Inicio » Cómic y Manga » Reseñas » Roman Ritual: Un Exorcismo de la Fe
Reseñas

Roman Ritual: Un Exorcismo de la Fe

Roman Ritual Papa poseido
Tiempo de lectura: 10 minutos aprox.

Descubriendo el Ritual: Un Viaje al Corazón del Terror

Era un día caluroso de verano en Barcelona, decidí refugiarme del calor en una pequeña tienda de cómics en el barrio de Gracia, un lugar lleno de encanto y personalidad. Mientras recorría los estantes llenos de historias de todos los géneros y estilos, un cómic en particular llamó mi atención: «Roman Ritual«. La portada era intrigante y prometía una historia llena de misterio y terror. Sin dudarlo, lo compré y me sumergí en su mundo.

Roman Ritual Espíritu maligno crucificado

El cómic «Roman Ritual» es una obra maestra del terror creada por tres talentosos artistas españoles: El Torres, Jaime Martínez y Sandra Molina.

El Torres, cuyo nombre real es Juan Antonio Torres, es un guionista de cómics con una larga y exitosa carrera. Es conocido por su habilidad para crear historias de terror que realmente asustan a los lectores. Sus obras más destacadas incluyen «Camisa de fuerza«, «Goya lo sublime terrible«, «Phantasmagoria» y «El bosque de los suicidas«. En «Roman Ritual«, El Torres demuestra una vez más su maestría en el género del terror, creando una historia que es tanto inquietante como profundamente intrigante.

El Torres
El Torres

Jaime Martínez es el dibujante de la obra. Su estilo de dibujo realista y detallado aporta una gran profundidad a la historia. Martínez ha trabajado en varias series de editoriales pequeñas como «Dr. Who», «Furia de Titanes» o «Ninjas vs zombies». En «Roman Ritual», su habilidad para representar arquitecturas a gran escala e interiores, así como su talento para dar vida a los personajes, es evidente.

Jaime Martínez
Jaime Martínez

Sandra Molina es la colorista de «Roman Ritual». Su trabajo es esencial para establecer el tono y la atmósfera de la historia. Molina utiliza una paleta de colores pálidos y apagados que contribuyen a la sensación de misterio y terror que impregna la historia.

Sandra Molina
Sandra Molina

Juntos, estos tres artistas han creado una obra de terror que es tanto visualmente impresionante como narrativamente cautivadora. «Roman Ritual» es una historia de posesiones demoníacas, corrupción eclesiástica y exorcismos, ambientada en el corazón de la Iglesia Católica: el Vaticano. Es una obra que no sólo asusta, sino que también hace reflexionar al lector sobre temas como la fe, la corrupción institucional y la rigidez de las instituciones religiosas.

«Una Obra Maestra del Terror y la Reflexión»

Roman Ritual. Cita de la introducción
Roman Ritual. Cita de la introducción

DETALLES DEL CÓMIC

Roman Ritual Portada

Título original: Roman Ritual

Editorial: Karras Comics

Autor: El Torres

Dibujante: Jaime Martínez

Colorista: Sandra Molina

Fecha de publicación: 2016 (original), 2022 (edición de Karras Comics)

Género: Terror, Drama

Páginas: 120 (edición física), 130 (edición digital)


La trama

«Roman Ritual» es una historia de terror y exorcismo que se desarrolla en el corazón de la Iglesia Católica, el Vaticano. El Padre John Brennan, un exorcista exiliado y excomulgado debido a su enfoque poco convencional y rebelde hacia los exorcismos, es llamado de vuelta al Vaticano para enfrentar la mayor amenaza que jamás haya encontrado: el Papa ha sido poseído por una entidad demoníaca.

La historia comienza con una misiva desesperada enviada al Padre Brennan por un viejo conocido, el Cardenal Bertino, quien en su lecho de muerte le concede una bula cardenalicia que le permitirá regresar al Vaticano. El Papa ha sido poseído por un demonio y ningún otro exorcista ha tenido éxito en liberarlo. A medida que las sombras se extienden de manera imparable por el centro neurálgico de la Iglesia Católica, solo Brennan tiene una mínima posibilidad de evitar un desastre total que tendría consecuencias catastróficas.

