Inicio » Cómic y Manga » Reseñas » Subnormal. Una historia de acoso escolar. Reseña
Reseñas

Subnormal. Una historia de acoso escolar. Reseña

Subnormal. Una historia de acoso escolar recorte
Tiempo de lectura: 13 minutos aprox.

Ecos de un Pasado Oculto: La Realidad del Acoso Escolar

En el corazón de una sociedad que avanza a pasos agigantados, hay historias que resuenan con un eco profundo y persistente, historias que nos recuerdan que aún hay batallas por librar. «Subnormal. Una historia de acoso escolar» es un grito de resistencia, un testimonio crudo y un recordatorio de la realidad que muchos enfrentan día a día.

Subnormal. Una historia de acoso escolar contraportada

La obra de Fernando Llor y Miguel Porto no es una simple narración gráfica. Es una ventana a la vida de Iñaki Zubizarreta, un joven que, como muchos otros, enfrentó el tormento del acoso escolar. Pero lo que distingue a esta obra es su capacidad para sumergirnos en la realidad de Iñaki, permitiéndonos sentir su dolor, su confusión y, finalmente, su resiliencia. Es una adaptación de su historia real, un viaje desde las sombras del bullying hasta la luz de la superación.

Fernando Llor (Izquierda) y Miguel Porto Hermida (Derecha)
Fernando Llor (Izquierda) y Miguel Porto Hermida (Derecha)

El acoso escolar, o bullying, es una de las lacras más persistentes de nuestra sociedad. A pesar de los avances en conciencia y educación, sigue siendo un problema que afecta a innumerables niños y adolescentes. Y aunque muchas veces se relega al ámbito de «cosas de niños», las cicatrices que deja pueden durar toda la vida. Esta obra nos muestra, sin tapujos, la crudeza de esta realidad.

El cómic nos presenta la historia real de  Iñaki Zubizarreta, (ex-jugador profesional español de baloncesto) y lo hace no solo como una víctima, sino como un luchador. A través de sus páginas, vemos su evolución, desde el niño que sufre en silencio hasta el joven que encuentra en el deporte, específicamente en el baloncesto, una vía de escape y superación. Pero más allá de la historia de Iñaki, este cómic es un llamado a la acción, una invitación a reflexionar sobre nuestra responsabilidad como sociedad y sobre la importancia de la empatía y el respeto.

Iñaki Zubizarreta
Iñaki Zubizarreta

Esta obra es una herramienta de conciencia, que debería ser leída por jóvenes y adultos por igual, para comprender la magnitud del problema del acoso escolar y para inspirar a la acción. Porque, como bien nos muestra la historia de Iñaki, el cambio es posible, y cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en él.

«La lucha de Iñaki Zubizarreta: Del dolor al triunfo en el mundo del baloncesto»


DETALLES DEL CÓMIC

Subnormal. Una historia de acoso escolar Portada

Título original: Subnormal – Una historia de acoso escolar

Editorial: Evolution Comics (Panini comics)

Autor: Fernando Llor

Dibujante: Miguel Porto

Fecha de publicación: 2020

Género: Drama Social Autobiográfico

ISBN-10: 8413344093

ISBN-13: 978-8413344096

Dimensiones: 17 x 26 cm

Formato: Tomo en tapa dura

Páginas: 152


Contexto Histórico y Social

En el vasto tapiz de la historia humana, hay hilos oscuros que persisten, resistiendo los intentos de ser cortados o reparados. Uno de esos hilos, que ha dejado una triste marca en la sociedad contemporánea, es el del acoso escolar, comúnmente conocido como bullying. Aunque este término pueda sonar moderno, la realidad que describe ha existido desde tiempos inmemoriales, manifestándose en diferentes formas y grados de severidad.

El bullying no es un simple juego de niños, ni una fase por la que todos deben pasar. Es una manifestación de poder, una forma de establecer dominio y control sobre aquellos percibidos como diferentes o vulnerables. En la sociedad actual, donde la interconexión y la inmediatez son la norma, el bullying ha encontrado nuevos medios para manifestarse, amplificando su alcance y sus consecuencias.

