Inicio » Cómic y Manga » Reseñas » Providence: Viaje al Corazón de las Sombras
Reseñas

Providence: Viaje al Corazón de las Sombras

Providence Portada detalle
Tiempo de lectura: 12 minutos aprox.

Introducción: Viaje a lo profundo de la fantasía oscura: «Providence»

Adéntrate en el oscuro y deslumbrante universo de «Providence«, un viaje alucinante que te llevará a los límites de tu imaginación. Esta obra, escrita por el brillante y audaz Alan Moore, se cimenta en la inquietante mitología creada por H.P. Lovecraft, pero trasciende los confines de su mundo para forjar su propia y perturbadora realidad.

Viñeta del prólogo

La trama de de la obra te invita a explorar las tenebrosas calles de ciudades olvidadas, a desentrañar los secretos más profundos de antiguos libros de sabiduría prohibida y a enfrentarte a seres indescriptibles que habitan en los recovecos más oscuros de la mente. Pero este cómic no es solo un tributo a Lovecraft. Es una reinvención audaz y contemporánea que toma la esencia del horror cósmico y la moldea en formas nuevas y deslumbrantes.

Más allá de las sombras, «Providence» es una narración absorbente que te invita a sumergirte en un universo plagado de misterio, horror y belleza

Portada de Jacen Borrows

No solo te enfrentarás a horrores indescriptibles, sino que también encontrarás personajes complejos y fascinantes, cuyos destinos se entrelazan en una trama apasionante.

Cada viñeta es una obra de arte que combina magistralmente el texto y la imagen para crear una experiencia inmersiva. Las páginas están llenas de detalles minuciosos, desde las ominosas edificaciones hasta los gestos más sutiles de los personajes, lo que aporta una dimensión extra a la historia y la hace aún más cautivadora.

Si te atreves a sumergirte en este mundo, te aseguramos que no te dejará indiferente. Prepárate para una aventura única, un viaje a lo desconocido que te hará cuestionarte todo lo que creías saber sobre el universo de Lovecraft. ¿Estás listo para explorar las profundidades de «Providence»?

El universo de horror de Lovecraft

Reflexiones sobre el horror, la identidad y la otredad en el cómic de Moore y Burrows


DETALLES DEL CÓMIC

Providence Portada

Título original: Providence

Editorial: Avatar Press, Panini

Autor: Alan Moore

Dibujante: Jacen Burrows

Fecha de publicación: De 2015 a 2017

Género: Horror, Sobrenatural

Páginas:
-Providence 1. El miedo que acecha, 176 páginas

-Providence 2. El abismo del tiempo, 184 páginas

-Providence 3. Lo innombrable, 168 páginas

Providence Omnibus (Panini) 720 páginas


Influencia y repercusión de H.P. Lovecraft

El legado de H.P. Lovecraft es una piedra angular en la construcción del universo literario moderno. Este escritor, a pesar de haber partido de este mundo hace más de ochenta años, ha tejido una rica tapestría de horror y fantástica imaginación que sigue impactando la mente de escritores y artistas.

Su influencia se puede encontrar en todas partes, desde la ficción de terror y ciencia ficción hasta el cine, los videojuegos y la televisión. Aún más importante, su trabajo ha trascendido el tiempo y el espacio, habiéndose convertido en un elemento integral de la cultura contemporánea.

Aunque Lovecraft es famoso por sus historias de terror cósmico, su influencia se extiende más allá de las obras originales. Un ejemplo notable de esto es la novela Territorio Lovecraft de Matt Ruff, una magnífica obra que combina los cuentos independientes de Lovecraft con una reflexión profunda y perspicaz sobre el racismo. A medida que la trama se desarrolla, los personajes se enfrentan a los terrores en los paisajes ficticios que Lovecraft imaginó, creando un vínculo directo con su canon, pero llevándolo a nuevas e inexploradas direcciones.

Territorio Lovecraft de Matt Ruff

La mitología de Cthulhu, con su panteón de deidades ignominiosas y monstruosidades incomprensibles, es una parte esencial de la herencia de Lovecraft

Este universo de horror cósmico ha llegado a ser un lienzo que los artistas contemporáneos siguen explorando y reinterpretando. Uno de esos artistas es Alan Moore, un guionista de cómics que ha utilizado el legado de Lovecraft para crear Providence, una serie que actúa como una precuela y secuela simultánea de sus obras anteriores Neonomicon y The Courtyard.

Neonomicon de Alan Moore

Las creaciones de Lovecraft, las ciudades ficticias como Arkham, Dunwich, e Innsmouth, el temido libro de conocimiento oculto, el Necronomicón, y por supuesto, las abominaciones como Cthulhu y Nyarlathotep, continúan viviendo en estas nuevas narrativas. No son simplemente copias de su obra, sino reinterpretaciones y expansiones que muestran la riqueza y la diversidad de su mitología.