El demonio acechando

La historia se convirtió en un clásico instantáneo en su primera edición en 2016, desarrollando su trama en un crescendo terrorífico que contenía algunos pasajes que realmente llegaban a inquietar al lector

Pero bajo este envoltorio de terror puro, la historia tiene varias capas y una profundidad inusitada para un trabajo de este género. «Roman Ritual» toca temas como la fe – perdida o mal empleada, según el caso – la corrupción institucional y el problema de la rigidez de las instituciones religiosas.

La narrativa es tremendamente ágil y tiene una pátina de espectacularidad en ocasiones puramente cinematográfica. El Torres dosifica con el tempo justo la información y consigue mantener en vilo a los lectores hasta un explosivo tramo final en el que es imposible no contener la respiración más de una vez. Sin tiempos muertos ni pausas, el guion funciona como un reloj .

Exorcismo de chica atada a lacama

La historia es sencilla pero con una narración muy potente y una destreza por parte de los autores que hacen de la historia un divertimento maravilloso. Si bien la historia no es especialmente innovadora y se apoya en algunos clichés, mantiene el interés en todo momento, a un ritmo sosegado pero con fuerza.

«Roman Ritual» es una lectura de terror sin concesiones que atrapa al lector y sobrecoge de principio a fin a la vez que lanza reflexiones que hacen que uno se plantee sus propios sesgos. Este tipo de narrativas deben servir para contar las historias que serían imposibles de plasmar de otro modo. Y esta máxima se cumple con creces de tal modo que siempre sobrepasa cualquier expectativa.

Roman Ritual Un amigo moribundo

Los personajes

Padre John Brennan

Es el protagonista de la historia y un exorcista experimentado. Brennan es un personaje complejo y multidimensional que se describe como un sacerdote exiliado y excomulgado debido a su enfoque poco convencional de los exorcismos. A pesar de su pasado problemático con la Iglesia, es convocado al Vaticano para enfrentar un mal sin precedentes. Brennan es un personaje rebelde, malhablado y con métodos poco ortodoxos, lo que provoca malestar entre sus superiores. Sin embargo, su carisma y determinación lo convierten en una figura central en la lucha contra el mal.

Roman Ritual El Padre Brennan

El Papa

En la trama, el Papa ha sido poseído por una entidad demoníaca. Este hecho plantea un desafío sin precedentes para la Iglesia y pone en jaque los pilares de una entidad que supone mucho más que lo religioso. La representación del Papa en la historia es descrita como muy fiel al «original». Es innegable que, a pesar de los cambios de nombres, el Papa retratado en el cómic es un reflejo de Benedicto XVI. Los razonamientos que Balaguer emplea para justificar el aislamiento del Papa y la necesidad de elegir un nuevo líder espiritual, son sorprendentemente similares a los argumentos presentados cuando Ratzinger anunció su renuncia.

Roman Ritual El Papa

La entidad demoníaca

Aunque no es un personaje en el sentido tradicional, la entidad demoníaca que posee al Papa juega un papel crucial en la trama. Esta entidad representa un mal que desafía a un mundo supuestamente racional y plantea la posibilidad de que existan fuerzas más allá del conocimiento humano. Su presencia en la historia genera un sentido de miedo y perturbación, desafiando las nociones preconcebidas de lo que es posible y real.

Entidad demoniaca

**Los personajes secundarios en «Roman Ritual» también son descritos como complejos y bien construidos, evitando los clichés típicos del género de terror. Todos ellos contribuyen a la atmósfera de tensión y miedo que impregna la historia.

Temas principales

«Roman Ritual» es una obra que aborda una variedad de temas, tanto en la superficie como en capas más profundas. En su núcleo, es una historia de terror que se centra en los miedos universales, pero también toca temas como la fe, la corrupción institucional y la rigidez de las instituciones religiosas.