En España, el problema del acoso escolar ha alcanzado proporciones alarmantes
Primeros 30 lugares en bullyng en el mundo
ESTADÍSTICAS MUNDIALES DE BULLYING: Primeros 30 lugares en bullyng en el mundo

Según datos recientes, en 2022-2023 se detectaron aproximadamente 69.554 casos de bullying en el país; en el periodo anterior 2020-2021 fueron 11.229 casos; un crecimiento alarmante y sin precedentes y que sitúa a nuestro país entre los tres primeros en el ranking mundial, algo totalmente preocupante y vergonzoso. Sin embargo, esta cifra es solo la punta del iceberg, ya que muchos casos no se denuncian o reconocen. Lo más preocupante es que algunos estudios sugieren que los suicidios en menores de quince años se han triplicado, pasando de siete suicidios en el año 2019 a 22 en el 2021. Estas cifras no solo reflejan el sufrimiento individual de las víctimas, sino también una falla sistémica en cómo la sociedad aborda y previene el acoso.

Suicidios de niños y adolescentes por Bullyng y Ciberbullyng 2023
Suicidios de niños y adolescentes por Bullyng y Ciberbullyng 2023
La pérdida de respeto y la deshumanización son dos de las principales causas subyacentes del bullying

En una era donde la cultura de la imagen prevalece, muchos jóvenes se sienten presionados para encajar en moldes estereotipados, y aquellos que no lo hacen se convierten en blancos fáciles. Las redes sociales, a pesar de sus beneficios, han ampliado el escenario del acoso, permitiendo que los abusadores atormenten a sus víctimas fuera del entorno escolar.

Sin embargo, no todo es desolador. Historias como la de Iñaki Zubizarreta nos muestran que es posible superar el trauma del acoso y convertirlo en una fuerza positiva para el cambio. A través de su experiencia personal y su posterior activismo, Iñaki ha iluminado el camino para muchos, demostrando que con apoyo, resiliencia y educación, podemos combatir y eventualmente erradicar el bullying.

Subnormal. Una historia de acoso escolar Basta ya. Trátame con respeto

El acoso escolar es un reflejo de problemas más profundos en nuestra sociedad: la intolerancia, la falta de empatía y la obsesión con la conformidad. Sin embargo, al reconocer y enfrentar estos problemas, y al escuchar y aprender de las experiencias de aquellos que han sufrido bullying, podemos comenzar a tejer un nuevo tapiz, uno que celebre la diversidad, la inclusión y el respeto mutuo.

Análisis del Contenido

Dentro de las páginas de un cómic, se pueden encontrar historias que trascienden más allá de la tinta y el papel, historias que reflejan realidades crudas y desafiantes de nuestra sociedad. «Subnormal. Una historia de acoso escolar» es una de esas narrativas que se adentra en el oscuro mundo del bullying, ofreciendo una perspectiva profunda y conmovedora sobre este problema persistente.

Subnormal. Una historia de acoso escolar Intento de suicidio

Temática Principal: El Bullying

El bullying ha sido un problema que ha plagado a las sociedades durante generaciones. Sin embargo, en la era contemporánea, su presencia se ha magnificado, en parte debido a la omnipresencia de las redes sociales y la cultura de la imagen. El cómic presenta una representación cruda y realista del acoso escolar, sin embellecer ni minimizar la gravedad del problema.

Las consecuencias psicológicas y físicas en las víctimas del bullying son profundas y duraderas. Las víctimas a menudo enfrentan traumas que pueden persistir mucho después de que el acoso haya cesado, llevándolos a estados de ansiedad, depresión e incluso pensamientos suicidas. El cómic no se abstiene de mostrar estas realidades, ofreciendo una visión sin filtros de las repercusiones del acoso.

Jugando a baloncesto con los mayores

La importancia de la empatía y la conciencia social no puede ser subestimada. La empatía, la capacidad de ponerse en el lugar del otro, es esencial para combatir el bullying. La sociedad debe reconocer y abordar este problema, educando a las generaciones más jóvenes sobre la importancia del respeto y la comprensión.

Personajes

Iñaki Zubizarreta es el corazón de esta historia. A través de sus experiencias, vemos la evolución de una víctima de bullying a un defensor y activista contra el acoso. Su viaje de superación y resiliencia es una fuente de inspiración, mostrando que, con el apoyo adecuado y la determinación, se puede superar incluso las adversidades más desafiantes.