El impacto de Lovecraft en la literatura moderna es profundo y duradero. A través de su imaginación desbordante, ha dado forma a un universo de terror que continúa evolucionando y expandiéndose en manos de autores contemporáneos. Ya sea en el canon tradicional o en nuevas interpretaciones, su presencia es innegable.

The Courtyard de Alan Moore

Influencia de Lovecraft en las obras modernas: Del papel a la pantalla

La obra literaria de H.P. Lovecraft ha sido de gran referencia en la cultura contemporánea, y sus ecos se pueden encontrar en una variedad de obras recientes que toman su cosmogonía como punto de partida. Dos ejemplos sobresalientes son «Territorio Lovecraft» de Matt Ruff y «Providence» de Alan Moore y Jacen Burrows.

«Territorio Lovecraft»: La nueva mirada a la cara oculta de Lovecraft

En «Territorio Lovecraft«, Matt Ruff hace un análisis crítico de la obra de Lovecraft al confrontar abiertamente el racismo presente en sus escritos. Ruff presenta un recorrido por los paisajes lovecraftianos, enmarcados en una América segregada, donde los horrores cósmicos se entrelazan con los horrores terrenales del racismo. Este enfoque proporciona una perspectiva única y potente de la mitología de Lovecraft, al tiempo que reflexiona sobre las sombras más oscuras de nuestra propia sociedad.

Territorio Lovecraft Matt Ruff

Este libro ha sido adaptado a la pantalla en forma de serie de televisión, bajo la dirección de Jordan Peele y J.J. Abrams. La serie toma la trama principal del libro y la expande, incorporando aún más elementos lovecraftianos y ampliando la reflexión sobre el racismo. Esta versión televisiva, con su atmósfera intrigante y su impresionante diseño visual, captura la esencia del libro a la vez que añade una nueva dimensión a la historia.

«Providence»: La reinvención contemporánea del horror cósmico

«Providence», por otro lado, es un testimonio de la capacidad de la obra de Lovecraft para adaptarse y evolucionar. Alan Moore y Jacen Burrows se sumergen en el terror esotérico de Lovecraft y emergen con una obra que es a la vez una homenaje y una reinterpretación.

Providence Estrella de cinco puntas

En «Providence«, las referencias esotéricas y complejas se entretejen con la trama de una forma que desafía al lector a explorar y desentrañar los misterios ocultos en cada página. Moore y Burrows también exploran la idea de las palabras y las ideas como elementos «víricos» que se infiltran y se extienden en la cultura, en una representación única y fascinante del legado de Lovecraft.

Los temas y fobias presentes en el subtexto de la obra de Lovecraft también se exploran en «Providence». Las fobias, obsesiones y miedos que acechan en los rincones de las historias de Lovecraft se traen al primer plano, examinados y presentados en formas nuevas y desafiantes.

Miedos y fobias

En resumen, tanto «Territorio Lovecraft» como «Providence» muestran cómo la influencia de Lovecraft se mantiene viva y vibrante en la literatura y el entretenimiento modernos. Estas obras reflejan, reinterpretan y expanden su universo, demostrando la relevancia continua de Lovecraft en la cultura contemporánea.

La homosexualidad en ‘Providence’

El personaje principal de «Providence», Robert Black, es un periodista gay. En la obra, la homosexualidad de Robert no se presenta como un elemento sensacionalista o un simple rasgo distintivo, sino que es parte integral de la construcción del personaje y la trama de la historia.

Providence Homosexualidad

Robert Black: El reflejo de lo oculto en lo visible

Robert Black es un periodista meticuloso, curioso y comprometido con su trabajo. Su vida gay, en el marco histórico en que se desarrolla la trama, se mantiene en gran medida oculta. Esto, sin embargo, no es una mera casualidad, sino que refleja uno de los temas centrales de «Providence»: el ocultismo y los secretos que se esconden justo bajo la superficie de la sociedad.

La homosexualidad de Robert, que se mantiene como un elemento oculto de su vida, actúa como un espejo de los temas que investiga. Al igual que los secretos esotéricos y las criaturas extrañas que descubre en sus investigaciones, la orientación sexual de Robert es algo que debe mantener oculto, fuera de la vista del público en general.

Investigaciones

Este paralelismo entre la vida personal de Robert y los temas que investiga en su trabajo añade una profundidad y una dimensión adicionales a la trama de «Providence»

A través de este personaje, «Providence» se adentra en las tensiones y los miedos que rodean la vida oculta de los individuos y la sociedad, explorando cómo estas facetas ocultas pueden influir y dar forma a nuestras vidas.