La fe es un tema recurrente en «Roman Ritual». Se presenta tanto en su forma pura como en su forma perdida o mal empleada. El protagonista, el Padre John Brennan, es un hombre de fe, pero su fe se pone a prueba a medida que se enfrenta a la posesión demoníaca del Papa y la corrupción dentro del Vaticano. A través de su lucha, la obra explora las tensiones entre la fe personal y la fe institucionalizada, y cómo la fe puede ser tanto una fuente de fortaleza como un obstáculo para la verdad.

El poder de Balaguer

La corrupción institucional es otro tema importante. El Vaticano, que debería ser un bastión de santidad y virtud, se presenta como un lugar de oscuridad y corrupción. La posesión demoníaca del Papa es un símbolo de esta corrupción, y la lucha de Brennan para exorcizar al Papa es también una lucha contra las fuerzas corruptas dentro de la Iglesia.

La rigidez de las instituciones religiosas también se examina en «Roman Ritual»

Brennan, que ha sido exiliado por sus métodos poco ortodoxos, se enfrenta a la resistencia y la hostilidad de sus superiores en el Vaticano. A través de su experiencia, la obra cuestiona la rigidez y la inflexibilidad de las instituciones religiosas y sugiere que estas cualidades pueden ser contraproducentes para su misión espiritual.

Roman Ritual Hablando con Dios

Estos temas se tratan de manera sutil y están integrados en la trama de terror de la obra. No desdibujan el núcleo central de la serie, que es el terror, sino que añaden profundidad y complejidad a la historia. A través de estos temas, «Roman Ritual» no sólo asusta, sino que también provoca reflexiones sobre cuestiones de fe, corrupción y rigidez institucional (página 1).

Además de estos temas, «Roman Ritual» también explora la idea de que hay cosas que van más allá del conocimiento de la humanidad. En un mundo que se supone racional, la existencia de posesiones demoníacas y exorcismos desafía esta racionalidad y sugiere que tal vez estemos equivocados y que sí exista Dios y el diablo. Esta idea es perturbadora y añade una capa adicional de terror a la historia.

Ha ocurrido algo horrible

Ésta es una obra de terror que va más allá de los sustos y las posesiones demoníacas para explorar temas más profundos de fe, corrupción y rigidez institucional. A través de su trama y sus personajes, la obra provoca reflexiones sobre estos temas y ofrece una visión crítica de las instituciones religiosas.

Arte y estilo de dibujo

El arte y el estilo de dibujo en «Roman Ritual» son elementos cruciales que contribuyen significativamente a la narrativa y al impacto de la historia. El dibujante, Jaime Martínez, aporta un arte de corte realista realmente sólido a la obra. Sobresale a la hora de darles expresividad a sus personajes, algo que llega a su paroxismo cuando entran en escena unas apariciones demoniacas de esas que se quedan clavadas en la memoria. Se nota un gran trabajo de documentación a la hora de ambientar el mundo en el que trascurre la obra. Otro de sus puntos fuertes es la representación de arquitecturas a gran escala e interiores. Su puesta en escena, aunque de corte clásico, es certera y efectiva, dejando un resultado general al que no se le puede poner ninguna pega, siempre engalanado por el gran trabajo de Sandra Molina.

Espíritu maligno expulsando moscas por la boca

El trazo realista de Jaime Martínez otorga al proyecto de una atmósfera visual muy turbia

Tiene un estilo bastante sobrio y de un marcado corte realista, algo que exige la obra. Consigue otorgar de un ritmo espectacular a la lectura y consigue crear imágenes verdaderamente perturbadoras. Si bien, en lo formal, es bastante clásico y todo está al servicio de la narrativa, sabe qué teclas tocar: cuando ser efectista, cuando crear un impacto, cuando echar el freno.

El Vaticano

La otra clave de la calidad de esta obra viene por parte de las aportaciones de la colorista, Sandra Molina. Sus colores pálidos, apagados consiguen mantener una atmósfera verdaderamente espeluznante durante los cuatro episodios en los que ha participado.