Los acosadores no son simplemente antagonistas unidimensionales. A través del cómic, se exploran sus perfiles y motivaciones, ofreciendo una comprensión más profunda de las razones detrás de sus acciones. A menudo, estos individuos también son producto de entornos tóxicos o tienen sus propias inseguridades y traumas.

Riéndose de Iñaki

Los profesores y adultos desempeñan un papel crucial en la historia. Su responsabilidad no es solo educar académicamente, sino también fomentar un ambiente seguro y de apoyo para todos los estudiantes. Sin embargo, como se muestra en el cómic, no siempre cumplen con este deber, a veces ignorando o minimizando el problema del acoso.

Adaptación a la Modernidad

Aunque la historia de Iñaki Zubizarreta es real, el cómic la adapta a los tiempos actuales, mostrando cómo el bullying ha evolucionado con la era digital. Las redes sociales han ampliado el ámbito del acoso, permitiendo que los abusadores continúen su tormento más allá de las paredes del aula.

El papel de las redes sociales en el acoso es doble. Por un lado, ofrecen una plataforma para que las víctimas compartan sus historias y busquen apoyo. Por otro lado, también proporcionan a los acosadores nuevas herramientas para atormentar a sus víctimas, a menudo en formas más insidiosas y persistentes.

Subnormal. Una historia de acoso escolar Insultos en el móvil

«Subnormal. Una historia de acoso escolar» es una obra maestra que aborda el problema del bullying con profundidad, sensibilidad y realismo. A través de sus páginas, se nos recuerda la importancia de la empatía, la educación y la acción para combatir este problema endémico. Es una lectura esencial para todos, independientemente de su edad o experiencia.

El Poder del Deporte

En el vasto mundo del deporte, hay disciplinas que van más allá de la competencia y la victoria. Son herramientas de superación, refugios para el alma y plataformas de crecimiento personal. En la historia de Iñaki Zubizarreta, el baloncesto se convierte en mucho más que un juego; es su salvación, su vía de escape y, finalmente, su camino hacia la superación.

Subnormal. Una historia de acoso escolar. Iñaki jugando al baloncesto en equipo

El baloncesto no solo es un deporte de equipo, sino también una metáfora de la vida. En la cancha, como en la vida, enfrentamos desafíos, superamos obstáculos y aprendemos el valor de la perseverancia y el trabajo en equipo. Para Iñaki, cuya infancia estuvo marcada por el tormento del acoso escolar, el baloncesto se convirtió en el cabo al que se aferró para salir del pozo emocional en el que se encontraba. Su altura, que una vez fue motivo de burla y discriminación, se transformó en una bendición en la cancha, permitiéndole destacar y encontrar un sentido de pertenencia.

Las consecuencias psicológicas del bullying pueden ser devastadoras, pero el deporte, con su estructura y disciplina, ofrece un medio para canalizar esas emociones negativas y transformarlas en algo positivo

Abusones

El sudor, el esfuerzo y la dedicación en la cancha pueden ser terapéuticos, ayudando a las víctimas a recuperar la confianza en sí mismas y a reconstruir su autoestima.

La camaradería y el apoyo en los equipos deportivos son fundamentales. En un equipo, cada jugador depende de sus compañeros, y esta interdependencia crea un fuerte sentido de comunidad y pertenencia. Para alguien como Iñaki, que enfrentó el aislamiento y la exclusión en su vida escolar, encontrar un grupo de personas que lo apoyaran y lo aceptaran tal como era resultó ser invaluable. Los vestuarios se convierten en santuarios, lugares donde los jugadores se apoyan mutuamente, celebran victorias y enfrentan derrotas juntos.

Ni una humillación más

El deporte tiene el poder de transformar vidas. Puede ser un refugio para aquellos que enfrentan adversidades, un medio para superar traumas y un camino hacia la superación personal. La historia de Iñaki Zubizarreta es un testimonio de la capacidad del deporte para sanar, unir y empoderar. Es una lección sobre la importancia de encontrar nuestra pasión y perseguirla, sin importar los obstáculos que enfrentemos en el camino.