En este sentido, la representación de la homosexualidad en la obra es una faceta importante. Al tratar la orientación sexual de Robert de una manera respetuosa y reflexiva, Moore y Burrows amplían el alcance de la novela gráfica y proporcionan un análisis interesante de la sociedad y la cultura de la época en la que se ambienta la historia. Al mismo tiempo, la inclusión de la homosexualidad en «Providence» refuerza el legado de Lovecraft, ofreciendo una perspectiva contemporánea y relevante sobre sus temas recurrentes.

Providence Viajando en coche en un día lluvioso

Nueva Inglaterra como ‘Territorio Lovecraft’: El papel del paisaje en la construcción del horror cósmico

Las obras de H.P. Lovecraft, y especialmente aquellas ambientadas en la ficticia «Arkham», «Dunwich», «Innsmouth», y su ciudad natal de «Providence», están imbuidas de un sentido del lugar muy específico. El paisaje, en las obras de Lovecraft, se convierte en un personaje en sí mismo, y a menudo representa un elemento crucial en el desarrollo de la trama. Sus descripciones de estos lugares ficticios, con sus edificios decadentes y su geografía ominosa, crean una atmósfera inquietante que se convierte en parte integral de su obra.

Paisajes y edificios

‘Providence’ y ‘Territorio Lovecraft’

En las novelas gráficas «Providence» y «Territorio Lovecraft«, esta conexión con el paisaje se mantiene y se reinterpreta. Los autores hacen un uso magistral del ‘Territorio Lovecraft’ para dar profundidad a sus tramas y personajes.

En «Providence», Alan Moore y Jacen Burrows utilizan las localizaciones de Lovecraft no solo como meros lugares físicos, sino como espejos de la mente y el espíritu de sus personajes. Este viaje por el ‘Territorio Lovecraft‘ se convierte en un recorrido por la psique de Robert Black, revelando no solo los secretos de la tierra sino también los secretos de su propio corazón y mente.

Lluvia y relámpagos

El territorio es un reflejo físico de la psique de los personajes, y viceversa. Los elementos oscuros y ocultos del paisaje son representaciones tangibles de las fuerzas oscuras y ocultas dentro de los personajes. Al viajar a través de este territorio, los personajes son llevados a confrontar estos aspectos ocultos de sí mismos, en un reflejo de la exploración interior que realiza el lector al navegar por estas historias.

En «Territorio Lovecraft«, Matt Ruff y los creadores de la adaptación televisiva, Jordan Peele y J.J. Abrams, también adoptan este enfoque, utilizando el paisaje de Nueva Inglaterra como un reflejo de los miedos y conflictos de sus personajes. Al igual que en «Providence», la geografía física del ‘Territorio Lovecraft’ se convierte en un paisaje mental, un espejo de los miedos, los deseos y las tensiones de los personajes.

Providence Cap. La Llave visita al cementerio

Así, el concepto de ‘Territorio Lovecraft’ se convierte en una herramienta poderosa para explorar la psique humana y el terror cósmico, dando lugar a nuevas interpretaciones y reimaginaciones de la obra de Lovecraft.

La relación de Alan Moore con Lovecraft y su obra

Alan Moore, ha demostrado a lo largo de su carrera una profunda conexión con la obra de H.P. Lovecraft. Esta influencia se hace evidente en su trabajo, donde a menudo explora temas complejos a través de los mundos y mitos creados por Lovecraft.

Lluvia en la noche a las puertas de la mansión

En «Providence«, por ejemplo, Moore utiliza la mitología lovecraftiana como un lienzo para investigar temas como el racismo, el clasismo y la sexualidad. Estos temas, a menudo presentes pero no explícitamente discutidos en la obra de Lovecraft, son traídos al primer plano de la narrativa de Moore, dotándola de una profundidad y relevancia contemporánea.

El mundo de Lovecraft, con su horror cósmico y su énfasis en lo desconocido y lo incomprensible, se convierte en una plataforma para explorar estas cuestiones, permitiendo a Moore hacer preguntas profundas y provocativas sobre la naturaleza de la sociedad y la humanidad.

Mitología lovecraftiana

Los mitos de Lovecraft y la cultura popular

Moore, conocido por su capacidad para integrar la cultura popular en sus historias, ha utilizado la obra de Lovecraft de manera similar. El mito de Cthulhu, los extraños habitantes de Innsmouth, la aterradora ciudad de Arkham, todos estos elementos de la obra de Lovecraft se convierten en hilos entrelazados en la trama de «Providence«.

Este uso de los mitos de Lovecraft dentro de las narrativas de Moore no es solo un homenaje a la influencia de Lovecraft en su propio trabajo, sino que también permite a Moore utilizar estas historias y personajes familiares para cuestionar y redefinir lo que significa el horror.

Providence sentados en el cementerio

Así, Moore utiliza la obra de Lovecraft para enriquecer su propio trabajo, a la vez que desafía a los lectores a ver estas historias y personajes conocidos desde una nueva perspectiva. Al hacerlo, Moore no solo rinde homenaje a Lovecraft, sino que también lo reinventa, creando algo completamente nuevo y original a partir de su influencia.