El arte y el estilo de dibujo de la obra no solo complementan la narrativa, sino que también mejoran la experiencia de lectura al proporcionar una representación visualmente atractiva y emocionalmente resonante de la historia. El estilo de dibujo realista y detallado de Jaime Martínez, junto con el colorido atmosférico de Sandra Molina, crean un ambiente visualmente impactante que realza la tensión y el horror de la trama.

Roman Ritual Bendiciones

Conclusión: Un Rito de Pasaje

«Roman Ritual» es una obra que, como un ritual en sí mismo, requiere una disposición particular para ser apreciada en su totalidad. No es un cómic para todos, y eso es precisamente lo que lo hace especial. Es una obra que se atreve a explorar los rincones oscuros de la fe y la humanidad, a cuestionar nuestras creencias y a desafiar nuestras percepciones de lo que es sagrado y lo que es profano.

El cómic se adentra en temas oscuros y complejos, y lo hace sin pedir disculpas. La fe, la corrupción, la lucha entre el bien y el mal, la naturaleza humana y la divina, todos estos temas se entrelazan en una narrativa que no teme a la controversia ni a la introspección; Torres se ha superado una vez más a sí mismo… No es una obra para aquellos que buscan una lectura ligera o superficial. Es una obra para aquellos que están dispuestos a cuestionar, a reflexionar y a enfrentarse a sus propios miedos y creencias.

Capilla Sor María Giorgielli

El arte de Jaime Martínez y Sandra Molina es una parte integral de esta experiencia

Su estilo oscuro y detallado, con un uso magistral del color y la sombra, crea una atmósfera que envuelve al lector y lo sumerge en el mundo de «Roman Ritual«. Es un arte que no sólo complementa la historia, sino que la eleva, la amplifica y la hace resonar de una manera que pocas obras logran.

La edición de Karras Comics es un testimonio de la importancia de esta obra. Su cuidado en la presentación, la calidad de la impresión y la inclusión de contenido adicional son un reconocimiento del valor de este cómic y una invitación a los lectores a descubrir o redescubrir esta obra maestra.

Roman Ritual Los rituales del Diablo

En conclusión, «Roman Ritual» es una obra que desafía y recompensa a aquellos que se atreven a adentrarse en sus páginas. No es para todos, pero para aquellos que están dispuestos a embarcarse en este viaje, ofrece una experiencia inolvidable. Es un rito de pasaje, una prueba de fe y una exploración de lo que significa ser humano. Y, al final del día, ¿no es eso lo que buscamos en el arte?

**Para terminar, os dejamos con esta genial reseña del canal de Youtube de «Alex Videos» para quien quiera profundizar aún más en esta maravillosa obra. (NOTA: El autor del video duda de si es o no una trilogía y por supuesto que tendremos más de este estupendo relato. Sí, es una trilogía, y ya está a la preventa el número 2 en karrascomics. Por  lo que nuestro amigo de «Alex Videos» está tardando en subirle la nota a esta estupenda obra…; una de sus quejas es su excasa duración; ya no tiene excusas para seguir disfrutando de este relato de puro terror.

PODRÍA INTERESARTE

Astérix y Obélix: Una exploración exhaustiva de la serie de cómics francesa

Hispacomic

March: Un Viaje Ilustrado hacia la Igualdad

Hispacomic

Matadero Cinco: Un Viaje Temporal

Hispacomic

Gideon Falls: El Cómic de Terror Definitivo de Jeff Lemire

Hispacomic

Contrato con Dios. Una nueva forma de ver el comic

Hispacomic

Peter Pan: El Retorno a Nunca Jamás

Hispacomic

Dejar un comentario

*Al utilizar este formulario, usted acepta que este sitio web almacene y gestione sus datos personales. Estos datos se utilizarán únicamente con el fin de responder a su consulta o solicitud y no se compartirán con terceros sin su consentimiento explícito.