Análisis Artístico

El arte y la narrativa en un cómic son esenciales para transmitir la esencia y el mensaje de la historia. En «Subnormal. Una historia de acoso escolar», el trabajo conjunto de Fernando Llor y Miguel Porto crea una sinergia que da vida a una historia poderosa y conmovedora.

Subnormal. Una historia de acoso escolar Tírate de una vez

Estilo de Dibujo de Miguel Porto

El estilo de dibujo de Miguel Porto es distintivo y evocador. No se adhiere a las convenciones típicas del cómic, sino que adopta un enfoque que combina elementos del cómic estadounidense y el francobelga, acercándose quizás más a este último. Su capacidad para capturar la gestualidad de los personajes es notable, y esto es esencial en una obra donde una simple mirada puede transmitir más que mil palabras.

Las características y particularidades de su estilo se manifiestan en la forma en que representa a los personajes y los entornos. Aunque no siempre se adhiere a un diseño detallado, sabe exactamente dónde centrar la atención del lector. Si es necesario, deja una página en blanco, sin fondos, para enfocar la vista del lector en lo esencial. Esta habilidad para guiar la mirada del lector demuestra su capacidad de transmitir emociones y centrar la atención en los elementos clave de la historia.

Subnormal. Una historia de acoso escolar Estilo de dibujo

Narrativa de Fernando Llor

Fernando Llor ha demostrado una habilidad excepcional para adaptar la historia real de Iñaki Zubizarreta al formato cómic. Su guion es realista y logra reflejar a la perfección el dolor de su protagonista. Mantiene un pulso narrativo firme a lo largo de la obra, intercalando dos líneas temporales – pasado y presente – que dinamizan la lectura y crean una tensión narrativa que mantiene al lector en vilo.

El abordaje de temáticas sociales por parte de Llor es delicado pero profundo. No cae en victimismos ni en tópicos, y aborda tanto los momentos duros como los «felices» con una sensibilidad que hace que el lector se sienta profundamente conectado con la historia. La representación de estos momentos es equilibrada, mostrando la realidad del acoso escolar sin embellecerla ni minimizarla.

Algunas consecuencias del bullying

**El análisis artístico de «Subnormal. Una historia de acoso escolar» revela una obra maestra en la que el arte y la narrativa se complementan perfectamente para contar una historia que es tanto impactante como esencial. Es un testimonio del poder del cómic para abordar temas sociales difíciles y hacer que el lector reflexione profundamente sobre ellos.

Reflexiones Finales

La reflexión es una herramienta poderosa que nos permite mirar hacia atrás, aprender de nuestros errores y tomar medidas para un futuro mejor. Al finalizar la lectura de «Subnormal. Una historia de acoso escolar», es imposible no detenerse a pensar en la magnitud y las consecuencias del bullying en nuestra sociedad.

Años más tarde

La necesidad de educación y conciencia sobre el bullying

El bullying no es simplemente un problema de unos pocos; es una lacra social que afecta a toda nuestra comunidad. La historia de Iñaki Zubizarreta nos muestra que el acoso escolar no es una «cosa de niños», sino un problema grave que puede tener consecuencias devastadoras para las víctimas. La educación y la conciencia son esenciales para combatir este problema. Las escuelas, los padres y la sociedad en general deben trabajar juntas para educar sobre el respeto, la empatía y la importancia de tratar a los demás con dignidad.

Subnormal. Una historia de acoso escolar Stop bullying

La importancia de la intervención temprana y el apoyo constante

La historia de Iñaki también destaca la importancia de la intervención temprana. Las señales de acoso escolar no deben ser ignoradas o minimizadas. Los educadores, los padres y los compañeros deben estar atentos a las señales de alerta y tomar medidas inmediatas para abordar el problema. Además, el apoyo constante es crucial. Las víctimas de bullying necesitan saber que no están solas y que hay recursos y personas dispuestas a ayudarlas.

No son cosas de críos

Recomendaciones para padres, educadores y adolescentes
  • Para los padres: Es esencial mantener una comunicación abierta con sus hijos. Pregúnteles regularmente sobre su día a día en la escuela y esté atento a cualquier cambio en su comportamiento o actitud. Si sospecha que su hijo está siendo acosado, busque ayuda inmediatamente.
  • Para los educadores: La formación en prevención del bullying debe ser una prioridad. Además, es crucial establecer un ambiente escolar seguro y acogedor donde todos los estudiantes se sientan valorados y respetados.
  • Para los adolescentes: Si eres testigo de bullying, no te quedes callado. Habla con un adulto de confianza o busca recursos en tu escuela para ayudar a la víctima. Recuerda que el silencio solo perpetúa el problema.