Trabajo artístico en ‘Providence’

La efervescencia visual de la obra no sería posible sin el meticuloso trabajo de Jacen Burrows. Su destreza como ilustrador de la serie se convierte en un pilar fundamental para el éxito de la misma, su estilo armoniza perfectamente con las densas y complejas narrativas de Moore.

Excelente trabajo artístico

La armonía entre el estilo de dibujo de Burrows y las narrativas de Moore es uno de los elementos más sobresalientes de ‘Providence’. Burrows, con su enfoque detallado y su capacidad para transmitir emociones profundas, complementa a la perfección los complejos argumentos de Moore.

Las imágenes de Burrows a menudo llevan la carga emocional de la historia, capturando la atmósfera tensa y lúgubre que se encuentra en las narrativas de Moore

Esta combinación entre la complejidad narrativa de Moore y el detallismo visual de Burrows contribuye a una experiencia de lectura rica y envolvente.

Paisaje nevado con gran detalle de dibujo

Uno de los aspectos más destacados del arte de Burrows es su habilidad para alternar entre una representación realista y detallada de los escenarios y una representación más fluida y delirante de criaturas monstruosas. Los paisajes y escenas de Nueva Inglaterra se presentan con un realismo casi fotográfico, que contrasta intensamente con las visiones más perturbadoras de monstruos y horrores incomprensibles.

Esta combinación de estilos artísticos sirve para intensificar el impacto de la historia, haciendo que los horrores sobrenaturales se sientan aún más chocantes y desorientadores en el contexto del mundo realista que Burrows ha creado. Esta mezcla de realismo y surrealismo eleva la obra y hace que la experiencia de leer ‘Providence‘ sea realmente única e inolvidable.

Rituales de magia negra

En el corazón de la oscuridad: ‘Providence’ como reflejo del espíritu lovecraftiano

Al final del recorrido, el vasto panorama de ‘Providence‘ ofrece una radiografía compleja y provocadora del espíritu lovecraftiano. En sus páginas, Alan Moore y Jacen Burrows reinterpretan los horrores cósmicos de Lovecraft, llevándolos a una nueva dimensión narrativa y visual que destaca por su audacia y originalidad.

Por un lado, el tratamiento de Moore a la obra de Lovecraft es respetuoso pero también cuestionador. A través de un cuidadoso estudio de los temores y prejuicios de Lovecraft, Moore subvierte y reinventa el universo lovecraftiano, explorando nuevos ángulos y profundizando en las contradicciones y complejidades de su mundo.

Providence. Gárgolas acechando

Además, el deslumbrante arte de Jacen Burrows es una pieza fundamental que logra proyectar el ambiente macabro y estremecedor de las narrativas lovecraftianas, elevando el material original a alturas inexploradas. Su capacidad para conjugar el realismo con el delirio visual permite a la obra alcanzar una dimensión onírica y perturbadora, que engrandece los horrores y misterios de la obra.

El mayor logro de ‘Providence’ radica en su capacidad para reflejar los miedos y obsesiones contemporáneas a través de la lente de Lovecraft

Providence. El horror entra por la puerta

En sus páginas, los temores lovecraftianos al «Otro» y a lo desconocido se traducen en cuestionamientos sobre la identidad, la sexualidad y la tensión entre lo conocido y lo desconocido.

En última instancia, este cómic no es solo una reinterpretación de Lovecraft, sino un espejo que refleja los temores y anhelos de nuestra época. Al final, lo que más aterra no son las criaturas monstruosas y horrores indescriptibles, sino nuestra propia incapacidad para enfrentar y aceptar la otredad, lo desconocido y los secretos que escondemos incluso de nosotros mismos. A través de la oscuridad de ‘Providence‘, Moore y Burrows nos invitan a un viaje al corazón de nuestras propias sombras, un viaje que, una vez emprendido, nos cambia para siempre.

PODRÍA INTERESARTE

Contrapaso. Los Hijos de los Otros: Un Viaje al Pasado Oscuro

Hispacomic

El bosque de los suicidas: Una odisea sombría

Hispacomic

La Encrucijada: Fusión de Viñetas y Melodías

Hispacomic

El Fuego: Una Llama en el Cómic Español

Hispacomic

Bone de Jeff Smith: Guía Completa y Análisis Detallado

Hispacomic

¿Por qué haces esto?» – La genialidad de Jason

Hispacomic

Dejar un comentario

*Al utilizar este formulario, usted acepta que este sitio web almacene y gestione sus datos personales. Estos datos se utilizarán únicamente con el fin de responder a su consulta o solicitud y no se compartirán con terceros sin su consentimiento explícito.