores de la serie y a los nuevos lectores la oportunidad de experimentar la saga completa de una sola vez.
La edición de Norma de este volumen integral amplió la experiencia al incluir 16 páginas de bocetos de André Juillard. Este añadido ofreció a los lectores una mirada privilegiada al proceso de creación del cómic, permitiéndoles apreciar la destreza artística de Juillard y la evolución de los personajes y escenas a través de sus bocetos.
Además, esta edición incluye varias cartas que explican la génesis de la obra. Estas cartas proporcionan un contexto valioso sobre cómo nació «Las 7 Vidas del Gavilán«, ayudando a los lectores a entender y apreciar aún más la serie. En estas cartas, los creadores comparten detalles sobre la inspiración, los desafíos y los logros del proceso creativo, dando a los lectores una visión más profunda del trabajo que se realizó para crear este amado cómic.
Conclusión
«Las 7 Vidas del Gavilán» es un cómic que logra lo que muchos aspiran pero pocos consiguen: convertirse en una ventana al pasado, a un tiempo y lugar vivos en la memoria colectiva pero inalcanzables para la mayoría de nosotros. A través de las páginas de esta serie, somos transportados a la Francia del siglo XVI, un mundo repleto de intrigas y conflictos, de luchas por el poder y de romances inolvidables.
No se trata solo de una lectura para pasar el tiempo. No, es más que eso. Este cómic se convierte en una auténtica experiencia, un viaje a una época fascinante y enigmática que cobra vida ante nuestros ojos. La habilidad de Patrick Cothias y André Juillard para capturar la esencia de este periodo histórico y plasmarlo en cada página es verdaderamente asombrosa.
La trama, llena de giros y emociones, es un verdadero canto a la aventura, mientras que la profundidad de los personajes y las interacciones entre ellos aportan un nivel de complejidad y humanidad que los hace irresistiblemente reales. A medida que avanzas en la lectura, sientes que realmente conoces a estos personajes, que compartes sus miedos, sus esperanzas, sus triunfos y sus derrotas.
Pero más allá de la trama y los personajes, lo que realmente hace que la obra brille es la maestría artística de André Juillard. Sus dibujos, tan detallados y expresivos, dan vida a la historia de una manera que pocas palabras podrían lograr. Cada viñeta es una obra de arte en sí misma, que te invita a detenerte y admirarla, a perderse en los detalles y a apreciar el esfuerzo y el talento que hay detrás.