Hay que hacer algo más

En resumen, «Subnormal. Una historia de acoso escolar» es más que una simple novela gráfica; es un llamado a la acción. Es una invitación a reflexionar sobre nuestra responsabilidad colectiva para poner fin al bullying y crear una sociedad más justa y compasiva. Es un recordatorio de que cada uno de nosotros tiene el poder de marcar la diferencia en la vida de alguien.

Conclusión

En un mundo donde las historias se cuentan a través de imágenes y palabras, pocas tienen el poder de resonar en el alma como «Subnormal. Una historia de acoso escolar». Esta obra no es solo un cómic, es un espejo de la realidad que muchos enfrentan día a día, y un recordatorio de la responsabilidad que todos compartimos en la construcción de una sociedad más empática y justa.

La relevancia del cómic en la sociedad actual no puede ser subestimada. En una era donde la información fluye rápidamente y las historias se consumen en segundos, «Subnormal» se destaca como un faro de conciencia. Nos muestra la crudeza del bullying, pero también la esperanza y la superación. Nos recuerda que detrás de cada víctima hay una historia, una familia, sueños y aspiraciones.

Algunos momentos en la vida de Iñaki Zubizarreta
Momentos en la vida de Iñaki Zubizarreta

El cómic no solo narra la historia de Iñaki Zubizarreta, sino que también refleja las experiencias de miles de niños y adolescentes que enfrentan el acoso escolar. Es una llamada de atención sobre la importancia de la empatía, el respeto y la solidaridad. Nos muestra que el silencio y la indiferencia pueden ser tan dañinos como el propio acoso.

Llamado a la acción: No podemos ser meros espectadores. Cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la lucha contra el bullying.

Ya sea educando, apoyando o simplemente escuchando, todos podemos hacer una diferencia. Es esencial que promovamos la empatía y el respeto desde una edad temprana, y que enseñemos a las futuras generaciones el valor de la diversidad y la inclusión.

Algunos momentos en la vida de Iñaki Zubizarreta#2
Momentos en la vida de Iñaki Zubizarreta

Finalmente, si hay algo que «Subnormal» nos enseña, es que la superación es posible. A pesar de las adversidades, con el apoyo adecuado y la determinación, se pueden superar las cicatrices del pasado. Iñaki Zubizarreta es un testimonio viviente de ello.

Recomiendo fervientemente esta obra no solo como una lectura entretenida, sino como una herramienta educativa. Es una ventana a una realidad que muchos prefieren ignorar, pero que está presente en nuestras escuelas, parques y hogares. Es una invitación a reflexionar, a actuar y, sobre todo, a cambiar.

En resumen, «Subnormal. Una historia de acoso escolar» es un grito de esperanza y un recordatorio de que todos somos responsables de construir un mundo mejor. Es una obra que debería estar en cada hogar, escuela y biblioteca, no solo como una pieza de entretenimiento, sino como un manual de empatía y humanidad.


**Para terminar os dejo con esta extensa charla super educativa, de la mano de su protagonista, Iñaki Zubizarreta, para entender en profundidad este gran problema de nuestra sociedad y ser empático, no callándonos nunca ante el mínimo atisbo del mismo. Os recomiendo encarecidamente su visionado:

PODRÍA INTERESARTE

We3: Fugitivos Cibernéticos

Hispacomic

Matadero Cinco: Un Viaje Temporal

Hispacomic

Alvar Mayor: El Clásico del Cómic Argentino

Hispacomic

La Casa, de Paco Roca – Reseña

Hispacomic

El Árabe del futuro: Un vistazo gráfico al pasado

Hispacomic

Scalped: Análisis del cómic de Aaron y Guéra

Hispacomic

Dejar un comentario

*Al utilizar este formulario, usted acepta que este sitio web almacene y gestione sus datos personales. Estos datos se utilizarán únicamente con el fin de responder a su consulta o solicitud y no se compartirán con terceros sin su consentimiento explícito.